XSL Content

Mechanical Technology26047

Centre
Faculty of Engineering - Vitoria-Gasteiz
Degree
Doble Grado en Ingeniería Mecánica y en Administración y Dirección de Empresas
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
26047

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3045
Applied classroom-based groups1522.5
Applied laboratory-based groups7.511.25
Applied computer-based groups7.511.25

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura de Tecnología Mecánica, es una continuación y ampliación de los conocimientos básicos adquiridos en la asignatura de Sistemas de Producción y Fabricación.

En la tecnología Mecánica se profundiza en el comportamiento de las herramientas y las maquinas que intervienen en los procesos de conformado, así como la programación de las máquinas herramienta y los procesos de fabricación mecánica, también se desarrolla la fabricación asistida por ordenador, los procesos de fabricación no convencionales y el control de la calidad y los costes de los productos fabricados; todas estas competencias son fundamentales para un ingeniero mecánico en el entorno industrial, ya que influyen en el desarrollo del producto fabricado, desde su diseño hasta su encaje en un marco económico que haga rentable su fabricación.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

1. Conocer, comprender y aplicar los conceptos de la ciencia y tecnología requeridos para el desarrollo profesional en ingeniería industrial en la tecnología mecánica, y que doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

2. Comunicar adecuadamente los conocimientos, procedimientos, resultados, destrezas y aspectos del proceso tecnológico de fabricación en el campo de la Ingeniería Industrial, utilizando el vocabulario, la terminología específica y los medios adecuados.

3. Realizar estudios, mediciones, cálculos, informes y otros trabajos análogos relativos al proceso tecnológico de fabricación.

4. Desarrollar diseños, proyectos y procesos en el ámbito de la Ingeniería Industrial de acuerdo con la tecnología mecánica.

5. Trabajar eficazmente en entornos multidisciplinares y multilingües integrando capacidades y conocimientos para tomar decisiones relativas al proceso de fabricación en el ámbito de la ingeniería industrial.



COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

6. Analizar el problema de fabricación cualitativa y cuantitativamente, plantear soluciones para la fabricación utilizando los métodos y tecnologías de fabricación y producción en el ámbito de la ingeniería industrial.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

MÓDULO1: METROLOGIA

Tema 1 Metrología dimensional

En este módulo se profundiza en las máquinas y métodos para la verificación dimensional de los productos fabricados con el fin de garantizar la calidad necesaria; también se ven los procedimientos para la estimación de los costes de fabricación de los productos.



MÓDULO2: TECNOLOGÍA DE LOS PROCESOS DE UNIÓN

Tema 2 Soldadura básica

Tema 3 Procesos básicos soldadura

En este módulo se describen las diferentes tecnologías de unión.



MÓDULO3: ÚTILES DE CONFORMACIÓN PLÁSTICA Y MOLDEO

Tema 4 Utillajes para moldeo

Tema 5 Utillajes para conformado plástico

En este se ven los útiles o herramientas para la fabricación de grandes series de piezas, como son las maquinas de inyección y los moldes metálicos, y los troqueles y estampas, ambos métodos se emplean dependiendo de la morfología de la pieza a fabricar, para la fabricación automática y en serie de piezas industriales.



MÓDULO4: AMPLIACIÓN DE TEORÍA DEL MECANIZADO

Tema 6 Herramientas de mecanizado

Tema 7 Teoría del corte. Selección de parámetros de corte

En este módulo se estudian los diferentes tipos de herramientas que se utilizan en las máquinas para el mecanizado del producto; se profundiza en las teorías del corte de los materiales que se mecanizan en la industria, mediante las cuales se relacionan los parámetros de corte con esfuerzos, velocidades, potencia y tiempo de fabricación.



