XSL Content

Law & Interculturality26187

Centre
Faculty of Law
Degree
Bachelor's Degree in Criminology
Academic course
2023/24
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
26187
Restrictions
Para matricularse en "Derecho e Interculturalidad", es necesario tener aprobado "Introducción a la Antropología I"

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4263
Applied classroom-based groups1827

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura de Derecho e Interculturalidad se imparte en el primer cuatrimestre del segundo curso en el Grado de Criminología, cuenta con 6 créditos ECTS. Teniendo presente el carácter interdisciplinar de la titulación, se sitúa entre las asignaturas que abordan el estudio de la Criminología desde la perspectiva jurídica.

Partiendo del hecho de que las sociedades modernas son cada vez más plurales, coexistiendo identidades culturales diversas, se trata de tomar conciencia de la importancia que tiene una adecuada gestión de la diversidad en la consecución de sociedades cohesionas, base de la convivencia pacífica.

Con ese objetivo se analizarán los derechos fundamentales vinculados con la identidad cultural. En ese sentido, se dará continuidad al estudio de los derechos fundamentales abordados en asignaturas como Derecho Constitucional y Administrativo. Siendo conscientes de los conflictos jurídicos que se plantean en la convivencia entre mayorías y minorías, será también de utilidad lo analizado en asignaturas como Sociología o Antropología.

Siendo objeto de estudio de la titulación el comportamiento criminal, su prevención y reacción ante el mismo, el tratamiento de las víctimas, así como favorecer la seguridad de la población, avanzaremos sobre los conocimientos y destrezas adquiridas en la asignatura de Principio de criminología. Asimismo, todo lo estudiado en la asignatura de Derecho penal será esencial para conocer los límites previstos por el ordenamiento jurídico a las manifestaciones derivadas de las diferencias culturales.

Cuando existen elementos de diversidad cultural en situaciones criminológicas, un adecuado conocimiento de las minorías existentes en nuestras sociedades, así como los mecanismos de gestión de tales contextos en términos de respeto a los derechos fundamentales y no discriminación, constituyen presupuestos necesarios para favorecer la cohesión social, base de una convivencia pacífica, y serán para el/la profesional de la Criminología importantes en su desempeño profesional.

El alumnado analizará conflictos de convivencia con minorías culturales, religiosas, étnicas, entre otras, que pueden derivar en discriminación, segregación, exclusión social y que podrían ser el germen de actividades delictivas que generan víctimas y victimarios.

Nos corresponderá profundizar en el tratamiento jurídico de tales conflictos así como en los mecanismos más adecuados para canalizarlos y prevenirlos. Atenderemos para ello al paradigma de la interculturalidad, donde el respeto a la dignidad de la persona, los derechos fundamentales, el estado de derecho y los principios democráticos son la base para todo diálogo intercultural.

En este contexto se sitúan las competencias previstas para la asignatura, como proyección de las competencias genéricas de la titulación, así como las del segundo curso.

Se profundizará en conceptos y terminología propia del ámbito del Derecho y de la Interculturalidad, instrumentales para el saber criminológico. Para ello se trabajará la búsqueda y la utilización de fuentes relevantes. Asimismo será objetivo la integración de los conocimientos para aplicarlos a supuestos prácticos, ofreciendo soluciones coherentes con el respeto a los derechos fundamentales y el fomento de la cultura de la paz.

Se buscará profundizar la capacidad de análisis, la formulación de argumentos y la valoración crítica de las soluciones propuestas, atendiendo a las consecuencias éticas y jurídicas. Se avanzará en la búsqueda de soluciones novedosas atendiendo a buenas prácticas existentes.

En todo caso se perseguirá que el/la estudiante avance en su capacidad comunicativa, oral o escrita, y en la gestión de su propio proceso de aprendizaje y estudio de modo autónomo, de manera que pueda afrontar con éxito el desarrollo de las actividades teórico-practicas que se propongan, tanto las individuales como las grupales.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Interculturalidad e Inmigración. Instrumentos jurídicos de integración de la diversidad

Theoretical and practical contentToggle Navigation

TEMA 1. INTRODUCCIÓN



1. Definición de Derecho Intercultural

2. La crisis del Estado moderno en su formulación liberal

3. Respuestas políticas a la diversidad cultural: Monoculturalismo, Pluralismo cultural, Multiculturalismo, Interculturalidad.

