XSL Content

Professional Identity and Development26277

Centre
Faculty of Education - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Social Education
Academic course
2023/24
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
26277

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3654
Applied classroom-based groups2436

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Ikasgai honen deskripzioa.



Ikasgai honen helburua, bigarren moduluko ikaslegoari hezkuntza profesioak aurkeztea da. Zer ulertzen da hezitzaile hitza erabiltzen denean, zeintzuk diren beren ezaugarriak eta profesio inguruneak, ibilbide profesionala ikuspegi etiko batekin.



Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

El objetivo de esta asignatura es presentar al alumnado del segundo módulo (Las profesiones educativas) qué se entiende por educador, cuáles son sus características y ámbitos profesionales, así como el recorrido profesional posible, desde claves éticas.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Las profesiones educativas y su desarrollo histórico y social. La identidad del educador como construcción histórica y social. Las profesiones educativas en la sociedad moderna. La demanda de servicios educativos en la sociedad actual.

Características de los profesionales de la educación y ámbitos profesionales Similitudes y diferencias entre los profesionales de la educación y otros profesionales, así como entre las. distintas profesiones educativas. Perspectiva de género. La construcción de la identidad en la sociedad informacional.Los equipos educativos como modo de ejercer la profesión. Ámbitos profesionales en los que ejercen su labor los educadores.

Desarrollo y actualización de los profesionales de la educación. La práctica reflexiva como estrategia de desarrollo profesional: El aprendizaje a lo largo de la vida profesional. La planificación de la vida profesional

Los profesionales de la educación como grupo social. Asociacionismo profesional, colegios profesionales. Aspectos laborales de la profesión

Ética y deontología profesional Códigos éticos en relación a los usuarios, al grupo profesional y a otros profesionales

Las competencias profesionales del educador Competencias emocionales. Competencias de planificación, de gestión y en relación a las instituciones. Competencias interpersonales. Competencias para el cambio y la mejora

MethodologyToggle Navigation

la metodología es activa y participativa. Se trabajará con clases magistrales, y trabajo indovidual y de grupo. las estrategias a utilziar son: relatos, estudio de casos, prácticas dialógicas, visitas de profesionales y análisis documental.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Debido a las diferentes realidades de centro en las que se imparte esta asignatura (modalidades docentes diferentes, número de alumnos por grupos diferentes, trabajo modular de cada centro, cultura, etc.), el sistema de evaluación de esta asignatura en cada centro es el siguiente:

Escuela de Magisterio de Bilbao

El alumnado que se compromete con la dinámica presencial propuesta en esta asignatura será evaluado de la siguiente forma:

A. Evaluación de la Actividad Interdisciplinar de Módulo: 15%

B. Evaluación de la asignatura: 85%. Repartido del siguiente modo:

I. Trabajo en grupo. 40%

a) Artículo científico, Cuaderno de grupo (incorpora aportaciones individuales y colectivas) y autoevaluación de grupo.

II. INDIVIDUAL . 30%

a) Relato individual (entre 5 y 8 folios)

b) Auto y co-evaluación (entre 2 y 4 folios). La autoevaluación se hará en relación a los criterios de participación e implicación en el grupo y en la clase, trabajo en grupo, fundamentación teórica y resolución de casos prácticos, y expresión oral y escrita adecuada (utilizando en el escrito citas APA)

III. Prueba individual (casos): 30%

Solo se aplicarán los porcentajes cuando cada parte esté aprobada.

Para el alumnado que tiene reconocido su derecho a una prueba final, ésta consistirá en una prueba teórico-práctica de una duración de 3 horas. En la primera parte se desarrollarán tres preguntas (a elegir de cuatro propuestas) de tipo reflexivo crítico; y en la segunda, el alumnado tendrá que resolver un caso práctico. Cuando un alumno o alumna decida renunciar a la evaluación continua tendrá que enviar al profesor o profesora un escrito con la notificación firmada, antes de la semana 10 del desarrollo de la materia. Ello implicará la calificaicón de NP.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

El alumnado que no ha estado sujeto a evaluación continua en la convocatoria ordinaria, o haya renunciado a dicha convocatoria, deberá realizar una prueba escrita global de la materia del programa.

Compulsory materialsToggle Navigation

Dossier de la asignatura

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Ballenato Prieto, G. (2005). Trabajo en equipo. Pirámide. Madrid.

Busot, A. (1995). Elección y desarrollo profesional. EdiLUZ. Maracaibo

García G. S. (1999). El desarrollo profesional: Análisis de un concepto complejo. Revista de Educación

Longworth, N. (2003). El aprendizaje a lo largo de la vida. Paidós. Barcelona.

Sáez Carreras, J. (2007). Pedagogía Social. Pearson Prentice Hall. Madrid.

In-depth bibliography

Almagro, J.J. y otros (2004). Expertos en personas. Prentice Hall. Madrid. Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro. Paidós. Barcelona. Moriña, A. (2005). Formación en colaboración para la diversidad. Mensajero. Bilbao.

Journals

Revista de Educación Innovación Educativa Gizaberri Diálogos Clepsydra: revista de estudios de género y teoría feminista

Web addresses

http://www.eduso.net http://www.ceespv.org http://www.ceespv.org/admin/downloads/profesionalizadores/codigo_deontologico.pdf

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ALONSO SAEZ, ISRAEL
  • BERASATEGUI SANCHO, NAIARA
  • GEZURAGA AMUNDARAIN, MONIKE

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-27

09:00-11:30 (1)

28-30

09:00-11:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 0S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-27

12:00-13:30 (1)

28-30

11:30-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 0S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-27

09:00-11:30 (1)

28-30

09:00-11:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S12G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S12G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-27

12:00-13:30 (1)

28-30

11:30-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S17G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S17G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Applied classroom-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-27

12:00-13:30 (1)

28-30

11:30-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S12G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S12G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)