XSL Content

Positive Psychology and Socio-educational Projects27614

Centre
Faculty of Education - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Social Education
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
27614

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3654
Applied classroom-based groups2436

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Descripción: La psicología positiva, enfoque preventivo para la salud psicológica y el desarrollo humano, se orienta a la promoción de aquellos factores, variables o dimensiones asociados con el bienestar personal y social, fortaleciendo al ser humano ante las circunstancias vitales.

Contextualización: La asignatura de Psicología Positiva y proyectos socioeducativos forma parte del módulo Desarrollo profesional y práctica socioeducativa que se imparte en el primer semestre del cuarto curso del grado de formación de educadores sociales. Se trata de una materia optativa componente del minor Dinamización social y trabajo comunitario, que da continuidad, entre otras, a las materias Psicología del Desarrollo y Psicología de la Educación. Esta materia se imparte únicamente en castellano.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

La psicología positiva, enfoque preventivo para la salud psicológica y el desarrollo humano, se orienta a la promoción de aquellos factores, variables o dimensiones que se asocian con el bienestar personal y social, fortaleciendo al ser humano ante las circunstancias vitales.



COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao)

E1): Analizar la realidad educativa de una forma reflexiva, metódica y sistemática, teniendo en cuenta, entre otras, la perspectiva de género.

E2): Intervenir profesionalmente en contextos de la educación social, sobre las bases teórico-prácticas de la educación social desde claves éticas y de respeto a la deontología profesional con perspectiva de género y responsabilidad profesional.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

1. Psicología Positiva: Fundamentos y Antecedentes.

2. El estudio del bienestar psicológico

3. Las emociones positivas

4. El estudio de las virtudes y fortalezas humanas

5. Salud y Psicología positiva

6. Psicología Positiva aplicada a la Educación

MethodologyToggle Navigation

Escuela de Magisterio de Bilbao: En esta asignatura se utilizan y combinan diversas metodologías de enseñanza, buscando potenciar el trabajo autónomo mediante el uso de diversos recursos que ayuden al alumnado a comprender los distintos aspectos de la materia.

Se combinarán las explicaciones por parte de la persona docente con el trabajo autónomo e individual así como grupal y colaborativo del alumnado, por lo que se requiere la participación activa del alumnado, la reflexión y toma de responsabilidad en el proceso de aprendizaje.

Las sesiones de aula permitirán la comprensión e integración de los contenidos esenciales de la materia, profundizando en el conocimiento de la misma y relacionándola con otras áreas afines.











Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Total (%): 100

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

- Examen escrito a desarrollar

- Examen escrito tipo test

- Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas)

- Trabajos individuales

- Trabajos en grupo

- Exposición de trabajos, lecturas...



El sistema de evaluación de esta asignatura es el siguiente:

1. Evaluación continua para el alumnado presencial y que realiza los trabajos encargados. Es necesario cumplir con el 75% de asistencia y participación para poder entrar en la evaluación continua.

El alumnado presencial se regirá por los siguientes parámetros (los porcentajes concretos se detallarán por el profesorado en el aula):

1.1. Asistencia y elaboración de tareas grupales (20%)

1.2. Presentación y Exposición de trabajos (15%)

1.3. Auto-evaluación (5%)

1.4. Prueba final individual (60%)

*Será imprescindible la superación de todas y cada uno de los elementos evaluados para considerar aprobada la asignatura.

2. El alumnado que tiene reconocido su derecho a una prueba final y no pueda participar en el sistema de evaluación continua, tendrá que acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una prueba final:

- Un examen individual teórico-práctico escrito. Esta prueba supondrá el 100% de la nota final de la asignatura.



Nota importante: Conforme a la normativa vigente (Normativa de Permanencia aprobada por el Consejo Social para el curso 2014-2015 el 26 de marzo de 2014) el alumnado presencial de esta asignatura tiene derecho a renunciar a la correspondiente convocatoria si no se presenta al examen final ya que este supone el 60% de la calificación total de la asignatura.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

• SISTEMA DE EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DEL ALUMNADO PRESENCIAL: Se mantendrán los mismos apartados, condiciones y criterios que en la evaluación ordinaria. El alumnado deberá superar aquel(los) apartado(s) de la evaluación ordinaria que no haya sido aprobados previamente. Es decir, se guardará (en el mismo curso) la nota de aquel apartado o apartados que hayan sido aprobados en la convocatoria ordinaria. Para superar la asignatura será preciso superar todos los apartados previamente indicados en la evaluación ordinaria.

• SISTEMA DE EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DEL ALUMNADO QUE POR CAUSAS JUSTIFICADAS NO PUEDA PARTICIPAR EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN MIXTA: Este alumnado tendrá que acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una prueba teórico-práctica: Un examen individual teórico-práctico escrito. Esta prueba supondrá el 100% de la nota final de la asignatura.

