XSL Content

Traditional Games of the Basque Country: Popular Sports and Rowing25794

Centre
Faculty of Education and Sport. Physical Activity and Sport Sciences Department
Degree
Bachelor's Degree In Sports Science
Academic course
2023/24
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25794

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based2030
Applied classroom-based groups1015
Applied fieldwork groups3045

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Descriptor: El propósito de esta materia es proporcionar al alumno una visión general sobre los deportes tradicioneales del País Vasco y la importancia que puede tener su práctica generalizada en la formación de los jóvenes, así como conocimientos básicos de reglamento, fundamentos técnicos y didácticos para poderlos aplicar en el ámbito de la Educación. Teniendo en cuenta que la asignatura se denomina Fundamentos de Deportes tradicioneales del País Vasco , los contenidos serán genéricos y elementales, con referencia y aplicación, sobre todo, a la iniciación en esos deportes.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Descriptor: El propósito de esta materia es proporcionar al alumno una visión general sobre los deportes del baloncesto y el voleibol y la importancia que puede tener su práctica generalizada en la formación de los jóvenes, así como conocimientos básicos de reglamento, fundamentos técnicos y didácticos para poderlos aplicar en el ámbito de la Educación. Teniendo en cuenta que la asignatura se denomina Fundamentos de baloncesto y voleibol, los contenidos serán genéricos y elementales, con referencia y aplicación, sobre todo, a la iniciación en esos deportes.



Competencias:

1. Conocer y comprender la estructura de los deportes tradicionales del País Vasco: Herri Kirolak y remo tradicional.

2. Adquirir los principios de acción y modos de resolución de los deportes tradicionales del País Vasco.

3. Identificar e intervenir en el proceso de enseñanza aprendizaje, analizando los fundamentos metodológicos propios en herri kirolak y remo tradicional, para su aplicación en sus diferentes etapas

Theoretical and practical contentToggle Navigation

BLOQUE TEMÁTICO I: Herri Kirolak



1.Origen y evolución



2. Modalidades que configuran los Herri Kirolak



2.1 Modalidades de levantamiento y transporte de peso, Sin participación animal



2.2 Modalidades de corte



2.3 Modalidades de carrera



2.4 Modalidades de cuerda





BLOQUE TEMÁTICO II: Análisis de las modalidades que se imparten en clase



1. Origen de cada modalidad

2. Reglamento básico

3. Descripción del modelo de ejecución

4. Indicaciones didácticas

5. Adecuación del material



BLOQUE TEMÁTICO III: Aplicación de las modalidades de Herri Kirolak en la escuela



1. Análisis de las características de cada modalidad

2. Fichas didácticas de Herri Kirolak





BLOQUE TEMÁTICO IV: CONTENIDO TEÓRICO

1.- La embarcación y su historia.

1.1- Pesca y atoaje.

1.2.- Antiguas embarcaciones y evolución.

2.- Conocimiento del material.

2.1.- La embarcación y sus partes.

2.2.- El remo y sus partes.

2.3.- Vela y aparejos.

3.- Navegación a remo:

3.1.-Bogar y ciar con remo en punta.

3.2.-Bogar y ciar con dos remos.

3.3.-Patrón o timonel.

4.- Navegación a vela.

5.- Reglamento de regatas.



BLOQUE TEMÁTICO II: CONTENIDO TEÓRICO



1.- Sesión: Uso del batel y del material general (Fabricación de estrobos).

Objetivo técnico: primer contacto.

2.- Sesión: Conocer los cuatro roles dentro del batel (patron; hankeko o marca; erdiko; aurreko o proel).

Objetivo técnico: Apoyo de pies en la tosta al remar.

3.- Sesión: Conocer los cuatro roles dentro del batel (patron; hankeko o marca; erdiko; aurreko o proel).

Objetivo técnico: Remar en el batel con equilibrio.

4.- Sesión: Conocer los cuatro roles dentro del batel (patron; hankeko o marca; erdiko; aurreko o proel).

Objetivo técnico: Remar de forma sincronizada.

5.- Sesión: Conocer los cuatro roles dentro del batel (patrón; hankeko o marca; erdiko; aurreko o proel).

Objetivo técnico: Apoyo de pies en la tosta al remar, remar en el batel con equilibrio y remar de forma sincronizada.

6.- Sesión: Formar equipo y adaptarse a un puesto.

Objetivo técnico: Mejora del rendimiento del equipo.

7.- Sesión: Formar equipo y adaptarse a un puesto.

Objetivo técnico: Mejora del rendimiento del equipo.

