XSL Content

Analysis & Solution of Conflicts and Co-operation Strategies25086

Centre
Faculty of Law
Degree
Bachelor's Degree in Criminology
Academic course
2023/24
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25086

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3248
Applied classroom-based groups812
Workshop2030

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Esta asignatura se divide en dos grandes bloques: análisis de conflictos y resolución de conflictos.



Parte importante de la materia (y el tiempo empleado en las clases lectivas) corresponde a conocer e interiorizar elementos de análisis del conflicto, enfoques teóricos, claves para analizar y entender la dinámica de los conflictos en toda su complejidad.



El resto del tiempo lectivo se dedica a profundizar en metodologías pacíficas de transformación de conflictos: desde la negociación, pasando por la mediación y el asesoramiento en conflictos, hasta la facilitación de procesos grupales en situaciones de conflictos.



Y todo esto desde el paradigma de la resolución pacífica de los conflictos, buscando en la medida de lo posible alternativas cooperativas de afrontamiento de los conflictos. Se trata de una asignatura muy aplicada (teniendo en cuenta la diversidad ámbitos profesionales de la Psicología en los que se puede aplicar) y en ese sentido es una asignatura

fundamentalmente experiencial y práctica.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Definición, análisis y dinámica del conflicto. Teorías de juegos. Comunicación, poder, emociones y conflicto. Negociacion y mediación

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Definición, análisis y dinámica del conflicto

Teoría de los juegos

Comunicación, poder, emociones y conflicto

Asesoramiento en resolución de conflictos

Negociación, mediación y facilitación

Intervención con grandes grupos

Comunicación, autoconocimiento, complementariedad y gestión emocional en los equipos de...

MethodologyToggle Navigation

La distinción entre horas teóricas magistrales y prácticas está difuminada. Las clases son participativas para ilustrar los contenidos teóricos expuestos. La transmisión del conocimiento es aplicada tanto en las clases magistrales como en las prácticas de aula como en los talleres de aula.



La evaluación es continua por lo que la participación e implicación del alumnado es necesaria.



Se valora tanto la destreza individual (habilidades de comunicación) como la capacidad de trabajar en equipo (habilidades para el desempeño profesional).

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 70
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 10
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 10
    • Exhibition of works, readings ... (%): 10

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La evaluación será continua: con trabajos entregables en torno a la quinta y la undécima semana lectiva, exposiciones en clase, trabajos grupales e individuales.



Parte de la evaluación será mediante examen escrito con preguntas test y/o de desarrollo.



La nota de prácticas se obtiene de trabajos grupales, presentaciones orales y participación en los talleres de prácticas. Para quienes no hayan superado la parte práctica deberán desarrollar preguntas prácticas en el examen.



PLAN PARA LA EVALUACIÓN VIRTUAL DE LA ASIGNATURA

En caso de una eventual situación de no presencialidad se mantendrá la misma forma de evaluación continua debidamente adaptada a las circunstancias.

Se podrán modificar o sustituir los criterios de la guía docente presentados anteriormente y los de la guía oficial publicada en la página web, estableciéndose eventualmente un plan de evaluación ad hoc por parte del equipo docente de la asignatura, siguiendo el siguiente criterio general: "El plan de evaluación no presencial propuesto en circunstancias excepcionales para la asignatura de Análisis y Resolución de Conflictos y Estrategias de Cooperación tratará de ser un reflejo de la evaluación presencial presentada anteriormente, a través de diferentes actividades disponibles en la

plataforma docente virtual eGela"

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Examen escrito con preguntas test y/o de desarrollo.

No habrá evaluación oral.

Para quienes no hayan superado la parte práctica deberán desarrollar un caso práctico en el examen.



PLAN PARA LA EVALUACIÓN VIRTUAL DE LA ASIGNATURA

En caso de una eventual situación de no presencialidad se mantendrá la misma forma de evaluación continua debidamente adaptada a las circunstancias.

