- El corpus digitalizado bajomedieval de Vasconia: Realidades y perspectivas de investigación Ruiz Miyares, L. y Álvarez Silava, Mª R. (eds.), Comunicación social en el siglo XXI, vol. I, Santiago de Cuba: Centro de Lingüística Aplicada, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2011; 43 - 48 - 978-959-7174-13-4
- La tecnología cerámica de los niveles IV y III en el yacimiento de Kobaederra (Cortézubi, Bizkaia). Aprovisionamiento y modificación de las materias primas Trabajos de Prehistoria, 2012; 69 (1), 51 - 64
- El Libro de Estimaciones de los vecinos y bienes raíces del Valle de Oyarzun (1499-1520) La escritura de la memoria. Libros para la administración. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco (en prensa), 2012
- Versatile hulled wheats: farmer's traditional uses of endangered crop species in the western Mediterranean Chevalier, A., Marinova, E. y Peña-Chocarro, L. (eds.), Plants and people: choices and diversity through time, Oxford: Oxbow Books (en prensa), 2013
- El monasterio cisterciense de Santa María de Barría (1232-1524) Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco (en prensa), 2013
- Factors and issues in plant choice Chevalier, A., Marinova, E. y Peña-Chocarro, L. (eds.), Plants and people: choices and diversity through time, Oxford: Oxbow Books (en prensa), 2013
- Vasconia en la Alta Edad Media, 450-1000. Poderes y comunidades rurales en el Norte Peninsular Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco (Documentos de Arqueología Medieval 2), 2011; 978-849860-538-9
- Dimensión territorial y turística de la ruta norte del Camino de Santiago en el País Vasco: distintas concepciones, valoraciones y propuestas de intervención sobre un fenómeno multifacético Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (revista SCI), 2012; 58, 177 - 204 - 0212-9426
- La Montaña Alavesa, un territorio envejecido demográficamente que intenta diversificar su economía Plaza & C. Delgado (Eds.) Territorio y paisaje en las montañas españolas. Estructuras y dinámicas espaciales. Ministerio de Ciencia e Innovación (Gobierno de España) & Ediciones Estvdio, Santander, 2012; 43 - 56 - 978-84-932023-7-8
- The Lower to Middle Palaeolithic transition in northern Iberia: new data from Arlanpe Cave Antiquity, 2011; 085 (329)
- Horrea, Barns and Incomes in Early Medieval Europe Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco (Documentos de Arqueología Medieval 5), 2012
- El patrimonio rural como recurso turístico. La puesta en valor turístico de infraestructuras territoriales (rutas y caminos) en las áreas de montaña del País vasco y de Navarra Cuadernos de Turismo, 2011; 27, 753 - 778
- Carbón y polen. Un ejemplo de comparación de dos registros arqueobotánicos en Álava durante la Edad del Bronce: Peña Parda Kobie. Serie Paleoantropología, 2011; 30, 63 - 72
- 2000 years of pastoralism and fire shaping high-altitude vegetation of Sierra de Gredos in central Spain Review of Palaeobotany and Palynology, 2009; 158, 42 - 51
- Late Holocene ecological history of Pinuspinaster forests in the Sierra de Gredos of central Spain Plant Ecology, 2010; 20EHU6, 195 - 209
- El paisaje medieval de Vitoria-Gasteiz (siglos VIII-XII d.C.): análisis palinológicos en la Catedral de Santa María Investigaciones arqueológicas en Vitoria-Gasteiz. Desde los orígenes hasta fines del siglo XII d.C. Vitoria-Gasteiz: Fundación Catedral de Santa María, (en prensa), 2007
- Léxico de los recursos naturales y de la vida cotidiana en la vertiente sur de los Pirineos Monografías de Historia Agraria, Prensas Universitarias de Zaragoza, (en prensa), 2012
- Nuevas cuestiones sobre el clientelismo medieval Hispania: Revista española de historia, 2010; 70 (235), 315 - 324
- Agriculture and livestock evidences in the Middle Ebro Valley during the 3th-2nd millennia cal. bc: An overview from the palynological record Proceedings of 15th Bell Beaker International Conference: From Atlantic to Ural. Pontevedra: Diputación de Pontevedra (en prensa), 2011
- Identificación y análisis de paisajes rurales en las áreas de montaña mediante la tecnología LiDAR: un primer paso para su puesta en valor patrimonial UGI 2011. Conferencia Geográfica Regional, Santiago de Chile, 2011; 1 - 13
—
20 Items per Page