XSL Content

Strategic Management: Internationalization Strategy27542

Centre
Faculty of Economics and Business. Elcano Department
Degree
Bachelor's Degree in Business Management
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
4.5
Languages
Spanish
Code
27542

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based1826
Seminar416
Applied classroom-based groups2325.5

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La Dirección Estratégica es un instrumento de primera magnitud a disposición de los gestores de empresas, que les permite adaptarse y sobrevivir frente a los cambios que se producen en el entorno, que cada vez tiene un carácter más global, dinámico y complejo, y logran unos resultados mejores y más estables que los de sus competidores.

Teniendo en cuenta que la internacionalización es cada vez más una opción necesaria para las empresas, independientemente de su sector de pertenencia y tamaño, la asignatura pretende introducir al alumno en las distintas fases que comprenden el proceso estratégico de la dirección y gestión de empresas, centrándose en la problemática y decisiones de internacionalización a las que se enfrentan las empresas. El objetivo final es mostrar la problemática concreta a las que se enfrentan las empresas internacionales, desde un punto de vista académico, pero sin dejar de lado la realidad empresarial.

De este modo, la asignatura por un lado está vinculada a la especialidad de Comercio y Marketing Internacionales de 4º Grado. Por otro lado, se integra en la Materia de Gestión de la Empresa, perteneciente al Módulo de Economía de la Empresa del Grado en Gestión de Negocios. La Materia de Gestión de la Empresa reúne a las asignaturas relacionadas más directamente con la comprensión de los procesos empresariales y las herramientas asociadas a la gestión empresarial de uso más general, es decir, aplicables en cualquier organización empresarial con independencia de la naturaleza de su actividad económica o de sus características particulares.

Por lo tanto, la asignatura de “Dirección Estratégica: Estrategia de Internacionalización” resulta sumamente útil e interesante para aquellos alumnos y alumnas que deseen desempeñar su actividad profesional en áreas ligadas con la internacionalización de la empresa.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

- Competencia 1: Analizar la realidad empresarial desde la óptica de la dirección estratégica, con especial atención a la problemática de la internacionalización de las empresas.

Carácter: Específica

Ligazón con competencia del grado: Competencias G001, G002 y G003 del grado

- Competencia 2: Diagnosticar adecuadamente los problemas relativos a la dirección estratégica de las empresas, y en especial los relacionados con las estrategias de internacionalización, haciendo un uso correcto de las diversas herramientas existentes para tal fin.

Carácter: Específica

Ligazón con competencia del grado: Competencias G001, G002 y G004 del grado.

- Competencia 3: Diseñar soluciones válidas y adecuadas para las decisiones sobre dirección estratégica y estrategias de internacionalización, seleccionando la alternativa más adecuada a la situación y circunstancia particular de cada empresa.

Carácter: Específica

Ligazón con competencia del grado: Competencias G001 y G004 del grado.

- Competencia 4: Aplicar en esta triple labor (de análisis, diagnóstico y diseño de soluciones sobre estrategias de internacionalización de las empresas) el pensamiento lógico, sin descartar el valor de la intuición.

Carácter: Transversal

Ligazón con competencia del grado: Competencia G005 del grado.

- Competencia 5: Expresar con claridad las ideas propias y ajenas, y transmitir a otras personas las decisiones adoptadas, siendo capaz de captar su atención y de motivarles en su aplicación.

Carácter: Transversal

Ligazón con competencia del grado: Competencias G006 y G007 del grado.



Resultados de Aprendizaje

- Comprensión del proceso de dirección estratégica y de la lógica en las decisiones de internacionalización de las empresas, así como de las principales herramientas de gestión para afrontarlas.

- Comprensión de las tareas esenciales del personal directivo responsable de las decisiones estratégicas en la empresa, con especial atención a las decisiones de internacionalización

- Utilización de herramientas básicas de dirección estratégica, en particular las relacionadas con las decisiones de internacionalización de las organizaciones

- Elaboración de diagnósticos de la situación de una empresa desde la perspectiva de la dirección estratégica y las estrategias de internacionalización, mediante las herramientas de gestión empresarial diseñadas para tal fin

- Exposición y defensa argumentalmente ante el público de los diagnósticos propios, la utilización de determinadas herramientas de gestión o la validez de determinadas técnicas de dirección estratégica internacional

Theoretical and practical contentToggle Navigation

INTRODUCCIÓN A LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN Introducción a la dirección estratégica

FASES DE LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN Fases que deben adoptarse en la definición de la estrategia de internacionalización

DECISIONES ESTRATÉGICAS ASOCIADAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA Principales decisiones relativas a la estrategia de internacionalización

MethodologyToggle Navigation

La asignatura se desarrolla en 45 horas de trabajo presencial y 67,5 horas no presenciales. La distribución de las 45 horas presenciales es de 18 magistrales, 4 seminarios y 23 prácticas de aula (26, 16 y 25,5 horas no presenciales respectivamente de trabajo del alumno). Durante las clases magistrales las actividades a realizar son: La exposición de los objetivos y la estructura de contenidos de la asignatura; La exposición interpretativa de los contenidos más relevantes de la asignatura y la referencia de los materiales y documentos sobre los que trabajar; La realización por parte del profesor de determinados ejercicios que pueden ser entendidos como modelos de problemas ligados a la dirección estratégica internacional; Las pruebas de evaluación y Las encuestas sobre el desarrollo de la actividad docente

