XSL Content

Management of Public Communications27124

Centre
Faculty of Social and Communication Sciences
Degree
Bachelor's Degree in Journalism
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
27124

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based5379.5
Applied classroom-based groups710.5

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Las empresas necesitan comunicar para existir y las organizaciones sociales existen para comunicar, para transmitir sus valores. Esta perspectiva estratégica de la comunicación guía hoy las organizaciones por la vía de la interacción, transacción e intercambio constante con sus públicos. La revalorización de la comunicación en las organizaciones integra la Dirección de Comunicación pública en los niveles directivos, otorgando a las personas profesionales nuevas tareas y responsabilidades como la gestión de la reputación, la planificación estratégica y, en definitiva, la construcción de confianza.

En consecuencia, la preparación del alumnado hacia esta disciplina debe combinar el refuerzo de sus habilidades relacionales y su apertura a los nuevos escenarios interactivos, con la gestión de auditorías y planes de comunicación que van a ser herramientas elementales de su actividad profesional futura.

En esta asignatura, que comparten los grados de Publicidad y Relaciones Públicas con el grado de Periodismo, confluyen itinerarios previos que han iniciado al alumnado en esta perspectiva en el minor de Dirección de la Comunicación. La asignatura ofrece continuidad natural a un trayecto iniciado en las asignaturas de Relaciones Públicas, de forma que el alumnado pueda finalizar el grado con un conocimiento general de las necesidades de su entorno profesional y de las herramientas básicas para responder a las exigencias relacionales de una organización pública.

El alumnado culmina su especialización en la Dirección de Comunicación con esta asignatura y otra más acerca del funcionamiento de los Gabinetes de Comunicación. Con anterioridad, han cursado otras materias de esta mención como Comunicación en organizaciones Internacionales y Formación de Portavoces.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

1. Definir y analizar las estrategias y técnicas de comunicación dominantes en la escena internacional, en la comunicación institucional y gubernamental, en la comunicación política, campañas electorales o en la de las organizaciones sociales para aplicarlas a la práctica de la dirección de comunicación.

2. Valorar y discriminar la utilización de las estrategias y técnicas de comunicación para desarrollar una campaña de comunicación institucional, gubernamental, electoral, o de la una organización social.

3. Desarrollar las estrategias y diseñar y planificar las técnicas de comunicación de una campaña institucional, gubernamental, electoral, o de una organización social.

4. Desenvoltura en la redacción y exposición oral de un mensaje claro, con un enfoque adecuado y expresivo.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

T.I. Introducción a la Comunicación pública, vector estratégico en la nueva esfera social. Transparencia y construcción de confianza en tiempo de crisis. Gobierno abierto: transparencia, comunicación y apertura de procesos de participación.

T. II. Liderazgo personal y social, un deporte de relación. De la opacidad y el discurso unidireccional a la nueva conversación social. Nuevas formas de liderazgo y comunicación organizacional.

T.III Comunicación Política. Relación con los medios convencionales y nuevos medios de comunicación. Neuropolítica: razones y emociones al unísono.

T.IV Comunicación electoral. Definición y tipos de campaña. Organización y etapas de la campaña. Asesoramiento de la imagen política. El equipo de asesores del candidato. Campaña electoral permanente.

TV. Internet, laboratorio de la nueva conversación pública. Las redes como fundamento de la vida social. De la videopolítica a la comunicación en las redes sociales. Transparencia y participación frente a control global y desinformación. Usos y aplicaciones del Big Data.

Temario Práctico.

Tareas individuales:

. Preparación y exposición de un discurso

. Seguimiento y análisis de una iniciativa de comunicación pública

Trabajo en grupo:

. Análisis y propuestas para una campaña de comunicación pública



MethodologyToggle Navigation

Se combinan tareas individuales y en grupo. El manejo de la teoría, el análisis, la exposición oral y la aplicación práctica a través de proyectos y casos. Junto a la teoría imprescindible para conocer y manejar los conceptos básicos de la materia, se pretende convertir el aula en un taller con diferentes módulos prácticos vinculados a las tareas que debe realizar el alumnado, tanto de manera individual como en grupo. Este taller se prolongará después en la plataforma Egela donde se entregarán los ejercicios preparados en clase, teniendo a lo largo de la asignatura un feed back personalizado acerca de la evolución del alumnado.

