XSL Content

Educational Communication and Relations26280

Centre
Faculty of Education - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Social Education
Academic course
2023/24
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
26280

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3654
Applied classroom-based groups2436

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura se ubica en el módulo 2 cuya denominación es Profesiones educativas. Este módulo pretende promover el conocimiento e identificación de las características propias de las diferentes profesiones educativas; esto es, qué hacen y cómo construyen su hacer profesional las distintas figuras profesionales educativas (maestros, pedagogos y educadores/educadoras sociales), a fin de que el alumnado desarrolle competencias que le permita ubicarse en la práctica profesional.

En este módulo se integra la conceptualización teórica sobre la educación, junto a algunos ejes importantes de la profesionalidad educativa en la actualidad como son el referente de los derechos humanos, la deontología profesional y el carácter internacional, derivado de la convergencia europea. De otra parte, el trabajo en grupo y la comunicación interpersonal nos sitúan en prácticas dialógicas nucleares en la profesión, necesarias para construir una identidad profesional.

Se proponen cinco materias que desarrollan distintas vertientes del conocimiento en torno a las profesiones educativas.

Así, la asignatura de Pedagogía: teorías e instituciones educativas se dirige a la fundamentación teórica del hecho educativo y a la tradición en la que se asientan las diferentes prácticas; las materias de Derechos humanos y Políticas sociales y Legislación educativa y perspectiva internacional se adentran en el estudio del campo normativo que regula los sistemas en los que intervienen los y las profesionales, su concreción en políticas y el enfoque del buen hacer profesional. Finalmente, las asignaturas Identidad y desarrollo profesional y Comunicación y relación educativa, abordan la dimensión humana de las profesiones educativas desde la óptica deontológica, comunicativa y de género, que constituyen aspectos identitarios básicos para los y las profesionales de este ámbito.

La AIM consiste en la elaboración de un informe sobre situaciones o problemas educativos y el establecimiento de respuestas argumentadas.

2.- COMPETENCIAS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

1. Visualizar los elementos nucleares de la comunicación en situaciones educativas simuladas.

2. Tener en cuenta en el trabajo socioeducativo los elementos facilitadores y las barreras a la comunicación.

3. Generar estrategias de intervención creadoras de contextos comunicativos compartidos.

4. Utilizar habilidades y destrezas comunicativas para el trabajo con otros y en equipo.

5. Expresar las propias ideas y argumentos de manera justificada y desde un marco de respeto a los otros en cualquier situación formativa que se proponga.

6. Idear contextos relacionales adaptados a distintas situaciones socioeducativas.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Esta asignatura se va a centrar en el análisis de los procesos de comunicación humanos y educativos como mediadores en todos los procesos de relación educativa.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Fundamentos de la comunicación. La comunicación desde una perspectiva sistémica La comunicación. Elementos y proceso. La comunicación como sistema.

Procesos de comunicación en contextos educativos Convivir: vivir-con. Estilos de comunicación. Elementos facilitadores y barreras de comunicación.

Establecimiento de los vínculos afectivos en la comunicación/relación educativa Procesos de escucha. Redes de comunicación visibles e invisibles. La comunicación verbal y no verbal. La emoción en la comunicación

La estructura grupal en los procesos educativos (la pertenencia a grupos y equipos educativos) Técnicas, habilidades profesionales para el análisis y la mejora de la comunicación/relación educativa.

Técnicas y estrategias y habilidades de comunicación/relación (trasversal) Técnicas, habilidades profesionales para el análisis y la mejora de la comunicación/relación educativa.

MethodologyToggle Navigation

Las estrategias metodológicas a utilizar serán diferentes:

a) lectura y análisis de artículos y/o libros

b) explicaciones magistrales participativas.

c) análisis de supuestos profesionales mediante metodologías distintas.

Se combinará continuamente el trabajo individual con el grupal.

