XSL Content

Microbiology & General Parasitology25197

Centre
Faculty of Pharmacy
Degree
Bachelor's Degree in Human Nutrition & Dietetics
Academic course
2023/24
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25197

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4575
Applied laboratory-based groups1515

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura Microbiología y Parasitología General es común para el grado de Farmacia y el grado de Nutrición Humana y Dietética. Esta enmarcada en el segundo cuatrimestre del 2º curso de ambas titulaciones. La horas de docencia magistral se reparten en 3 horas a la semana durante todo el cuatrimestre y la docencia de prácticas de laboratorio se realiza a lo largo de una semana (15 horas).

En esta asignatura se imparten los cenceptos más básicos de los microorganismos y su interacción con el ser humano como huesped. Por ello es una asignatura clave en la preparación para otras que se imparten en cursos posteriores como es la Microbiología y Parasitología Descriptiva (3º Farmacia), Microbiología y Parasitología Clínica (5º Farmacia), Salud Pública (5º Farmacia), Medicina tropical e Infecciones importadas (Optativa de Farmacia), Microbiología e Higiene de los alimentos (3º NHD).

Después de cursar esta materia, el estudiante conocera no solo las características mas importantes de los microorganismos, sino que también comprenderá por qué los microorganismos son capaces de provocar una enfermedad, el importante papel beneficioso que representan y habrá adquirido la destreza necesaria para su manipulación y posterior utilización en biotecnologia, industria alimentaria, industria farmacéutica y diagnóstico clínico.

Para poder desarrollar Microbiologia y Parasitologia General sin excesiva dificultad debe haber adquirido los conocimientos mínimos de Biología, Bioquímica, Biología Molecular, Química Orgánica e Inmunología.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Características generales de los microorganismos (virus, bacterias, hongos y parásitos). Nutrición, metabolismo y crecimiento bacteriano. Variabilidad genética de los microorganismos. Control de los microorganismos mediante agentes físicos y químicos. Antimicrobianos. Relaciones microorganismo-hospedador.

Theoretical and practical contentToggle Navigation



MICROBIOLOGIA GENERAL

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA.

1. Generalidades de la microbiología. Concepto y contenido de la Microbiología. Desarrollo histórico de la Microbiología. La relevancia de la Microbiología. El futuro de la Microbiología.

2. Naturaleza y posición de los microorganismos en el sistema biológico. Relaciones filogenéticas. Dominios: Bacteria, Archea y Eukarya. Características generales de los microorganismos eucariotas y procariotas.

3. Visualización de los microorganismos. Aplicaciones de la microscopía en Microbiología y Parasitología. Preparación y tinción de muestras.

BLOQUE II. BACTERIOLOGÍA

La célula bacteriana: estructura y función.

4. Morfología bacteriana. Pared celular. Tamaño, morfología y agrupación. Organización de la célula procariota. Pared celular de Bacterias: estructura y función. Tinción de Gram. Pared celular de Arqueas.

5. Membrana y citoplasma. Membrana citoplasmática de Bacterias: estructura y función. Membrana citoplasmática de Arqueas. Citoplasma: ribosomas, y cuerpos de inclusión.

6. Material genético y división celular. Información genética: cromosoma bacteriano y plásmidos. Replicación del cromosoma bacteriano.

7. Otras estructuras. Flagelos. Respuestas sensoriales. Pelos y fimbrias. Cápsula, capa mucosa, glicocálix y capa S. Endospora bacteriana.

La célula bacteriana: nutrición, metabolismo y crecimiento bacteriano

8. Nutrición y cultivo bacteriano. Requerimientos nutricionales. Factores de crecimiento. Tipos nutricionales de microorganismos. Captación y transporte de nutrientes. Clasificación de los medios de cultivo. Métodos de aislamiento y obtención de cultivos puros. Mantenimiento de los cultivos. Colecciones de cultivos.

9. Metabolismo bacteriano. Obtención de energía. Microorganismos Quimiotrofos:.fermentación, respiración aerobia y anaerobia, cadena de transporte de electrones, fosforilación oxidativa. Microorganismos Fototrofos: fotosíntesis oxigénica y anoxigénica.

10. Crecimiento bacteriano. Crecimiento individual: división celular. Crecimiento poblacional. Crecimiento discontinuo: curva de crecimiento. Métodos para medir el crecimiento. Crecimiento continuo.

11. Factores que afectan al crecimiento bacteriano. Temperatura, pH, solutos y actividad del agua, concentración de oxígeno, presión osmótica y radiación.

12. Taxonomía bacteriana. Clasificación, nomenclatura e identificación. Rangos taxonómicos. Concepto de especie. Sistemas de clasificación: clasificación fenética, taxonomía numérica, clasificación filogenética. El Manual de Bergey.

