XSL Content

Education, Language, Culture and Diversity26263

Centre
Faculty of Education - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Social Education
Academic course
2023/24
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
26263

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3654
Applied classroom-based groups2436

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Resulta esencial que los futuros educadores sociales tengan la posibilidad de conocer y reflexionar críticamente sobre la intrínseca relación entre lenguaje y cultura. La exploración de esta relación nos lleva a la diversidad cultural y lingüística como una realidad histórica y constante en nuestras sociedades. El análisis y estudio de estas relaciones se hace más relevantes hoy debido al poder de la globalización y al carácter híbrido de nuestras sociedades, derivado de la fusión de diferentes culturas. Por lo tanto, es importante que el educador sea consciente de la manera en la que la diversidad cultural influye en los patrones de comunicación y en los contextos en los cuales dichas comunicaciones se llevan a cabo y desarrolle una competencia intercultural que le permita interactuar con ¿otros¿, aceptar otras perspectivas y percepciones del mundo, de mediar entre diferentes perspectivas y ser consciente de sus propias valoraciones sobre la diversidad.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Resulta esencial que los futuros educadores sociales tengan la posibilidad de conocer y reflexionar críticamente sobre la intrínseca relación entre lenguaje y cultura. La exploración de esta relación nos lleva a la diversidad cultural y lingüística como una realidad histórica y constante en nuestras sociedades. El análisis y estudio de estas relaciones se hace más relevantes hoy debido al poder de la globalización y al carácter híbrido de nuestras sociedades, derivado de la fusión de diferentes culturas. Por lo tanto, es importante que el educador sea consciente de la manera en la que la diversidad cultural influye en los patrones de comunicación y en los contextos en los cuales dichas comunicaciones se llevan a cabo y desarrolle una competencia intercultural que le permita interactuar con ¿otros¿, aceptar otras perspectivas y percepciones del mundo, de mediar entre diferentes perspectivas y ser consciente de sus propias valoraciones sobre la diversidad.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Lengua y comunicación La adquisición y desarrollo del lenguaje: modelos psicolingüísticos. Componentes afectivos en la adquisición de las lenguas.

Lengua , cultura y sociedad. La lengua como hecho social. Las lenguas como elementos de cohesión social: dimensión socio-cultural, socio-lingüística y socio-educativa Lengua y percepción.

Sociología del lenguaje La lengua como vehículo de la comunicación. Factores determinantes de la diversidad lingüística. Diversidad lingüística: variedades y registros. Iguales ante la lengua y desiguales ante el uso. Las políticas lingüísticas y el papel de los educadores como agentes de estas políticas lingüísticas.Modelos de interacción: competitividad, cooperación.

La educación en contextos multiculturales y plurilingües Intervención social y plurilingüismo: comunicación, convivencia e integración. La educación intercultural. Tratamiento de las lenguas en contextos de aprendizaje multilingüe. Análisis de programas de educación bilingüe y multilingüe, y su grado de éxito. Multiculturalidad e identidades. Códigos y comunicación en la diversidad.

. El análisis crítico de los discursos Los discursos como prácticas sociales determinantes de los contextos. Las implicaciones sociales de los usos lingüísticos. El papel de los discursos en la transmisión y legitimación de ideologías, valores y saberes. El orden social de los discursos. El desarrollo de la conciencia crítica del uso lingüístico.

MethodologyToggle Navigation

Se combinarán las explicaciones por parte de la profesora con el trabajo grupal e individual del alumnado. Ambos requieren la participación activa de los estudiantes, la acción colaborativa, la reflexión sobre los contenidos, así como la responsabilidad en el propio proceso de aprendizaje. Las sesiones de aula se dirigirán a la comprensión e integración de los contenidos esenciales de la materia y los aprendizajes se orientarán al desarrollo de las competencias específicas y del módulo.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

Programa Teórico

• Presentaciones profesora

• Lectura reflexiva individual y puesta en común de distintos documentos académicos y mediáticos.