Se podrán modificar o sustituir los criterios de la guía docente presentados anteriormente y los de la guía oficial publicada en la página web, estableciéndose eventualmente un plan de evaluación ad hoc por parte del equipo docente de la asignatura, siguiendo el siguiente criterio general: "El plan de evaluación no presencial propuesto en circunstancias excepcionales para la asignatura de Análisis y Resolución de Conflictos y Estrategias de Cooperación tratará de ser un reflejo de la evaluación presencial presentada anteriormente, a través de diferentes actividades disponibles en la

plataforma docente virtual eGela"

Compulsory materialsToggle Navigation

Apuntes de la asignatura.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Alzate, R. (1998). Análisis y Resolución de Conflictos. Una perspectiva psicológica. Bilbao: UPV/EHU



Alzate, R. y Community Boards (2000). Resolución del conflicto. Programa para Bachillerato y Ed. Secundaria. Bilbao: Ed.Mensajero.



Bojer, M.M.; Roehl, H.; Knuth, M. & Magner, C. (2012). Trazando el diálogo. Herramientas esenciales para el cambio social. Bilbao: Fundación Gizagune. (Orig. Mapping Dialogue. Essential Tools for Social Change. Ed. Taos Institute.2008).



Christie, D.J..; Wagner, R.V. & Winter, D.D. (2001). Peace, Conflict and violence. New Jersey: Prentice-Hall.



Furlong, G.T. (2005). The conflict Resolution Toolbox. Ontario: Wiley.



Lederach, J.P. (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bilbao: Bakeaz/Gernika Gogoratuz.



Moffit, M.L. & Bordones, R.C. (2005). The Handbook of Dispute Resolution. San Francisco: Jossey-Bass.

In-depth bibliography

Auberni, S. (2007). Convivir en Paz: La metodología apreciativa. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Burton, J. (1990). Conflict: Resolution and Provention. George Masan University: Macmillan Press.

Cornelius, H, y Faire, S. (1989). Yo gano tú ganas. Cómo resolver los conflictos creativamente. Madrid: EdicionesGaia.

Coser, L.A. (1961). Las funciones del conflicto social. México: F.C.E.

Darhendorf, R. (1990). El conflicto social moderno. Madrid: Biblioteca Mondadori.

Rex, J. (1985). El conflicto social. Madrid: Siglo XX.

Soleto, H. y Otero, M. Mediación y solución de conflictos. Madrid. Tecnos.

Journals

Revista de Mediación

Conflict Resolution Quaterly

Peace and Conflict

Negotiation Journal

Web addresses

www.mediate.com
www.acrnet.org
www.campus-adr.org
www.creducation.org
www.psysr.org

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • BELDARRAIN DURANDEGUI, ANGEL MARIA
  • ELGORRIAGA ASTONDOA, EDURNE
  • ULACIA ARAMENDI, MANUEL

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

17:30-19:30 (1)

15:30-17:30 (2)

17-30

17:30-19:30 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (3)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
17-17

15:30-17:30 (1)

28-30

15:30-17:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (2)

16 Workshop-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
18-19

15:30-17:30 (1)

20-20

15:30-17:30 (2)

21-22

15:30-17:30 (3)

23-23

15:30-17:30 (4)

24-26

15:30-17:30 (5)

27-27

15:30-17:30 (6)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (3)
  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (4)
  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (5)
  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (6)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-17

11:30-13:30 (1)

09:30-11:30 (2)

18-24

11:30-13:30 (3)

26-30

11:30-13:30 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 3.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 3.1 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 3.1 - FACULTAD DE DERECHO (3)
  • AULA 3.1 - FACULTAD DE DERECHO (4)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
25-25

11:30-13:30 (1)

28-30

09:30-11:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 3.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 3.1 - FACULTAD DE DERECHO (2)

31 Workshop-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
18-27

09:30-11:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 3.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)