El alumnado realizará entregables diversos: documentos escritos sobre aspectos concretos de la asignatura, informes, portafolios.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Portfolio (%): 85
    • Etengabeko ebaluazioan parte hartzeko ikasleek %80 asistentzia izan beharko du (eskola magistralak, mintegiak, DILAN). Azken nota bien arteko batuketa izango da, beti ere, bosteko kalifikazioa gutxienekoa lortuz gero. Lehen deialdian lortutako kalifikazioa (maiatza-ekaina), bigarrenerako (uztaila) mantenduko dira, froga guztiak gaindituz gero, batuketa egin ahal izateko. Hau ikasgaiaren matrikulazioa lehen urtean egingo da. (%): 15

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

1. Evaluación continua, para el alumnado que normalmente asiste a clase y cumple los trabajos encargados.



El alumnado presentará las siguientes tareas: a) Trabajo grupal: Documento de reconstrucción de la tertulia pedagógica en torno a un texto teórico relevante (tarea grupal, 25%), b) Trabajo individual: Defensa escrita global de la comprensión de la asignatura (individual, 50%) c) Trabajo grupal e individual: Informe de evaluación, que contiene (10%): 1) La autoevaluación (individual y de pequeño grupo), 2) La evaluación del proceso de la asignatura. 3) Autocalificación individual y grupal, d) Trabajo grupal: Actividad Interdisciplinar de módulo (AIM, 15%).



Para poder entrar en la evaluación continua el alumnado ha de asistir al 80% de las sesiones (magistrales, seminario y AIM).



Para el alumnado que tiene reconocido por la UPV/EHU su derecho a una prueba final, la evaluación será la siguiente:



a) Prueba AIM (Resolver por escrito un problema siguiendo la metodología de ABP/PBL) (15%) b) Prueba individual: Defensa escrita (60%) y oral (25%) global de la comprensión de la asignatura.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En el caso de que el alumnado no haya aprobado o haya renunciado a la convocatoria ordinaria, en la convocatoria extraordinaria tendrá la oportunidad de obtener el 100% de la nota realizando lo siguiente:



- Presentación de un dossier que contiene el trabajo reflexivo realizado en torno a los textos que se trabajan en la asignatura en base a interrogantes (25%)

- Trabajo escrito de articulación de las claves de la asignatura que contendrá un título aportado por el profesor o profesora (50%)

- Actividades grupales Desarrolladas (25%)



La nota final será la suma de las notas obtenidas en cada uno de los elementos de evaluación, con la condición de que en cada uno de ellos se obtenga una nota mínima de cinco.



Los Criterios de evaluación son los mismos que los señalados para la evaluación continuada.



ALUMNADO QUE QUIERE RENUNCIAR A LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA podrá solicitar la renuncia específicamente según la normativa vigente en los plazos establecidos (con 10 días de antelación), antes de la fecha de realización de la prueba extraordinaria.

Compulsory materialsToggle Navigation

Guías didácticas

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Watzlawick, Paul (et.al.) (1971). Teoría de la comunicación humana. Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires.

In-depth bibliography

Bonals, J (1996): El trabajo en equipo del profesorado. Grao. Barcelona Guell Barcelo, M (2005): ¿Por qué he dicho blanco si quería decir negro?: técnicas asertivas para el profesorado y formadores. Grao. Barcelona. Van Manen, Max (1998): El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós Educador. Barcelona

Journals

Cuadernos de Pedagogia Aula de Innovación Educativa Tantak EHUko heziketa aldizkaria Hik Hasi hezkuntza aldizkaria

Web addresses

www.eduso.net www.cuadernosdepedagogia.com www.peretarres.org/revistaeducacionsocial/

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • BERASATEGUI SANCHO, NAIARA
  • EIGUREN MUNITIS, AMAIA
  • GEZURAGA AMUNDARAIN, MONIKE

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-27

09:00-11:30 (1)

28-30

09:00-11:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 0S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-27

12:00-13:30 (1)

28-30

11:30-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 0S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-27

09:00-10:30 (1)

12:00-13:00 (2)

28-30

09:00-10:30 (3)

12:00-12:30 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S12G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S12G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-27

13:00-14:30 (1)

28-30

12:30-14:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S17G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S17G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Applied classroom-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-27

12:00-13:30 (1)

28-30

11:30-13:30 (2)

Teaching staff