XSL Content

Criminal Psychology26186

Centre
Faculty of Law
Degree
Bachelor's Degree in Criminology
Academic course
2023/24
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
26186

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4263
Applied classroom-based groups1827

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La psicología criminal es una disciplina que estudia los fenómenos psicológicos implicados en el comportamiento anti-social con el fin de averiguar, de conocer qué es lo que induce a un individuo a delinquir o porque, en ocasiones, la idea de castigo no le hace renunciar a sus conductas criminales.



En la asignatura se hará especial hincapié a las técnicas de perfilación criminal.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

1. Ser capaz de trabajar en equipo y contribuir a un resultado común.

2. Conocer los modelos teóricos más importantes y fundamentos básicos de la

Psicología Criminal.

3. Ser capaz de identificar los determinantes psicológicos, sociales y ambientales

de la conducta criminal.

4. Ser capaz de elaborar un informe técnico y presentarlo públicamente.

5. Conocer los principios deontológicos de la práctica profesional del psicólogo

criminalista.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

TEMA 1. Introducción a la Psicología Criminológica: Enfoques teóricos. Modelos

integradores.

1.1.Perspectiva histórica

1.2.Paradigmas principales actuales

1.3.Factores de riesgo y protección en la carrera delictiva

TEMA 2. Psicopatología y criminalidad.

2.1. Concepto de salud mental.

2.2. Psicopatía y trastorno antisocial de la personalidad.

2.3. Tipos y Psicología de los delincuentes sexuales.

2.4. Predicción del comportamiento violento en el ámbito jurídico-penitenciario.

TEMA 3. Estudio de la criminalidad en España: Evolución, estadísticas, encuestas.

El miedo al delito.

TEMA 4. Actualización en investigación criminológica.

4.1. Delincuencia juvenil.

4.2. Violencia intrafamiliar.

4.3. Criminalidad en contextos digitales.

TEMA 5. Perfilación criminológica: Corrientes. Modus operandi y firma. La escena

del crimen.

TEMA 6. Psicología Criminal y Comunicación: La mediación en actos criminales.

Negociación con toma de rehenes. El interrogatorio. Tratamiento de la

noticia en casos de delitos en serie.

MethodologyToggle Navigation

IRAKASKUNTZA MODALITATEA: KASUEN METODOLOGIA



Gelako praktiketan ikasleek kasu desberdinak aztertuko dituzte. Gehienetan, benetan gertatutako jokabide eta egoera kriminalak landuko dira. Ikasgaiaren programaren gaiekin erlazionatuak dauden eginkizun batzuk bete beharko dituzte kasu bakoitzean, taldeka lan eginez. Talde lana osatu ondoren, gelan taldeen erantzunak eztabaidatuko ditugu.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Multiple-Choice Test (%): 50
    • Individual works (%): 20
    • Portfolio (%): 30

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Como criterio general, existen cuatro tipos de INDICADORES DE EVALUACIÓN:



1. Análisis de casos prácticos. Realizadas en GRUPO en el aula: SESIONES PRESENCIALES.

2. Lecturas y recensiones. De carácter INDIVIDUAL, la tarea NO PRESENCIAL consiste en la lectura y recensión de los artículos científicos programados.

3. Actividades de campo. La tarea consiste en un trabajo hecho en ordenador, individual o en grupo, de una serie de actividades prácticas programadas. NO PRESENCIAL.

4. Examen final. A final de curso tendrá lugar un examen de preguntas abiertas sobre el temario de la asignatura. PRESENCIAL.



REQUISITOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA:



Para aprobar la asignatura es necesario aprobar cada uno de los indicadores de evaluación que se han especificado.

Bajo ninguna circunstancia se valorarán trabajos entregados fuera de los plazos debidamente señalados.

Si por alguna circunstancia un alumno o alumna no pudiera seguir la dinámica normal de evaluación continua, existe la posibilidad de hacer un único examen final en el que se evaluaran TODAS las competencias del curso.



Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Si por alguna circunstancia un alumno o alumna no pudiera seguir la dinámica normal que conlleva la evaluación continua, existe la posibilidad de hacer un único EXAMEN FINAL de preguntas abiertas en el que se evaluaran TODAS las competencias del curso. Obviamente este examen será de una naturaleza, exigencia, contenidos y duración significativamente diferentes a las del examen test orientado a evaluar exclusivamente la competencia 2.

Compulsory materialsToggle Navigation

Garrido, V. (2005). ¿Qué es la psicología criminológica? Madrid: Biblioteca Nueva

Otin del Castillo, J.M. (2010). Psicología Criminal: Técnicas aplicadas de intervención e investigación policial. Madrid: Lex Nova

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Jimenez Serrano, J. (2010). Manual práctico de perfil criminológico. Valladolid: Lex Nova.



Kazdin, A.E. y Buela Casal, G. (1994). Conducta Antisocial. Evaluación, Tratamiento y Prevención en la Infancia y la Adolescencia. Madrid: Pirámide.



Rodríguez, C. y Ávila, A. (1999): Evaluación, psicopatología y tratamiento en Psicología Forense.

Madrid: Fundación Universidad-Empresa. Colección: Retos Jurídicos en las Ciencias Sociales.



Sierra, J.C., Jiménez, E.M. y Buela-Casal, G. (Coords.)(2006): Psicología Forense: manual de técnicas y aplicaciones. Madrid: Biblioteca Nueva.



Soria, M.A. y Sáiz, D. (Coords.) (2006): Psicología Criminal. Madrid: Pearson Educación.



In-depth bibliography

Al-Fawal Portal, M (2013). Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal y enfermedad mental. Barcelona: Editorial Bosch

Pozueco Romero, J.M. (2011). Psicopatía, trastorno mental y crimen violento. Madrid: Editorial EOS.

Urra, J. (Comp.)(2002). Tratado de Psicología Forense. Madrid: Siglo XXI.

Journals

EGUZKILORE: CUADERNO DEL INSTITUTO VASCO DE CRIMINOLOGÍA

QUADERNOS DE CRIMINOLOGÍA: REVISTA DE CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES

RECRIM: REVISTA DE L'INSTITUT UNIVERSITARI D'INVESTIGACIÓ EN CRIMINOLOGIA I CIÈNCIES PENALS DE LA UV

REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA PENAL Y CRIMINOLOGÍA.

REVISTA ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA

Web addresses

http://www.criminologia.net/

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • BELDARRAIN DURANDEGUI, ANGEL MARIA
  • ELGORRIAGA ASTONDOA, EDURNE
  • ULACIA ARAMENDI, MANUEL

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-21

17:30-19:30 (1)

15:30-17:30 (2)

22-30

17:30-19:30 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 4.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 4.1 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 4.1 - FACULTAD DE DERECHO (3)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
22-30

15:30-17:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 4.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-21

12:30-14:30 (1)

16-30

12:30-14:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 3.3 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 3.3 - FACULTAD DE DERECHO (2)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
22-30

10:30-12:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 3.3 - FACULTAD DE DERECHO (1)