MÓDULO5: CNC, CAM Y MÉTODOS NO CONVENCIONALES

Tema 8 Programación CNC

Tema 9 CAM

Tema 10 Arquitectura de máquinas

Tema 11 Rectificado

Tema 12 Mecanizado no convencional

En este módulo se estudian las diferentes configuraciones de las Maquinas herramienta, sus movimientos y su programación, tanto convencional como flexible y asistida por ordenador CAM. También se describen métodos de fabricación no convencionales y sus particularidades como son el mecanizado electroquímico, la aportación de material y otros.



MethodologyToggle Navigation

PRUEBA ESCRITA A DESARROLLAR

REALIZACIÓN DE PRACTICAS (EJERCICIOS, CASOS O PROBLEMAS)

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 70
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 30

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La evaluación de la convocatoria ordinaria se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

1. Evaluación de los trabajos realizados en las prácticas de taller o laboratorio: 30% de la calificación conjunta.

2. Evaluación del dominio y/o conocimiento de los contenidos de las clases magistrales: 70% de la calificación conjunta.

3. Las evaluaciones anteriores serán complementarias y sus respectivas calificaciones sumarán hasta un máximo del 100% de la calificación conjunta final.

4. Para aprobar la asignatura en la modalidad de evaluación continua es preciso que la media ponderada sea mayor o igual que 5 y una nota mínima de 5 en la prueba escrita y en la media de las evaluaciones de las prácticas de taller y laboratorio.

5. La ausencia no justificada a dos o más sesiones de prácticas significará la pérdida automática del 30% de la calificación máxima alcanzable en el conjunto de la evaluación en concepto de prácticas de taller o laboratorio.

6. Todos los conceptos explicados tanto en clases teórico-prácticas como en las prácticas de taller y laboratorio son materia de examen.

7. La renuncia a la evaluación contínua se debe presentar por escrito al profesorado de la asignatura en un plazo de al menos 9 semanas (para asignaturas cuatrimestrales) desde el principio de cuatrimestre, dejando en mano del profesorado la posibilidad de ampliar el plazo. Se tiene derecho a la renuncia aunque se haya comenzado el curso participando en la Evaluación continua.





En los demás casos se aplicará la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en la evaluación de los contenidos magistrales y la evaluación de las prácticas de taller y laboratorio debiendo cumplirse, en cualquier caso, la condición expresada en los puntos 3 y 4.



Si el estudiante no se presenta al examen de la convocatoria ORDINARIA , obtendrá un “No presentado” independientemente de su participación en las prácticas de taller o laboratorio.



Casos de COPIA: se aplicará el artículo 46.2 de la Normativa 2013/2014 de gestión de las Enseñanzas de Grado de la UPV/EHU donde se especifica “la realización fraudulenta de algún ejercicio implicará la calificación de ‘Suspenso’ en dicho ejercicio, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera corresponder”.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En la convocatoria extraordinaria se realizará una única prueba o examen final (prueba escrita) en el que se contemplarán todos los contenidos desarrollados durante la asignatura.

Si el estudiante no se presenta al examen de la convocatoria EXTRAORDINARIA, obtendrá un “No presentado” independientemente de su participación en las prácticas de taller o laboratorio.

Compulsory materialsToggle Navigation

Apuntes y documentación proporcionada por el profesorado de la asignatura.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

- Apuntes del profesor

- "Tecnología Delineación 4 , Delineación Industrial". Editorial: EDEBE

- "Tecnología Mecánica y Metrotecnia". COCA REBOLLEDO. Editorial: Cosmos

-Fresado de Alta Velocidad. Proceso, Máquinas y Aplicaciones. L. Norberto López de Lacalle

