XSL Content

Internships 428153

Centre
Faculty of Engineering - Vitoria-Gasteiz
Degree
Bachelor's Degree in Automotive Engineering - DUAL
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
12
Code
28153

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura Prácticas Externas 4 se enmarca en el conjunto de asignaturas que se realizan en una entidad colaboradora. Este conjunto de asignaturas son las siguientes: Prácticas Externas 1, Prácticas Externas 2, Prácticas Externas 3 y Prácticas Externas 4.



Este conjunto de asignaturas, denominadas Prácticas Duales se realiza durante 4 estancias en la entidad colaboradora en los cursos 3º y 4º. El total de horas de este conjunto de asignaturas es 1050 horas (150 h, 300 h, 300 h, y 300 h para las asignaturas Prácticas Externas 1, Prácticas Externas 2, Prácticas Externas 3 y Prácticas Externas 4 respectivamente).



El alumnado realizará un Plan de Desarrollo Profesional a lo largo de las 4 estancias, y concluirá con la realización del Trabajo Fin de Grado asociado a su desarrollo profesional en la entidad colaborada.



Según el RD 1707/2011 de 18 de noviembre de 2011 (BOE de 10 de diciembre de 2011) por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, el objetivo de éstas es permitir a los estudiantes universitarios aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en

su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.



Según se señala en el artículo 3 del citado RD, se pretenden alcanzar los siguientes fines:

a) Contribuir a la formación integral de los estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico.

b) Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los estudiantes habrán de cooperar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.

c) Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas.

d) Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura.

e) Favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento.



Es necesario fijar los objetivos educativos y las actividades a desarrollar. Los estudiantes contarán con un instructor de la entidad colaboradora y un tutor académico de la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz (EIVG).



Aspectos a incluir en el proyecto formativo:

a) Capacidad técnica.

b) Capacidad de aprendizaje

c) Administración de trabajos.

d) Habilidades de comunicación oral y escrita.

e) Sentido de la responsabilidad.

f) Facilidad de adaptación.

g) Creatividad e iniciativa.

h) Implicación personal.

i) Motivación.

j) Receptividad a las críticas.

k) Puntualidad.

l) Relaciones con su entorno laboral.

m)Capacidad de trabajo en equipo.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

La asignatura Prácticas Externas 4, junto con las demás asignaturas de Prácticas Externas,se realizan en una entidad colaboradora (en la actualidad son más de 35 entidades colaboradoras las que participan en las prácticas externas curriculares del Grado de Automoción).



Dependiendo del tipo de proyecto docente profesional que realice el alumnado en la entidad colaborada asignada podrán darse unas u otras competencias y unos y otros resultados de aprendizaje.



A continuación se indican las competencias y resultados de aprendizaje indicadas en la memoria verificada del Grado de Ingeniería en Automoción:

- Competencias Báiscas y Generales: CFB1,CFV1,CFV4,COyP1,COyP2,CB1,CB2,CB3,CB4,CB5

- Competencias Transversales: CT1, CT2, CT3, CT4

- Competencias Específicas: POPO1, POPO2, POPO3

(ver descripción de compentendias en https://www.ehu.eus/es/web/guest/grado-ingenieria-automocion/verificacion-seguimiento-y-acreditacion



Resultados de Aprendizaje:

1.- Identificar y aprender los aspectos técnicos de la empresa que resultarán clave para el desarrollo de su perfil profesional en la misma

2.- Observar la aplicación de dichos conocimientos, así como las normativas y reglamentos que tiene que cumplir en el desarrollo de su actividad.

3.- Elaborar un Plan de Desarrollo Profesional, en colaboración con los tutores de la empresa y de la Escuela.

4.- Redactar un informe que refleje los aspectos, tanto organizacionales como técnicos de una empresa.

5.- Integrarse en una empresa y participar de forma activa en las reuniones de trabajo que se establezcan.

6.- Realizar, bajo la supervisión del tutor de la empresa y con el apoyo del profesor tutor de la EIVG, el plan de acciones incluido en su Plan de Desarrollo Profesional (PDP)

7.- Buscar, analizar y tratar la información requerida, aplicar los principales aspectos técnicos de forma autónoma, ser responsable en su trabajo, dialogante, con una preocupación especial por desarrollar las competencias y adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar su trabajo en la empresa.

8.- Desarrollar las habilidades sociales y la capacidad de negociación en el entorno de trabajo y, en particular, del equipo de trabajo.

9.- Buscar nuevas ideas y conocimientos, y utilizar dichos recursos para la implementación de soluciones prácticas a problemas que se le puedan presentar en el entorno de la empresa, tanto individualmente como en equipo, de una manera honesta y resolutiva.

