XSL Content

Macroeconomics25845

Centre
Faculty of Engineering - Vitoria-Gasteiz
Degree
Doble Grado en Ingeniería Mecánica y en Administración y Dirección de Empresas
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25845

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4761
Seminar412
Applied classroom-based groups612
Applied computer-based groups35

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

"Macroeconomía" es una asignatura de 3º del Grado en Administración y Dirección de Empresas que forma parte del módulo Fundamentos de Empresa. Complementa la materia de la asignatura de 1º "Introducción a la Economía II:

Principios de macroeconomía", profundizando en el análisis del funcionamiento de la macroeconomía a corto y largo plazo, el papel de las instituciones (gobiernos y bancos centrales), las políticas macroeconómicas y los principales debates de política macroeconómica.

Se trata de una asignatura aplicada que combina la explicación teórica de los principales modelos con el análisis práctico de casos concretos a partir de ejercicios, lecturas y el análisis de datos macroeconómicos. Dado su carácter aplicado, resulta conveniente tener un conocimientos básico de estadística descriptiva (media, tasas de crecimiento) y del uso de programas informáticos (Word, Excel).

La materia impartida ayudará a los y las estudiantes a comprender cómo influyen las condiciones macroeconómicas y las políticas fiscal y monetaria en el desempeño de las empresas.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Los Resultados de Aprendizaje (RA) de la asignatura "Macroeconomía" son:

RA 1: Comprende el funcionamiento de la macroeconomía desde una visión integrada.

RA 2: Determina las principales variables macroeconómicas.

RA 3: Evalúa los efectos generados por la aplicación de la política fiscal y monetaria en la economía, tanto a corto como a largo plazo.

RA 4: Comprende los determinantes de la tasa de crecimiento de la producción.

RA 5: Identifica los determinantes del desempleo y la influencia de las políticas sobre el mismo.

RA 6: Identifica los determinantes de la inflación y la influencia de la política monetaria sobre la misma.

RA 7: Comprende el papel de las expectativas en la determinación de los precios y la estructura temporal de los tipos de interés.

RA 8:Comprende el papel que desempeñan los gobiernos y los bancos centrales.

RA 9: Maneja las principales fuentes de información macroeconómica.

RA 10: Vincula los modelos estudiados con episodios observados en el mundo real.



Así mismo, la Competencias Transversales (CT) son:

CT6: Búsqueda y gestión de la información (nivel 3).

CT7: 7. Capacidad de análisis y síntesis (nivel 3).

Theoretical and practical contentToggle Navigation

TEMA 1: Introducción

Conceptos macroeconómicos, fluctuaciones, las paradojas de la macroeconomía, la importancia de los enfoques teóricos y sus metodologías

TEMA 2: La demanda agregada y los modelos de equilibrio entre el mercado monetario y el mercado de bienes y servicios

La elaboración de la curva IS, efectos de la política monetaria y fiscal en el equilibrio.

TEMA 3: Demanda, empleo y precios

Relación entre empleo, crecimiento e inflación según diferentes teorías

TEMA 4: Dinero y política monetaria

Creación, destrucción y circulación de dinero. El rol contemporáneo de los bancos. Estudio de la masa monetaria y su evolución en el tiempo. Políticas no convencionales de estabilización.

TEMA 5: Política fiscal

Conceptos y definiciones, modelo IS-LM, y políticas económicas del lado de la oferta.

TEMA 6: Crisis y políticas anti-crisis

Origen de las crisis según la escuela keynesiana, neoclásica, post-keynesiana, austriaca, marxista

TEMA 7: Economías abiertas

Tipo de cambio nominal y real, balanza de pagos, interacción de políticas económicas de diferentes países

MethodologyToggle Navigation

La metodología combina la explicación de los conceptos macroeconómicos fundamentales por parte del profesor, la elaboración de ejercicios y un trabajo de investigación por parte del alumnado.

La explicación de los conceptos macroeconómicos se realizará durante las clases magistrales.

En las prácticas de aula los alumnos y las alumnas realizarán ejercicios macroeconómicos, supervisados por el profesor.

Posteriormente, serán corregidos y discutidos con los alumnos para proporcionar feed-back y facilitar de ese modo el aprendizaje del alumnado.

Las explicaciones magistrales y la realización de ejercicios se plantean con el objetivo de que los y las estudiantes materialicen los RA1-RA8.

El trabajo de investigación consistirá en el análisis de un tema macroeconómico usando bibliografía y datos adecuados.

Se realizará en grupos de 2/3 alumnos. Se trata de temas que están relacionados con la materia impartida en clase, con el propósito de que el alumno profundice el análisis de estos temas. El trabajo plantea los siguientes objetivos:

- Que el alumno/a busque información en fuentes bibliográficas fiables.

- Que el alumno/a lea textos académicos y/o de organismos oficiales y que extraiga las ideas más relevantes de los mismos.

- Que el alumno/a busque datos en fuentes estadísticas oficiales.

- Que el alumno/a trate estos datos y extraiga sus propias conclusiones a partir del análisis de los mismos.

De este modo, la elaboración del trabajo de investigación se relaciona fundamentalmente con los RA9 y RA10, así como la CT6 y CT7.



La elaboración del trabajo de investigación será supervisada durante las tutorías y los seminarios. En el primer seminario los alumnos expondrán el esquema de trabajo, que será discutido con el profesor y el resto de compañeros.