• RENUNCIA DE CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: Según la normativa vigente (Normativa de Permanencia aprobada por el Consejo Social el 26 de marzo de 2014) el alumnado de esta asignatura tiene derecho a renunciar a la correspondiente convocatoria (la deja correr) si no se presenta al examen final ya que éste supone al menos el 50% de la calificación total de la asignatura.

Compulsory materialsToggle Navigation

- Recursos electrónicos: plataforma virtual Moodle.
- Documentos y materiales propuestos por el profesorado: apuntes, ejercicios, guiones de trabajo, recursos audiovisuales.
- Guías didácticas

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Castro Solano, Alejandro (Comp.) (2010) Fundamentos de Psicología Positiva. Buenos Aires. Paidós.

Fernández- Abascal, Enrique (comp.) (2009). Emociones Positivas. Madrid: Pirámide.

Cyrulnik, Boris (2002) Los patitos feos. La resiliencia: Una infancia infeliz no determina la vida. Madrid: Gedisa

Seligman, Martin (2011). La vida que florece. Barcelona: Ediciones B, S.A.

Vázquez, Carmelo y Hervás, Gonzalo (2009). La ciencia del bienestar. Madrid: Editorial Alianza.

Vera Poseck, Beatriz (2004). Resistir y rehacerse: Una reconceptualización de la experiencia traumática desde la psicología positiva. www.psicología-positiva.com

In-depth bibliography

Avia, Mª Dolores y Vázquez, Carmelo (1998). Optimismo inteligente. Psicología de las emociones positivas. Madrid:
Alianza.
Carr, Alan (2007). Psicología Positiva. La ciencia de la felicidad. Barcelona: Paidós.
Casullo, Mª M., y otros. (2008). Prácticas en Psicología Positiva. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Cyrulnick, Boris, Tomkiewicz, Stanislaw, Guénard, Tim Vanistendael, Stephan, Manciaux, Michael et al. (2004). El
realismo de la esperanza. Barcelona: Gedisa.
Guasch, Montserrat y Ponce, Carmen (2002) ¿Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social?
Barcelona, ICE Universidad de Barcelona.
Henderson, Nan y Milstein, Mike M. (2003). Resiliencia en la escuela. Buenos Aires: Paidós.
Lyubomirsky, Sonja (2008) La ciencia de la felicidad: un método probado para conseguir el bienestar. Buenos Aires:
Urano.
Manciaux, Michael (comp.) (2003). La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa.
Melillo, Aldo y Suárez Ojeda, Néstor (2001). Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.
Munist, Mabel; Santos, Hilda y cols (1998) Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes.
Organización Mundial de la Salud.
Seligman, Martin (2003). La auténtica felicidad. Barcelona: Vergara.
Seligman, Martin (2005) Niños optimistas. Barcelona: Grijalbo.
Vázquez, Carmelo y Hervás, Gonzalo (2008) Psicología Positiva Aplicada. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Vanistendael, Stephan Y Lecomte, Jacques (2002). La felicidad es posible. Barcelona: Gedisa.
Vera Poseck, Beatriz (2008). Psicología positiva. Una nueva forma de entender la psicología. Madrid: Calamar Ediciones

Journals

- http://www.psicologia-positiva.com/revista.html
- Journal of positive Psychology,
http://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=5800207373&tip=sid
- Journal of Happiness Studies
http://www.springerlink.com/content/1389-4978
- Resilience for kids and teens. Web de la APA centrada en la resiliencia en niños y adolescentes. Ofrece la posibilidad de descargar de forma gratuita dos guías para padres y profesores sobre la construcción de la resiliencia en estas edades. http://www.apa.org/helpcenter/resilience.aspx
- http://www.fundanil.com.ar/revista.html

Web addresses

- http://www.psicologia-positiva.com/
- ResilienceNet . Página americana con posibilidad de leerla en español, que ofrece una enorme cantidad de información sobre resiliencia: reseñas de libros, artículos, links, investigación, grupo de discusión... http://resilnet.uiuc.edu/
- http://www.derechosinfancia.org.mx/resiliencia_sitios.htm
- Seep+ Página de la Sociedad Española de Psicología Positiva. Incluye libros y artículos de mayor relevancia en el campo de la psicología positiva. http://www.sepsicologiapositiva.es/bibliografia.htm

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ARRIVILLAGA IRIARTE, ANA ROSA
  • URIARTE ARCINIEGA, JUAN DE DIOS
  • YARRITU CORRALES, ION

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-9

09:00-11:00 (1)

09:00-10:30 (2)

10-10

09:00-12:00 (3)

09:00-10:30 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-9

11:30-14:00 (1)

10-10

12:30-14:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)