-Manual de programación CNC Fagor 8070

-Manual de programación CNC FSiemens 840D

In-depth bibliography

- Metals Handbook. Volume 15: Casting", ASM,1988.
- "Metals Handbook, vol. 6: Welding, brazing and soldering", ASM, 1983.
- "Metals Handbook, vol. 14: Forming and forging", ASM, 1988.
- Heine, R.W., Loper, C.R., Rosenthal, P.C., "Principles of metal casting", McGraw-Hill, 1955.
- Flemings, M.C., "Solidification processing", McGraw-Hill, 1974.
- Roberts, W.L., "Cold rolling of steel", Marcel Dekker, Inc., 1978
- Kalpakjian, S., "Manufacturing Processes for Engineering Materials", Addison-Wesley Publishing Company, 1984.
- J. A. Schey, "Procesos de manufactura", 3ª edición, McGraw-Hill, 2002.
- M. P. Groover, "Fundamentos de Manufactura Moderna. Materiales, procesos y sistemas", Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A., Méjico, 1997
- S. Kalpakjian and S.R. Schmid, "Manufacturing Engineering and Technology", 4th edt., Prentice-Hall Inc., New Jersey, USA, 2001.
-Mecanizado de alto rendimiento. L.N. lópez de Lacalle y otros
-El Mecanizado Moderno. Sandvik
-Maunual Practico NX_CAD. Siemens
-Manual NX_CAM. Siemens
-Manual CAPPS 6.2
-DIN 66025.
-ISO 6983-1:1982

Journals

-Fundipres.
-Moldpres.
-Surfaspress.
-Journal of Manufacturing Science and Ingineering. ASME.

Web addresses

http://www.sme.org; (Society of Manufacturing Engineers)
http://www.sfsa.org; (Steel Founders Society of America)
http://www.forging.org; (Forging Industry Association)
http://www.aec.org; (Aluminium Extruders Council)
http://www.aws.org; (American Welding Society)
http://www.iiw-iis.org (International Institute of Welding)
http://www.design4x.com The Alliance for Innovative Manufacturing at Stanford University
http://manufacturing.stanford.edu/ The Alliance for Innovative Manufacturing at Stanford University
http://www.designinsite.dk/htmsider/home.htm. Design Insite: The Designers's Guide to Manufacturing
http://www.ehu.es/manufacturing
http://www.fagorautomation.com
http://www.coromant.sandvik.com/es
http://www.automation.siemens.com/doconweb
http://www.plm.automation.siemens.com/es_es
http://www.iso.org/iso/search.htm

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

09:00-11:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 213 - AULARIO LAS NIEVES (1)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

13:00-14:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 213 - AULARIO LAS NIEVES (1)

16 Applied laboratory-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-8

14:00-15:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (1)

16 Applied computer-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
9-15

14:00-15:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (1)

46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

09:00-11:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 214 - AULARIO LAS NIEVES (1)

46 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

09:00-11:00 (1)

3-3

09:00-11:00 (2)

5-5

09:00-11:00 (3)

7-7

09:00-11:00 (4)

9-9

09:00-11:00 (5)

11-11

09:00-11:00 (6)

13-13

09:00-11:00 (7)

15-15

09:00-11:00 (8)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 214 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 214 - AULARIO LAS NIEVES (2)
  • AULA 214 - AULARIO LAS NIEVES (3)
  • AULA 214 - AULARIO LAS NIEVES (4)
  • AULA 214 - AULARIO LAS NIEVES (5)
  • AULA 214 - AULARIO LAS NIEVES (6)
  • AULA 214 - AULARIO LAS NIEVES (7)
  • AULA 214 - AULARIO LAS NIEVES (8)

46 Applied laboratory-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-2

09:00-10:00 (1)

4-4

09:00-10:00 (2)

6-6

09:00-10:00 (3)

8-8

09:00-10:00 (4)

10-10

09:00-10:00 (5)

12-12

09:00-10:00 (6)

14-14

09:00-10:00 (7)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (1)
  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (2)
  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (3)
  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (4)
  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (5)
  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (6)
  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (7)

46 Applied computer-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-2

10:00-11:00 (1)

4-4

10:00-11:00 (2)

6-6

10:00-11:00 (3)

8-8

10:00-11:00 (4)

10-10

10:00-11:00 (5)

12-12

10:00-11:00 (6)

14-14

10:00-11:00 (7)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (1)
  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (2)
  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (3)
  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (4)
  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (5)
  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (6)
  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE VITORIA-GASTEIZ (7)