Posteriormente el trabajo será supervisado por medio de tutorías, a las que los alumnos deberán acudir al menos una vez para mostrar los avances. Finalmente, en el resto de seminarios los alumnos expondrán el contenido del trabajo

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 50
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 20
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 30

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

ORIENTACIONES GENERALES

La evaluación de esta asignatura será de tipo mixto y se valorarán la adquisición de los resultados de aprendizaje y las competencias de la asignatura. El sistema de evaluación consiste en:

- Examen (individual): 50%. Es OBLIGATORIO aprobarlo para aprobar la asignatura.

- Entrega de ejercicios teórico-prácticos (individual): 20%

- Trabajo de investigación (grupal): 30%



El examen y los ejercicios teórico prácticos se relaciona con la evaluación de los RA1-RA8. El trabajo de investigación viene a evaluar los RA9 y RA10 y las CT6 y CT7.



DERECHO A EXAMEN FINAL

Pese a que el sistema de evaluación prioritario es continuo, en todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de

acuerdo con el calendario académico del centro.

El alumnado que opte por un sistema de evaluación final podrá acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una única prueba final.

Para presentar renuncia a la convocatoria ordinaria bastará con no presentarse al examen.



CONDICIONES ESPECIALES:

En el caso en el que no se puedan asegurar las condiciones sanitarias necesarias para la realización presencial de exámenes, se potenciará el peso de la evaluación continua. Para ello, se contempla la posibilidad de aumentar el numero de trabajos a dirigir y entregar por internet.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Para la evaluación de la convocatoria extraordinaria se guarda la nota de los ejercicios teórico-prácticos y del trabajo de investigación y se realiza un examen con valor del 50% de la nota final. Es obligatorio aprobar el examen para aprobar la asignatura.

Compulsory materialsToggle Navigation

MANKIW, N.G. (2006), Macroeconomía, 6ª ed. Antoni Bosch, ed, Barcelona.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

MANKIW, N.G. (2006), Macroeconomía, 6ª ed. Antoni Bosch, ed, Barcelona.

In-depth bibliography

BLANCHARD, O. (2009) Macroeconomía, 4ª ed. Prentice Hall, Madrid.
DORNBUSCH, R. FISCHER, S. Y STARTZ, R. (2009), Macroeconomía 10ª ed. McGraw-Hill, México, D.F.
BRADFORD DELONG, J. y MARTTHA L. OLNEY, (2006), Macroeconomía, 2ª ed., Mc Graw Hill, Madrid.

Journals

Boletín Estadístico. Banco de España
Cuadernos de Información Económica.

Web addresses

http://bcs.worthpublishers.com/mankiw7
http://www.ine.es
http://eustat.es
http://ec.europa.eu/eurostat
http://www.imf.org
http://www.expansión.es
http://www.dictionaryofeconomics.com/

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

08:30-10:30 (1)

08:30-10:30 (2)

2-2

08:30-10:30 (3)

08:30-10:30 (4)

3-3

08:30-10:30 (5)

08:30-10:30 (6)

4-4

08:30-10:30 (7)

5-5

08:30-10:30 (8)

6-6

08:30-10:30 (9)

08:30-10:30 (10)

7-7

08:30-10:30 (11)

8-8

08:30-10:30 (12)

9-9

08:30-10:30 (13)

10:00-10:30 (14)

10-10

08:30-10:30 (15)

08:30-10:30 (16)

11-11

08:30-10:30 (17)

10:00-10:30 (18)

12-12

08:30-10:30 (19)

13-13

08:30-10:30 (20)

08:30-10:30 (21)

14-14

08:30-10:30 (22)

08:30-10:30 (23)

15-15

08:30-10:30 (24)

08:30-10:30 (25)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (1)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (2)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (3)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (4)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (5)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (6)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (7)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (8)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (9)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (10)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (11)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (12)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (13)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (14)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (15)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (16)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (17)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (18)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (19)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (20)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (21)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (22)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (23)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (24)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (25)

16 Seminar-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
5-5

08:30-10:30 (1)

7-7

08:30-10:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (1)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (2)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
4-4

08:30-10:30 (1)

8-8

08:30-10:30 (2)

12-12

08:30-10:30 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (1)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (2)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (3)

16 Applied computer-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
9-9

08:30-10:00 (1)

11-11

08:30-10:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (1)
  • AULA A3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (2)

46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

10:30-12:30 (1)

10:30-12:30 (2)

2-2

10:30-12:30 (3)

10:30-12:30 (4)

3-3

10:30-12:30 (5)

10:30-12:30 (6)

4-4

10:30-12:30 (7)

5-5

10:30-12:30 (8)

6-6

10:30-12:30 (9)

10:30-12:30 (10)

7-7

10:30-12:30 (11)

8-8

10:30-12:30 (12)

9-9

10:30-12:30 (13)

12:00-12:30 (14)

10-10

10:30-12:30 (15)

10:30-12:30 (16)

11-11

10:30-12:30 (17)

12:00-12:30 (18)

12-12

10:30-12:30 (19)

13-13

10:30-12:30 (20)

10:30-12:30 (21)

14-14

10:30-12:30 (22)

10:30-12:30 (23)

15-15

10:30-12:30 (24)

10:30-12:30 (25)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (1)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (2)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (3)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (4)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (5)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (6)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (7)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (8)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (9)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (10)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (11)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (12)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (13)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (14)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (15)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (16)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (17)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (18)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (19)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (20)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (21)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (22)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (23)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (24)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (25)

46 Seminar-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
5-5

10:30-12:30 (1)

7-7

10:30-12:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (1)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (2)

46 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
4-4

10:30-12:30 (1)

8-8

10:30-12:30 (2)

12-12

10:30-12:30 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (1)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (2)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (3)

46 Applied computer-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
9-9

10:30-12:00 (1)

11-11

10:30-12:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (1)
  • AULA A1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA - SECCION ALAVA (2)