XSL Content

General Chemistry and Physicochemistry25200

Centre
Faculty of Pharmacy
Degree
Bachelor's Degree in Human Nutrition & Dietetics
Academic course
2023/24
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25200

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3666
Applied classroom-based groups99
Applied laboratory-based groups1515

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura se imparte en el primer cuatrimestre del primer curso del Grado en Nutrición Humana y Dietética. Es básica y fundamental para comprender, no solo muchos fenómenos de la naturaleza y de la vida cotidiana, sino otros primordiales para el futuro Nutricionista profesional, implicados en otras asignaturas del Grado, que se imparten en cursos superiores, no en vano todos los alimentos que ingerimos están constituidos por compuestos químicos y mezclas de ellos y sus transformaciones en el organismo son reacciones químicas.

En el contenido de la asignatura, se aborda el estudio de los sistemas de interés biológico, desde un punto de vista macroscópico y microscópico, absolutamente necesarios para entender la relación entre ellos.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

1. Formular y nombrar los compuestos químicos

2. Conocer la estructura atómica como base para distinguir los distintos tipos de enlace químico.

3. Relacionar las propiedades de los estados de agregación de la materia a partir de la estructura molecular.

4. Definir las propiedades de las disoluciones y de los sistemas coloidales y manejar las expresiones de concentración.

5. Profundizar en los principios de la reacción química y del equilibrio químico para su aplicación al análisis cuantitativo.

6. Resolver problemas y cuestiones relacionados con los fenómenos químicos utilizando correctamente el lenguaje científico, la formulación y nomenclatura adecuada, las unidades de todas las magnitudes implicadas, la estequiometría, las herramientas matemáticas necesarias y la información bibliográfica requerida.

7. Trabajar en el laboratorio con metodología científica.

8. Acostumbrarse a respetar el medio ambiente con el manejo de los residuos químicos.

9. Buscar y seleccionar la información correspondiente a un tema concreto.

10. Expresar correctamente el lenguaje científico.

11. Utilizar los recursos didácticos virtuales (Internet, Plataformas virtuales)

12. Manejar las TICs adecuadas al autoaprendizaje (mapas conceptuales)

13. Trabajar en equipo

Theoretical and practical contentToggle Navigation



1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA



2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Estructura Atómica:

 Modelo Ondulatorio: Configuración electrónica.

 Sistema Periódico: Propiedades periódicas de los elementos

Estructura Molecular:

 Enlace covalente: Teoría de Lewis; Teoría de Orbitales de Valencia: Hibridación; Teoría de Orbitales Moleculares.

 Polaridad

 Fuerzas Intermoleculares

 Enlace Metálico

 Enlace Iónico

 Propiedades de los compuestos iónicos, covalentes y metálicos



3. DISOLUCIONES Y COLOIDES

Disoluciones:

 Unidades de concentración

 Disoluciones Ideales y Reales

 Solubilidad: Factores que afectan a la solubilidad

 Propiedades de las disoluciones: Ascenso ebulloscópico; Descenso crioscópico; Osmosis

Coloides:

 Clasificación; estabilidad y propiedades de los sistemas coloidales; Aplicación en Alimentos



4. EQUILIBRIO QUÍMICO

 Equilibrio en Fase Gaseosa

 Concepto de equilibrio químico; Factores que afectan al equilibrio; Constantes de equilibrio

 Equilibrio en Disolución

 Teorías Ácido-Base; Concepto y cálculo de pH. Disoluciones reguladoras; Hidrólisis.

 Equilibrios Heterogéneos: Equilibrio de Solubilidad, Producto de solubilidad; Precipitación.

 Equilibrio Electroquímico: Potenciales Redox; Ecuación de Nerts; Aplicación a la actividad celular

MethodologyToggle Navigation

En la primera parte de la asignatura se viene utilizando en los dos ultimos años la Metodología Activa mediante ABP desarrollada en ERAGIN

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 60
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 40

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

EVALUACIÓN

 Examen de Formulación y Nomenclatura al inicio del cuatrimestre (llave para la superación de la asignatura).

 Prácticas de laboratorio (llave para superar la asignatura y liberatorio para la convocatoria extraordinaria de la asignatura): evaluación continua de prácticas de laboratorio (10%), desglosado en:

 Trabajo realizado en el laboratorio e Informe de resultados (5%).

 Examen escrito de prácticas (5%).

Habrá un examen práctico para el alumno que no haya superado la evaluación continua en el laboratorio.

 Evaluación continua (+,-15% de la nota final): dos pruebas de evaluación durante el cuatrimestre, valorándose la precisión en el lenguaje científico, el planteamiento y la estructuración de la cuestión o problema, el procedimiento y desarrollo efectuado y los resultados obtenidos.