Ejemplos de algunos trabajos tanto en grupo como individuales: análisis de líderes, preparación y exposición de un discurso y seguimiento de una campaña de comunicación pública o política, análisis de la calidad de las prácticas comunicativas de una organización pública y plan de mejora.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Individual works (%): 50
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 50

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Evaluación continuada:

Para ello debe completarse un programa de tareas a lo largo del curso que la profesora irá explicando con sus fechas de entrega. Los trabajos individuales y prácticas puntúan hasta un 50% de la nota final. El trabajo en grupo hasta un 50%. La evaluación es continuada para quienes realizan las tareas del curso y las entregas en los plazos establecidos. Quienes no hacen este seguimiento de la asignatura tienen la opción de presentarse a una prueba final que consistirá en un examen teórico, al igual que quienes inician la evaluación continuada, pero abandonan esta propuesta en el plazo reglamentario -nueve semanas desde el inicio del curso- y así se lo comunican al profesor.

Esta prueba final consiste en un examen teórico acerca de los contenidos de la asignatura que puntúa hasta un 50% de la nota que se realizará presencialmente. La segunda parte de esta prueba final puntúa el otro 50% y consiste en la realización previa de un trabajo práctico de análisis y diseño de una campaña de comunicación pública.

Se puede renunciar a la convocatoria no presentándose a esta prueba final, obteniendo, en consecuencia, un “No Presentado” en la convocatoria. Quienes habían iniciado la evaluación continuada deben, además, comunicar su renuncia, al menos con un mes de antelación.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En las convocatorias extraordinarias se utilizará el sistema utilizado en los casos de evaluación final ordinaria.

Compulsory materialsToggle Navigation

Mazzoleni, G. (2010). La comunicación política. Madrid: Alianza.
Camacho, I. (2017) Formación de portavoces. Barcelona: UOC.
Salmon, C. (2008). Storytelling: la máquina de fabricar historias y formatear las mentes (Vol. 323). Ediciones Península.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography





Arroyo, L. (2012) El poder político en escena. Barcelona: RBA

Del Rey Morató, J. (2007). Comunicación política, internet y campañas electorales. De la teledemocracia a la ciberdemocr@cia. Madrid:Tecnos

Erro Sala, J. (2002) Comunicación, desarrollo y ONGD, Bilbao: Hegoa

López, G. et al. (2018). La comunicación política. Madrid: Síntesis.

Morozov, Evgeny(2012) El desengaño de internet. Barcelona: Ediciones Destino

Olcina, M. et al (2017) Manual de comunicación para la ciudadanía organizada. Madrid: ConsumeHastaMorir

In-depth bibliography

DIRCOM
https://www.revistadircom.com/
El Molinillo
https://compolitica.com/seccion/revista-el-molinillo/

Journals

International Journal of Communication
http://ijoc.org/index.php/ijoc
Journal of E-Government
http://www.ejeg.com/main.html
European Journal of Communication
http://www.sagepub.com/journalsProdDesc.nav?prodId=Journal200857
Journal of Political Marketing
http://www.tandfonline.com/loi/wplm20#.U8-Pf7GPXfM
Political Communication
International Journal of Press Politics

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • JIMENEZ IGLESIAS, ESTEFANIA
  • MARTINEZ MARTINEZ, JOSU
  • NERECAN UMARAN, AMAIA

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

15:00-17:00 (1)

09:00-11:00 (2)

17-30

15:00-16:30 (3)

09:00-11:00 (4)

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
17-30

16:30-17:00 (1)

Teaching staff

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

11:00-13:00 (1)

13:00-15:00 (2)

17-30

11:00-13:00 (3)

13:00-14:30 (4)

Teaching staff

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
17-30

14:30-15:00 (1)

Teaching staff