8.- Sesión: Trabajo de resistencia (travesía en el pantano).

Objetivo técnico: Mejora del rendimiento del equipo.

9.- Sesión: Trabajo de resistencia (travesía en el pantano).

Evaluación técnica.

10.- Sesión: Regata (1.000 m. contra reloj).Evaluación técnica.

MethodologyToggle Navigation

Aprobado en Consejo de Departamento:

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 65
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 35

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Se realizará la media de remo y herri kirolak, una vez se apruebe cada parte.



1. Herri kirolak:

Alumnos que cumplan con el 80% de asistencia:

Examen escrito: 65 % de la nota final.

Fichas didácticas a desarrollar por el alumno:35 %

Se deben aprobar las dos pruebas



Alumnos que no cumplan con el 80 % de asistencia:

Examen escrito: 50 % de la nota final.

Desarrollo trabajo: 50% de la nota final

Se deben aprobar las dos pruebas

2. Remo:

Evaluación continua, 40% de la nota final.

Prueba escrita, 20%.

Trabajo, 40% de la nota final.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

1. Evaluación mixta: Podrán acceder aquellos estudiantes que hayan cumplido con el 80% de la asistencia.Habiendo realizado el proyecto didáctico durante el curso académico no han superado el examen teórico, guardando la nota del proyecto.

2.- Evaluación final: El resto de estudiantes realizarán una prueba teórica, 20% de la nota final. Una prueba práctica50% de la nota final. La nota del proyecto didáctico se guardará.



Renuncia de convocatoria: el no presentarse al examen teórico supone la renuncia a la convocatoria.

Compulsory materialsToggle Navigation

E- gela de la asignatura

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Donostia: Auñamendi.

- Aguirre, R. (1978). Enciclopedia General Ilustrada. Donostia: Auñamendi.

- Aguirre, R (1983). Deporte rural vasco. Donostia: Txertoa.

- Aguirre, R. (1989). Gure herria, juegos y deportes del pais vasco. Donostia: Kriseilu, tomo I, II y III.

- Alijostes, S. (2002). Sanjoanetako estropadak: 1930-1988. Tolosa.

- Arbex, J.C., Agirre, R. Apraiz, J.A. (2000) Ontzi tradizionalak milurteko berriaren atarian. Unzti Museua (Gipuzkoako Foru Aldundia). Donostia.

- Askoen artean. (1990). Estropadak y korrikalaris. Nosotros Los Vascos. Juegos y deportes III. Liburutik. Donostia: Lur.

- Azkue, L. (1977). Orio en el remo. 75 años de historia. Donostia: CAP. Gipuzkoa.

-. Azkue, L. eta Gaztañazpi, I. (2001) Orio arrauneanarrauna Orion.Zarautz: Orioko udala kultur batzordea.

- Barandiaran, J.M. (1973). Eusko folklore: la piedra en los juegos. La gran enciclopedia vasca .Tomo V, pp.136-138. Bilbao

- Cano, L., Garcia, O. (2000). Entrenatzaile eta irakasleentzako fitxa didaktikoak. herri kirolak. Oñate: Debarroko Euskara eta kirol zerbitzuak.

- Cayero, R., Sagastume, R. (2005). Modalidades de herri kirolak para las nuevas generaciones. En C. Urdangarin y J. Etxebeste (Ed.), Euskal jokoa eta jolasa, transmitiendo una herencia vasca a partir del juego (pp.179-197). Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

- Duesa, J. (1990). Nosotros los vascos. mitos , leyendas y costumbres. Donostia: Txertoa, 3ra edición.

-.Duesa, J. (1990). Nosotros los vascos. mitos , leyendas y costumbres. Donostia: Txertoa, 3ra edición.

- Etxeberria, M. (1995). Arrauna Euskal Herrian. Donostia: Kutxa.

- Etxeberria, M. (2005) Oriotarren iraultza (1965/1975) Zarautz:Manu Etxeberria.

-.Federación Vasca de Herri kirolak (1999): Reglamento.

- Idarreta, J. (2005) Arrauna ikasgaiko apunteak. 2005-06. SHEE-IVEF. Gasteiz.

- Idarreta, J. eta Zulaika, L.M. (2005) La navegación tradicional a remo una apuesta para el tiempo libre. Euskal jokoa eta jolasa transmitiendo una herencia vasca a partir del juego 239/254 GasteiZ: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia

- Idarreta, J. eta Zulaika, L.M. (2005). “Arrauneko euskal batelaren bilakaera: kirola, arrantza eta aisialdia uztartuz”. Jarduera fisikoa eta kirola ikertzeko I. biltzar birtuala. SHEE-IVEF. Gasteiz. CD. I.S.B.N. 84-89703-01-9.