10.- Organizar y planificar el trabajo a realizar, seleccionando las técnicas, procedimientos y métodos de trabajo más adecuados.

11.- Comunicarse con claridad, tanto en el contexto de reuniones de trabajo como en la realización de presentaciones orales, y en la elaboración de documentación escrita.

12.- Elaborar un informe técnico en el que se describan las características de la intervención realizada en la empresa.

13.- Desarrollar su autonomía para plantear soluciones a los diversos problemas que se le planteen en el ámbito de la empresa, considerando los recursos a tener en cuenta, y definiendo un plan de acción para alcanzar los objetivos definidos en su formación y en su Plan de Desarrollo Profesional.

14.- Gestionar tareas a corto y medio plazo, planificar las actividades respetando los plazos de trabajo y será capaz de animar y dirigir reuniones, así como de plantear ideas en el seno de equipos de trabajo.

15.- Gestionar grupos de trabajo apoyándose en expertos, adquirir responsabilidades y habrá adquirido una cierta capacidad de negociación.

16.- Gestionar proyectos en la industria del automóvil aplicando estándares de calidad y sostenibilidad.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

En esta cuarta y última estancia de formación en la empresa, que dará lugar al correspondiente Trabajo Fin de grado, además de las competencias desarrolladas en las tres fases anteriores, el alumnado verá desarrollada su autonomía para plantear soluciones a los diversos problemas que se le planteen en el ámbito de la empresa, considerando los recursos a tener en cuenta, y definiendo un plan de acción para alcanzar los objetivos definidos en su formación y en su Plan de Desarrollo Profesional.



Gestionará tareas a corto y medio plazo, planificará las actividades respetando los plazos de trabajo y será capaz de animar y dirigir reuniones, así como de plantear ideas en el seno de equipos de trabajo.



Será capaz de gestionar grupos de trabajo apoyándose en expertos, adquirir responsabilidades y habrá adquirido una cierta capacidad de negociación.

Será capaz de gestionar los proyectos en la industria del automóvil aplicando estándares de calidad y sostenibilidad.



MethodologyToggle Navigation

Las empresas/instituciones colaboradoras participan activamente en el proceso formativo del/de la estudiante a través de la figura del Instructor/a, además de otros recursos humanos y materiales, así como por la cesión de sus instalaciones.



Las Prácticas en Empresa se realizarán bajo la supervisión del Instructor/a de la empresa/institución colaboradora, encargado de su formación práctica, y del Tutor/a de la EIVG, encargado del seguimiento y apoyo del/de la estudiante.



Al final de esta cuarta estancia, el alumno deberá redactar un Informe Técnico de Prácticas (ITP) en el que refleje la actividad desarrollada en la empresa.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 50
    • Exhibition of works, readings ... (%): 50

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Evaluación Final.-

La evaluación de la asignatura se realiza mediante la evaluación final a través de:



1) REALIZACIÓN DE PRACTICAS: estancia en la entidad colaboradora, registros semanales, tutorías y se considerará la valoración del instructor de la empresa.



2) EXPOSICIÓN DE TRABAJOS: La exposición de trabajos incluye la presentación oral y presentación escrita del Informe de Técnico de Prácticas (ITP) de la asignatura.



La calificación de la asignatura será el resultado de:

- La valoración del instructor de la empresa, sobre la Realización de Prácticas, quien tendrá en cuenta el grado de desarrollo de los aspectos recogidos en el Plan de Desarrollo Profesional del alumno: 50%

- La valoración del profesor tutor/a quien evaluará la Exposición de Trabajos (presentación oral y presentación escrita del ITP): 50%.



Renuncia.-



Si algún alumno decidiese optar a la renuncia, el alumno hará le petición siguiendo la normativa existente en cada momento. El alumno se responsabilizará de hacer la renuncia en los plazos correspondientes.

En todo caso, siempre deberá informar en los plazos indicados al profesor que le corresponda.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En cumplimiento de la normativa de gestión de las enseñanzas de grado y otras normativas aplicables, cada estudiante tendrá derecho a una única convocatoria anual para superar la asignatura de las prácticas curriculares correspondiente.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Se recomienda los siguientes documentos como referencias de interés para la redacción del Informe Técnico de Prácticas.



a) Norma UNE 157.001:2014

“Criterios generales para la elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto

técnico”.



b) Norma UNE 197010: 2015

“Criterios generales para la elaboración de informes y dictámenes periciales sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”.



c) Norma UNE 197001

“Criterios generales para la elaboración de informes periciales”.

Web addresses

- eGelaPortfolio
https://egelaportfolio.ehu.eus