XSL Content

Video Creation and Other Experimental Practices27144

Centre
Faculty of Social and Communication Sciences
Degree
Bachelor's Degree in Audiovisual Communication
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
27144

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3958.5
Applied classroom-based groups1421
Applied laboratory-based groups710.5

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

"Videocreación y otras prácticas experimentales" es una asignatura Optativa, ubicada en el Primer Cuatrimestre del Cuarto Curso del Grado en Comunicación Audiovisual. Las habilidades y destrezas aprendidas en asignaturas obligatorias previamente cursadas, tales como "Lenguaje Audiovisual", "Técnicas de creación audiovisual", "Procesos de creación audiovisual" o "Análisis de las formas visuales" capacitan al alumnado para cursar esta materia. Al tratarse de una asignatura optativa, el alumnado accede con un alto grado de motivación para estudiar, analizar e interpretar el impacto que la creación videográfica ha tenido tanto en el arte contemporáneo como en el ámbito de la expresión y de la comunicación.



La asignatura combina el estudio teórico con el ejercicio práctico. Pensar de forma creativa y crítica sobre la producción en video ayudará al alumnado a experimentar y expresarse creativamente a la hora de elaborar su propio proyecto.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

COMPETENCIAS PRÁCTICAS:

1.- Realización de trabajos en grupo y desarrollo de un proyecto personal



RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:

Se espera del alumnado que, una vez finalizado el curso, haya adquirido las competencias marcadas para la asignatura. Competencias que le habilitarán no sólo para interpretar piezas de creación y establecer relaciones con otras formas de la imagen sino también para poder abordar sus propios proyectos de creación audiovisual.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

PROGRAMA TEÓRICO



1.- Video, creación, experimentación: las raíces del videoarte. Definición de conceptos.



2.- El vídeo en su contexto histórico. Antecedentes experimentales en las vanguardias. Surgimiento de la Televisión y el contexto del arte. La relación con el cine.



3.- Prácticas diversas alrededor de la videocreación. Happening, Performance y Body-Art.Videoinstalación. Videomusical/ videoclip. Otras prácticas contemporáneas.



4.- La experimentación en la era digital. Internet y los nuevos territorios experimentales. Nuevas direcciones en la elaboración de los relatos



PROGRAMA PRÁCTICO



1.- El alumnado deberá realizar ejercicios en grupo sobre temas desarrollados en el programa teórico.



2.- El proyecto final deberá ser expuesto en clase para poder optar a su calificación

MethodologyToggle Navigation

CLASE MAGISTRAL:

La impartición de la clase magistral se acompañará del visionado de aquellas obras fundamentales que permitan apoyar y ejemplificar los contenidos teóricos



CLASES PRÁCTICAS:

En las prácticas de aula se realizará el visionado, análisis, presentación y discusión de materiales (tanto audiovisuales como escritos). Forma también parte de las prácticas de aula, el seguimiento y asesoramiento del trabajo en grupo.



Dentro del horario de las prácticas de laboratorio, se pone a disposición del alumnado el espacio y equipamiento necesario para la elaboración de su proyecto individual

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Oral defense (%): 10
    • Individual works (%): 50
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 30
    • Exhibition of works, readings ... (%): 10

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Dadas las características de esta asignatura, se opta por un sistema de evaluación continua.



Valoración de las pruebas a realizar:

. Trabajos en grupo: 50%

. Proyecto final individual: 50%



Este sistema de evaluación se aplicará tanto en modalidad presencial como no presencial.



De acuerdo con el art. 8.3 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado, el alumnado que desee abandonar la evaluación continua y adherirse a la prueba final deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua dentro de las primeras nueve semanas desde el inicio del cuatrimestre, es decir, antes del 10 de noviembre del 2017 (o del 23 de marzo de 2018 en el caso de las asignaturas de segundo cuatrimestre).



De acuerdo con el art.12.2 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo de un mes antes de la fecha de finalización del periodo docente, es decir, antes del 23 de noviembre (o del 19 de abril en el segundo cuatrimestre). La renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Para la evaluación en convocatoria extraordinaria se tendrá en cuanta únicamente la realización de un proyecto final individual.



Este sistema de evaluación se aplicará tanto en modalidad presencial como no presencial.

Compulsory materialsToggle Navigation

Los materiales de uso obligatorio serán puestos a disposición del alumnado por el/la docente.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Baigorri, Laura. Vídeo, Primera etapa. Brumaria. Madrid, 2004.



Bonet, Eugeni. Señales de vídeo. MNCARS. Madrid, 1998.



Bonet, Dolls, Mercader, Muntadas. En Torno al vídeo. Gustavo Gili. Barcelona, 1980.



Mitry, Jean. Historia del cine experimental. Fernando Torres, Valencia, 1974.



Palacio, Manuel. La imagen sublime. MNCARS. Madrid, 1988.

In-depth bibliography

Hall, Doug. Illuminating Video. An essential guide to Video Art. Aperture/BAVC. San Francisco, 1991.
Rekalde, Josu. Vídeo. Un soporte temporal para el arte. EHU. Bilbao, 1995.

Rush M., Video art, Thames & Hudson, 2003

Wayne M., Theorising video practice, Lawrence & Wishart, 1997

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • JIMENEZ IGLESIAS, ESTEFANIA
  • MARTINEZ MARTINEZ, JOSU
  • NERECAN UMARAN, AMAIA

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

09:00-13:00 (1)

2-15

09:00-11:30 (2)

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

11:30-12:30 (1)

Teaching staff

01 Applied laboratory-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

12:30-13:00 (1)

Teaching staff

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

09:00-13:00 (1)

2-15

09:00-11:30 (2)

Teaching staff

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

11:30-12:30 (1)

Teaching staff

31 Applied laboratory-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-15

12:30-13:00 (1)

Teaching staff