Prácticas de aula: Resolución de ejercicios que responden a los modelos explicados en las clases magistrales; Aplicación de herramientas de gestión a situaciones y casos sencillos de internacionalización; Exposiciones públicas por parte de los alumnos de los trabajos realizados en el campo del diagnóstico problemáticas asociadas a las decisiones de internacionalización de empresas

Seminarios: Interpretación de documentos en orden al diagnóstico de situaciones y problemas de dirección estratégica, con especial atención a los problemas de internacionalización; Discusión colectiva de casos de empresas; Exposiciones públicas por parte de los alumnos de los trabajos realizados

Clases no presenciales: Lectura comprensiva de los materiales teóricos y de los casos recomendados; Búsquedas de información relacionada con la dirección estratégica internacional; Redacción de informes de diagnóstico de los casos propuestos y de otros informes; Preparación de las exposiciones a realizar durante las sesiones prácticas y los seminarios

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 30
    • 2 pruebas escritas (%): 70

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Instrumentos de evaluación que se van a utilizar para evaluar la adquisición de competencias, por competencias:

Pruebas Escritas (70% de la nota final): evaluación de Competencias 1, 2, 3 y 4:

Nivel exigido:

 Demostrar la adquisición y comprensión de los principales conceptos y principios teóricos de la materia adecuadamente.

 Resolver satisfactoriamente ejercicios, problemas y casos empleando las herramientas descritas durante las sesiones magistrales y ensayadas en las clases prácticas



Participación en Clase y Exposiciones Orales (15% de la nota final): Competencias 4 y 5

Nivel exigido:

 Participar de forma activa y oportuna en las discusiones y debates de las sesiones prácticas demostrando consistencia lógica en la argumentación y respeto hacia las opiniones de los demás.



Trabajos Individuales y Grupales (15% de la nota final): Competencias 1, 2, 3 y 4:

Nivel exigido:

 Elaborar convenientemente diagnósticos y otros informes.

 Resolver satisfactoriamente ejercicios, problemas y casos empleando las herramientas descritas durante las sesiones magistrales y ensayadas en las clases prácticas

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Prueba Escrita (70% de la nota final): evaluación de Competencias 1, 2, 3 y 4:

Nivel exigido:

Pruebas escritas y orales (varias) a lo largo del cuatrimestre.

- Demostrar la adquisición y comprensión de los principales conceptos y principios teóricos de la materia adecuadamente.

- Resolver satisfactoriamente ejercicios, problemas y casos empleando las herramientas descritas durante las sesiones magistrales y ensayadas en las clases prácticas



La no presentación del alumno a cualquiera de las convocatorias (ordinaria y extraordinaria) supone la renuncia a tal convocatoria y constará en actas como NO PRESENTADO.

Compulsory materialsToggle Navigation

Al comienzo del curso se trasladará al estudiante toda la información sobre los materiales que se emplearán en la asignatura.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Al comienzo del curso se trasladará al estudiante toda la información sobre la bibliografía que se empleará en la asignatura.

In-depth bibliography

Al comienzo del curso se trasladará al estudiante toda la información sobre la bibliografía ded profundización que se empleará en la asignatura.

Journals

Al comienzo del curso se trasladará al estudiante toda la información sobre el material de hemeroteca que se empleará en la asignatura.

Web addresses

Al comienzo del curso se trasladará al estudiante toda la información sobre las direcciones de internet con interés para la asignatura.

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • GARECHANA ANACABE, GAIZKA
  • GONZALEZ LASQUIBAR, XABIER
  • OLASCOAGA LARRAURI, JON

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-4

15:00-17:00 (1)

5-5

15:00-16:00 (2)

6-6

15:00-17:00 (3)

7-7

15:00-16:00 (4)

8-8

15:00-17:00 (5)

9-9

15:00-16:00 (6)

10-10

15:00-17:00 (7)

11-13

15:00-16:00 (8)

Teaching staff

Exam

  • January : 08-01-2024 00:00
  • May : 06-05-2024 00:00

Classroom(s)

  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (4)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (5)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (6)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (7)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (8)

16 Seminar-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-10

17:00-18:00 (1)

Teaching staff

Exam

  • January : 08-01-2024 00:00
  • May : 06-05-2024 00:00

Classroom(s)

  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

15:00-18:00 (1)

2-4

17:00-18:00 (2)

5-5

16:00-18:00 (3)

6-6

17:00-18:00 (4)

7-7

16:00-17:00 (5)

9-9

16:00-17:00 (6)

11-13

16:00-18:00 (7)

14-15

15:00-18:00 (8)

Teaching staff

Exam

  • January : 08-01-2024 00:00
  • May : 06-05-2024 00:00

Classroom(s)

  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (4)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (5)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (6)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (7)
  • AULA 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (8)