BLOQUE III. VIROLOGÍA

13. Organismos acelulares: virus, viroides y priones. Propiedades generales. Estructura de los virus. Tamaño. Simetría. Información genética. Taxonomía viral. Otras partículas acelulares: viroides y priones.

14. Multiplicación vírica. Curva de crecimiento. Multiplicación de bacteriofagos: ciclo lítico, ciclo lisogénico. Multiplicación de virus animales.

BLOQUE IV. MICOLOGÍA

15. Estructura y morfología de los hongos. Estructura celular. Estructura vegetativa: hongos, levaduras. Hongos dimórficos. Propiedades fisiológicas.

16. Crecimiento y clasificación de los hongos. Crecimiento. Ciclos de reproducción sexual y asexual. Tipos de esporas. Clasificación de los hongos.

BLOQUE V. GENÉTICA MICROBIANA

17. Mutación y recombinación. Frecuencia de mutación microbiana. Mutagénesis. Detección y selección de mutantes. Test de Ames. Elementos genéticos transferibles y de interés en la resistencia antimicrobiana: Plásmidos, Secuencias de inserción, Transposones e Integrones. Genética Viral

18. Técnicas de Genética bacteriana in vivo. Transferencia de material genético entre bacterias: Transformación. Transducción. Conjugación mediada por plásmidos y movilización del cromosoma.

19. Técnicas de Genética bacteriana in vitro. Nociones básicas sobre la modificación genética de los microoganismos y sus aplicaciones.



BLOQUE VI. CONTROL DE LOS MICROORGANISMOS

20. Control de los microorganismos. Agentes físicos. Esterilización y desinfección. Cinética de la muerte microbiana. Calor, Bajas temperaturas, Filtración, Radiación.

21. Control de los microorganismos. Agentes químicos. Desinfectantes y antisépticos. Fenoles y derivados fenólicos, Alcoholes, Halógenos, Compuesto de amonio cuaternario, Metales pesados, Aldehídos, Gases esterilizantes, Valoración de desinfectantes.

22. Antimicrobianos: conceptos generales y resistencias. Historia de la quimioterapia. Toxicidad selectiva. Origen de los antimicrobianos. Espectro de acción. Mecanismo de acción. Valoración de los antimicrobianos. Resistencia a los antimicrobianos.

BLOQUE VII. RELACIONES MICROORGANISMO-HOSPEDADOR

23. Microbiota del ser humano. Microbiota residente y transeúnte. Infección y enfermedad infecciosa. Factores que determinan la microbiota. Localización de la microbiota.

24. Respuesta del Huesped frente a la infección. Mecanismos Innatos: inflamación, fagocitosis, complemento. Interferón. Mecanismos Específicos: reconocimiento específicos del antígenos, activación y mecanismos efectores.

25. Patogenia bacteriana. Patogenicidad y virulencia. Entrada en el organismo humano. Colonización, adhesión e invasión. Acción patógena: destrucción tisular, toxinas. Mecanismos de evasión de las defensas de huésped.

26. Interacción virus-célula huésped. Infecciones citocidas y daño celular. Infecciones por virus persistentes, latentes y lentos. Virus y cancer.

27. Epidemiología de las enfermedades infecciosas. Reservorio. Fuente de la infección. Mecanismos de transmisión. Poblaciones susceptibles. El sujeto portador. Profilaxis de las enfermedades infecciosas. Epidemiología molecular.

PARASITOLOGIA GENERAL (5 horas)

BLOQUE VIII. PARASITOLOGIA GENERAL

28. Asociaciones interespecíficas de los seres vivos: simbiosis. Diferentes tipos de asociaciones simbióticas: mutualismo, comensalismo y parasitismo. Foresia. Distribución de los parásitos. El hospedador, sus tipos. Tipos de parásitos. Pseudoparasitismo. Concepto de zoonosis. Importancia actual de los parásitos.

29. Fases del parasitismo. Concepto de adaptabilidad. Características de la vida parasitaria. Características de la reproducción en los parásitos.

30. Evolución, filogenia y taxonomía.

31. Ecología parasitaria. Hábitats y medio ambiente de los parásitos.

32. Relación hospedador-parásito. Acciones del parásito sobre el hospedador. Evasión de la respuesta inmunitaria.

MethodologyToggle Navigation

Para cursar esta asignatura es necesario que los alumnos tengan conocimientos previos de Biología, Bioquímica, Biología molecular y conocimientos generales de Química Orgánica.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Multiple-Choice Test (%): 60
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 12
    • Individual works (%): 16
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 12

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

-Examen tipo test (Temas del 1 al 16 ambos inclusive) (La fecha se comunicará al principio de cuatrimestre). No eliminatorio. Sin penalización. Valor: 25% sobre la nota final.

-Trabajar un tema de actualidad (artículo, noticia, etc....) que tenga relación con la Microbiología y/o Parasitología, contestando algunas cuestiones planteadas por el profesor/a. Valoración de algunas de dichas cuestiones el mismo día del examen tipo test (La fecha se comunicará al principio de cuatrimestre). Valor: 5% sobre la nota final.