- Irazusta, I. (1985). Técnica de remo, banco móvil. Apuntes del I. curso de entrenadores. Donostia. Federación Vasca de remo.

- Lasurtegi, J. (1985). Técnica de remo, banco fijo. Apuntes del I. curso de entrenadores. Donostia. Federación Vasca de remo.

- López de Sosoaga, A. (2005) Arrauna: portutako kirola. Jarduera fisikoa eta kirola ikerktzeko I. biltzar birtuala. SHEE-IVEF. Gasteiz. CD. I.S.B.N. 84-89703-01-9.

-. ReizabaL, G. (1989). Santos pasajes de remo. Madrid: Junta puerto de Pasajes/ MOPU

- Reizabal, G. (1.987) Gora arraunak. la historia del remo vasco. Donostia: Iparragirre

- Riarte, J.L. (1973): Gure herriko joku nagusiak. Donostia: Etor.

- Urkiola, X. (1987). Práctica de enseñanza de remo. II. curso de entrenadores. Donostia. Federación Vasca de remo.

- Varios. (1991). Timonel. nº 15. Octubre. Madrid: Federación española de remo.

- Varios. (1992). Ciaboga. Nº 0. Septiembre. Donostia: Digame-Tan.

- Zulaika, LM. (2004) Unidad didáctica de un deporte tradicional en el área de educación física. Remo en banco fijo. En La formación inicial del profesorado de Educación Física ante el reto europeo CD-Rom I.S.B.N. 84-688-7992-4. A Coruña.

Web addresses

www.arabaherrikirolak.org www.remobancofijo.es.fm www.avironfrance.asso.fr

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • CAYERO ALCORTA, RUTH
  • IDARRETA GALARRAGA, JULIAN
  • SAGASTUME FERNANDEZ, RAFAEL
  • CAYERO ALCORTA, RUTH
  • IDARRETA GALARRAGA, JULIAN
  • ZULAIKA ISASTI, LUIS MARIA

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

16:00-17:00 (1)

16:00-17:00 (2)

16:00-17:00 (3)

16:00-17:00 (4)

16:00-17:00 (5)

3-12

09:00-10:00 (6)

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

13:30-15:30 (1)

3-5

13:00-15:00 (2)

Teaching staff

01 Applied fieldwork groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

11:30-13:30 (1)

09:30-11:30 (2)

13:30-15:30 (3)

11:30-13:30 (4)

6-12

13:00-15:00 (5)

Teaching staff

01 Applied fieldwork groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

11:30-13:30 (1)

09:30-11:30 (2)

13:30-15:30 (3)

11:30-13:30 (4)

6-12

13:00-15:00 (5)

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTE-DEPORTE (1)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

16:00-17:00 (1)

16:00-17:00 (2)

16:00-17:00 (3)

16:00-17:00 (4)

16:00-17:00 (5)

3-12

11:00-12:00 (6)

Teaching staff

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

11:30-13:30 (1)

3-5

12:00-14:00 (2)

Teaching staff

31 Applied classroom-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

11:30-13:30 (1)

3-5

12:00-14:00 (2)

Teaching staff

31 Applied fieldwork groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

13:30-15:30 (1)

11:30-13:30 (2)

09:30-11:30 (3)

13:30-15:30 (4)

6-12

12:00-14:00 (5)

31 Applied fieldwork groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

13:30-15:30 (1)

11:30-13:30 (2)

09:30-11:30 (3)

13:30-15:30 (4)

6-12

12:00-14:00 (5)

31 Applied fieldwork groups-3 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

13:30-15:30 (1)

11:30-13:30 (2)

09:30-11:30 (3)

13:30-15:30 (4)

6-12

09:00-11:00 (5)

31 Applied fieldwork groups-4 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

09:30-11:30 (1)

13:30-15:30 (2)

11:30-13:30 (3)

09:30-11:30 (4)

6-12

09:00-11:00 (5)

31 Applied fieldwork groups-5 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

09:30-11:30 (1)

13:30-15:30 (2)

11:30-13:30 (3)

09:30-11:30 (4)

6-12

11:00-13:00 (5)

Teaching staff

31 Applied fieldwork groups-6 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

09:30-11:30 (1)

13:30-15:30 (2)

11:30-13:30 (3)

09:30-11:30 (4)

6-12

11:00-13:00 (5)

Teaching staff