 Examen escrito final (75% de la nota final):

 Consta de cuestiones de desarrollo y problemas numéricos.

 Incluirá una prueba de Formulación y Nomenclatura para los alumnos que no la superaran en el examen realizado Al inicio del cuatrimestre.

Se valorará la precisión en el lenguaje científico, el planteamiento y la estructuración de la cuestión o problema, el procedimiento y desarrollo efectuado y los resultados obtenidos.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En la convocatoria extraordinaria, el alumno que haya superado las prácticas de laboratorio y/o la Formulación y Nomenclatura, no tendrá que volver a realizarlo y el examen global supondrá el 100% de la calificación de la asignatura.

Si el alumno no ha superado las prácticas y/o la formulación y nomenclatura deberá volver a realizar dicha prueba.

Compulsory materialsToggle Navigation

Elementoen Taula Periodikoa

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

1. Ralph H. Petrucci, William S. Harwood, F. Geoffrey Herring. ¿Química General (8ª ed.)¿. Prentice Hall, Madrid: 2003 (traducción de Concepción Pando y Nerea Iza).



2. Peter Atkins y Loretta Jones. ¿Principios de Química: los caminos del descubrimiento (3ª ed.)¿. Editorial Médica Panamericana, Madrid: 2006 (traducción de Claudi Mans).



3. Raymond Chang. ¿Química (7ª ed.)¿. McGraw-Hill, México:2003 (traducción de María del Carmen Ramírez Medeles y Rosa Zugazagoitia Herranz)



4. American Chemical Society. ¿Química, un proyecto de la ACS¿. Reverté, Madrid: 2006.



5. William L. Masterton y Cecile N. Hurley. ¿Química: principios y reacciones (4ªed.)¿. Thomson-Paraninfo, Madrid: 2003 (traducción de Marta Valledor y Patricia Roldán; revisión técnica, Nerea Iza).

6. Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. Larry Peck. ¿Química General (5ª ed.)¿. McGraw-Hill, Madrid: 1999 (traducción Eduardo Gayoso y José Manuel Vila).



7. Miguel Domínguez Reboiras. ¿Química. La ciencia básica¿. Thomson, Madrid: 2006.



8. Morris Hein, Susan Arena. ¿Fundamentos de Química¿. Thomson, Madrid: 2001 (traducción de Consuelo Hidalgo).

In-depth bibliography

Jaume Casabó. ¿Estructura atómica y enlace químico¿. Reverté, Barcelona: 1997.
Kotz, J.C. y Treichel, P.M.: Química y Reactividad Química, 5ª edición.International Thomson Editores. México, etc., 2003
Cabildo, M.P., García, A.,López, C., Santa, M.D., Gutiérrez, M. Química Orgánica. U.N.E.D., Madrid, 1999
Quiñoá, E. y Riguera, R.: Nomenclatura y representación de los compuestos orgánicos. Mc Graw-Hill. Madrid.
Quiñoá, E. y Riguera, R.: Nomenclatura y formulación de los compuestos Inorgánicos. Mc Graw -Hill. Madrid
W.R. Peterson
Introducción a la nomenclatura
de las sustancias químicas. Reverté. Barcelona:2011

Journals

Eureka: http://www.apac-eureka.org/revista/ El rincón de la Ciencia:http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/rincon.htm

Web addresses

IUPAC Nomenclatura http://www.acdlabs.com/iupac/nomenclature/
Elikagaiei buruzko informazioa http://www.foodnavigator.com/

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • GARCIA PARA, ERNESTO
  • MARTINEZ PEREZ DE MENDIOLA, ROBERTO
  • SARACIBAR RUIZ DE OCENDA, AMAIA
  • FORMOSO ESTENSORO, ELENA
  • RUIPEREZ CILLAN, FERNANDO
  • SARACIBAR RUIZ DE OCENDA, AMAIA

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-4

12:00-13:00 (1)

2-6

09:00-10:00 (2)

2-9

09:00-10:00 (3)

2-16

09:00-10:00 (4)

5-7

12:00-13:00 (5)

10-14

09:00-10:00 (6)

15-16

09:00-10:00 (7)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (6)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (7)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-16

09:00-10:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)

01 Applied laboratory-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
3-3

15:00-18:00 (1)

4-4

15:00-18:00 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

15:00-18:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

01 Applied laboratory-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
5-5

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

15:00-18:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-6

11:00-12:00 (1)

2-7

11:00-12:00 (2)

2-16

11:00-12:00 (3)

11:00-12:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-16

11:00-12:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)

31 Applied laboratory-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-7

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

15:00-18:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)

31 Applied laboratory-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
8-8

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

15:00-18:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • . - FACULTAD DE FARMACIA (5)