Programa Prácticas

• Realización de diversas tareas que suponen la utilización de los marcos teóricos para llevar a cabo procesos de análisis y recepción críticos y de producción alternativa.

Seminario Comunicación, Educación para el Desarrollo y Movimientos Sociales

• Realizar un diagnóstico de la política comunicativa de una ONGD y realizar propuestas de mejora.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 40
    • Individual works (%): 25
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 25
    • Portfolio (%): 10

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Irakasgai hau ematen den zentru ezberdinetako errealitateak kontutan harturik (irakas erdu ezberdinak, taldeko ikasle kopuru ezberdina, zentru bakoitzeko modulo lana, kultura, eta abar), ebaluazio mota ezberdina izango da zentro batzuetan eta besteetan. Bilboko Irakasle Eskolak ondorengo irizpideak erabiliko ditu:

Klaseetara datozen ikasleekin (75%ko bertaratzea) agindutako atazak burutu eta aurkeztutakoen ebaluazio jarraitua erabiliko da. Ebaluazio hau azken azterketarekin osatuko da. Ondoren argitzen dira ebaluazio tresnak eta horien neurria.

Burututako ataza ezberdinen txostenak, (bakarka eta taldeka): 50%

Edukien azterketa (bakarka): 40%

Taldean izandako partehartze, konpromezu eta lidergoaren autoebaluazioa y koebaluazioa. Klase magistral eta gela praktiketara bertaratzea eta jarrera egokiak eta partehartzaileak bai klase batzuetan eta bai besteetan: 10%



Irakasgaia gainditzeko beharrezkoa izango da ebaluazioaren atal guztiak gaindituta izatea.

Bere lan egoeragatik edota UPV/EHUk era berean onartutako beste egoera batzuengatik klaseetara egunero etorri ezina dutenek irakasgairako programatutako ataza ezberdinak bakarka egin beharko dituzte, hala nola guztientzat aurreikusitako azken azterketa.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Las condiciones son las mismas que en la convocatoria ordinaria

Compulsory materialsToggle Navigation

Dossier de textos para comentarios.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Essombra, M.A. (2008) La gestión de la diversidad cultural en la escuela. Barcelona: GRAÓ.

Besalu, X. (2002) Diversidad cultural y educación. Madrid: Síntesis

Martïn Rojo, L:; Whittacker, R. (1998) Poder-Decir. O el poder de los discursos. Madrid: Arrecife/UAM

Moreno Fernández, F. (2005) Principios de sociolingüística. Barcelona: Ariel.

Siguan, M. Bilingüismo y lenguas en contacto. Madrid: Alianza

In-depth bibliography

Abdelilah-Bauer, B. (2007): El desafío del bilingüismo. Madrid: Morata Crystal, D. (2007): Hizkuntzaren iraultza. Donostia: Erein. Cummins, J. (2002) Lenguaje poder y pedagogía. Madrid: Morata Halliday, M.A.K. (1978) El lenguaje como semiótica social. Méjico:Fondo de Cultura Económica Van dijk, T. (2001) El discurso como interacción social. Barcelona. Gedisa

Journals

BORDON, Madrid: Sociedad española de Pedagogía C & E: Cultura y educación INTERNATIONAL JOURNAL OF MULTILINGUALISM LANGUAGE AND EDUCATION: An International Journal, Clevedon, Avon: Multilingual Matters, 1987- Lenguaje y textos

Web addresses

http://ldei.ugr.es/ http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=32 http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=552 http:www.eduso.net www.linguapax.org www.unesco.org/culture/

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • MARTIN ETXEBESTE, JON
  • OLALDE BUSTINZA, ANDER ALBERTO
  • PASTOR SANTAMARIA, LUIS

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-12

09:00-11:30 (1)

13-15

09:00-11:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 0S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-12

11:30-13:00 (1)

13-15

11:30-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 0S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-12

12:00-14:30 (1)

13-15

11:30-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S12G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S12G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-12

11:00-12:30 (1)

13-15

11:30-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S08G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S08G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Applied classroom-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-12

09:00-10:30 (1)

13-15

09:00-11:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S12G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)