XSL Content

Dynamics of Social Solidarity & Contemporary Society27617

Centre
Faculty of Education - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Social Education
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Basque
Code
27617

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3654
Applied classroom-based groups2436

Teaching guideToggle Navigation

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Acercamiento y aplicación de una interpretación de los cambios sociales y culturales en la Sociedad Moderna y en la Sociedad Contemporánea.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Tema 1: Noción y concepto de Institución e institucionalización Enmarcar el oficio de Educador/a Social en los procesos de comprensión de la Sociedad Contemporánea, y más específicamente teniendo en cuenta los procesos de institucionalización y de desinstitucionalización

Tema 2: Los procesos de integración de la persona en la Sociedad Moderna y en la Sociedad Contemporánea. Las instituciones de inclusión en la sociedad Ser capaces de analizar y distinguir entre la Modernidad Contuituyente del individuo y los cambios estructurales, culturales y subjetivos en la Sociedad Contemporánea, que afectan al individuo problematizado contemporáneo

Tema 3: Los grandes marcos y narrativas en la Sociedad y su crisis en la Sociedad contemporánea: Individuo y la persona única. El Estado Nación y la Sociedad global. Tener la capacidad de aplicar estrategias y mecanismos que permitan una defensa activa frente a una Sociedad como la contemporánea, extremadamente potente en publicidad y difusión que empuja al individuo a comportamientos automáticos y no reflexivos

Tema 4: Los ámbitos de la crisis. Familia-matrimonio, trabajo-profesión, relaciones sociales-íntimas, grupalidad-comunidad ): Ser capaces de construir programas de intervención en los ámbitos de familia, trabajo, relaciones interpersonales íntimas, sexualidad, teniendo en cuenta los conceptos y marcos aquí introducidos

Tema 5: El cambio cultural post-moderno y el desarrollo de una economía cultural. Sociedad del consumo, consumo especializado, la moda, la música, publicidad, nuevas tecnologías, ocio y tiempo libre. Ser capaces de construir programas de intervención en los ámbitos de consumo, nuevas tecnologías, ocio y tiempo libre, teniendo en cuenta los conceptos y marcos aquí introducidos

Tema 6: La problematicidad del individuo contemporáneo en la emergencia de la Modernidad líquida. El diagnóstico del individuo contemporáneo y la las industrias culturales. Los ámbitos de intervención en el abordaje de dicha problematicidad Saber diseñar coherentemente y de acuerdo a la problematicidad aquí explicada, diferentes intervenciones, como planes de prevención de los trastornos de la alimentación y demás dependencias, a sustancias legales o ilegales, al consumo compulsivo, etc.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System

Compulsory materialsToggle Navigation

Guías didácticas

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Bauman, Z. (2003), Modernidad líquida, FCE, México.

Beck, U; Giddens, A. y Lasch, S. (1997), Modernización reflexiva: política, tradición y estética en el orden social moderno, Alianza Editorial, Madrid.

Castells, M. (1997), La era de la información, Alianza, Madrid.

Dubet, F. (2002), Le Declin de L¿Institution, Le Seuil, París.

Gergen, K. J. (1992), El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo, Paidós, Barcelona.

In-depth bibliography

Giddens, A.; Bauman, Z.; Luhmann, N. y Beck, U. (1996), Las consecuencias perversas de la modernidad, Anthropos, Barcelona. Sennet, R. (2000), La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Anagrama, Barcelona. Touraine, A. (2005), Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy, Paidós, Barcelona. Beck, U. (1998), La sociedad del riesgo global: hacia una nueva modernidad, Paidós, Barcelona, original de 1986. Giddens, A. (2000), Un mundo desbocado, Taurus, Madrid.

Journals

The Sociological Review Annual Review of Sociology Qualitative Sociology Review Annual Review of Anthropology La Revue Française de Sociology

Web addresses

http://www.sociologypapers.com/topics.html http://usuarios.lycos.es/politicasnet/autores/ http://www.oei.es/ http://www.sociologyprofessor.com/ http://www.intute.ac.uk/socialsciences/cgi-bin/browse.pl?id=120413

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • BERASATEGUI SANCHO, NAIARA
  • EIGUREN MUNITIS, AMAIA
  • RUBIO ARDANAZ, EDUARDO

GroupsToggle Navigation

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-9

09:00-11:00 (1)

09:00-10:30 (2)

10-10

11:00-14:00 (3)

14:30-16:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 2S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 2S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 2S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-9

12:00-14:30 (1)

10-10

09:00-10:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 2S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 2S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Applied classroom-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-9

09:00-11:30 (1)

10-10

14:30-16:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 2S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 2S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)