-Examen de las prácticas de laboratorio: el último día de prácticas en el mismo laboratorio. Valor: 10% sobre la nota final

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

EVALUACIÓN MIXTA

Para aprobar la asignatura el alumno deberá superar independientemente la Prueba Final Integradora (50%), las actividades de Evaluación Continua (40%) y las Prácticas de Laboratorio (10%). Quienes no superen alguna de estas partes, se examinarán en la convocatoria extraordinaria de la/s parte/s suspendida/s.

La modalidad de evaluación será igual que la realizada en la convocatoria ordinaria.



La notas de la Evaluación Continuada y de las Prácticas de Laboratorio solo se guardaran durante el curso académico actual (convocatoria ordinaria y extraordinaria).



EVALUACIÓN FINAL (NO MIXTA): EVALUACION PARA ALUMNOS QUE NO PUEDEN CUMPLIR CON LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA

Igual que en la convocatoria ordinaria.

Si en la convocatoria ordinaria superaron la evaluación práctica y/o la escrita, esta nota se guarda para la convocatoria extraordinaria.

Compulsory materialsToggle Navigation

- Bata de laboratorio
- Rotulador de vídrio
- Mechero / cerillas

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

MICROBIOLOGIA

- Prescott y cols. Microbiología. 3ª ed. Mc Graw Hill Interamericana. 2004

- Madigan, MT y cols. Brock Biología de los Microorganismos. 10ª ed. Prentice Hall International. 2004.

- Ingraham, Ingraham. Introducción a la Microbiología. Reverté, 1998.

PARASITOLOGÍA

- J. Gállego Berenguer. Manual de parasitología. morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. 2ª edición. Ediciones Universidad de Barcelona, 2002.

- Romero Cabello. Microbiología y parasitología humana. Editorial Médica Panamericana, Madrid, 2007.

- E. R. Noble, G.A. Noble , G. F.A. Schad & A. J. McInnes. Parasitology. The biology of animal parasites. 6th edition Lea & Febiger, Philadelphia, London, 1989.

In-depth bibliography

MICROBIOLOGÍA - Murray RM, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología médica. 5ª ed Elsevier Mosby 2006 - Ryan KJ, Ray CG. Sherris Microbiología médica. 4ª ed. McGraw Hill, 2004 - Regueiro González JR, López Larrea C, González Rodríguez S, Martínez Naves E. Inmunología. Biología y patología del sistema inmune. 3ª Ed. Editorial Médica Panamericana, 2003 PARASITOLOGIA - W.C. Marquardt, R.S. Demaree & R. Grieve. Parasitology and vector biology. 2nd. edition. Academic Press. 2000 - L.S. Roberts, J.Janovy Jr. Foundations of parasitology. 7th edit. McGraw Hill, Boston, 2005.

Journals

nnnnn

Web addresses

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ http://www.microbiologia.com.ar/mapa/index.php http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/ http://www.cellsalive.com/ http://www.biologia.edu.ar/ http://www.itg.uiuc.edu/technology/atlas/ http://enfenix.webcindario.com/biologia/celula/index.phtml http://www.joseacortes.com/biologia/direcciones.htm http://fai.unne.edu.ar/biologia/animaciones/index.htm http://www.soton.ac.uk/~ceb/ http://www.cdc.gov/ncidod/dpd/aboutparasites.htm http://www.med.uchile.cl/apuntes/medicina/tercero.html http://www.biosci.ohio-state.edu/¿parasite/home.html.

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ALONSO MONSALVE, RODRIGO
  • MARTINEZ MALAX-ECHEVARRIA, IRATI
  • POSTIGO RESA, IDOYA

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
21-21

10:00-11:00 (1)

21-29

10:00-11:00 (2)

21-34

10:00-11:00 (3)

10:00-11:00 (4)

22-34

10:00-11:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

01 Applied laboratory-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
25-25

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

15:00-18:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

01 Applied laboratory-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
32-32

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

15:00-18:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

01 Applied laboratory-based groups-3 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
27-27

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

15:00-18:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

01 Applied laboratory-based groups-4 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
26-26

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

15:00-18:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

01 Applied laboratory-based groups-5 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
23-23

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

15:00-18:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
21-21

09:00-10:00 (1)

21-30

09:00-10:00 (2)

21-34

09:00-10:00 (3)

09:00-10:00 (4)

22-34

09:00-10:00 (5)

30-30

12:00-13:00 (6)

35-35

11:30-12:30 (7)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (6)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (7)

31 Applied laboratory-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
23-23

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

15:00-18:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

31 Applied laboratory-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
22-22

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

15:00-18:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

31 Applied laboratory-based groups-3 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
29-29

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

15:00-18:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

31 Applied laboratory-based groups-4 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
24-24

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

15:00-18:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)