4. La jurisprudencia constitucional como método

5. Fuentes



TEMA 2. CULTURA, ORDENAMIENTO JURÍDICO Y DERECHOS FUNDAMENTALES



1. Aproximación histórica. Las culturas jurídicas en el tiempo

2. Elementos culturales en el ordenamiento jurídico vigente en España

2. 1. Estado democrático de derecho

2. 2. Valores del ordenamiento

2. 3. Derechos fundamentales

2. 4. Igualdad y diferencia

2. 5. La diversidad como valor

5. Derechos individuales y colectivos



TEMA 3 INSTRUMENTOS JURÍDICOS DE CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD



1. La integración como respuesta a los principales problemas

2. La ciudadanía

3. La ¿Teoría de la acomodación¿

4. La educación intercultural

5. Mediación intercultural

6. Políticas de integración en el Derecho español



TEMA 4. DERECHOS DE LAS MINORÍAS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL



1. Los derechos de las minorías en los Textos internacionales sobre derechos humanos (Sistema universal, Sistema europeo y Sistema interamericano)

2. Los derechos de las minorías en el Derecho Comparado

2.1 Los derechos de las minorías en los Estados democráticos

2.2. Los derechos de las minorías en los Estados no democráticos



TEMA 5. LAS MINORÍAS RELIGIOSAS



1. Las minorías religiosas en el Derecho español

1.1. El derecho de libertad religiosa. Dimensión individual y colectiva

1. 2. La laicidad como principio: alcance y límites

1.3. Ámbitos de conflicto

1.3.1. Signos de identidad religiosa en las relaciones de trabajo

1.3.2. Signos de identidad religiosa en la escuela

1.3.3. El descanso semanal

1.3.4. Las transfusiones de sangre

1.3.5. Libertad de conciencia y biomedicina

1.3.6. Objeciones de conciencia

1.4. Los criterios establecidos por la jurisprudencia constitucional

2. Las minorías religiosas en el Derecho comparado



TEMA 6. LAS MINORÍAS CULTURALES



1. Las minorías culturales en el Derecho español

1.1. El derecho a la identidad cultural

1.2. Conflictos interculturales

1.2.1. Matrimonios a la fuerza

1.2.2. Mutilación genital

1.2.3. Poligamia

2. Las minorías culturales en el Derecho Comparado



TEMA 7. LAS MINORÍAS NACIONALES Y LINGÜISTICAS



1. La protección de las minorías nacionales en Europa. Orígenes. El periodo de entreguerras y el ¿principio de las nacionalidades¿

2. El sistema universal de protección de los derechos humanos y la protección de las minorías nacionales y lingüísticas. El art. 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

3. La protección de las minorías nacionales y lingüísticas en el nuevo orden europeo. El Consejo de Europa y sus instrumentos de protección (CMPMN y CELRM)

4. Las minorías nacionales y lingüísticas en los sistemas constitucionales en Europa.

5. La diversidad lingüística en el sistema autonómico en España.





TEMA 8. DERECHOS DE LOS INMIGRANTES



1. Políticas de inmigración

2. Derechos de los inmigrantes en los Textos internacionales

3. Inmigrantes y Derechos en el Derecho español

4. El derecho de participación de los inmigrantes

5. Derecho comparado

MethodologyToggle Navigation

Las clases teóricas se impartirán como clases magistrales y los alumnos participarán en base a las lecturas propuestas

Las clases prácticas requerirán que los alumnos desarrollen de forma propia el caso propuesto por las profesoras conforme al "método del caso" en base al programa desarrollado por las profesoras en el curso ERAGIN II.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • podría ponerse pruebas 65- 15-20 (%): 100

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La evaluación continuada requerirá la asistencia al 70% de las clases

Las clases teóricas se impartirán como clases magistrales y los alumnos expondrán en el aula los trabajos de las lecturas propuestas (15% de la nota)

Las clases prácticas requerirán que los alumnos desarrollen de forma propia el caso propuesto por las profesoras conforme al "método del caso" en base al programa desarrollado por las profesoras en el curso ERAGIN II.(15% de la nota)

El examen final supondrá el 70 % de la nota final

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Atendiendo a la normativa de gestión de la UPV/EHU, en las convocatorias extraordinarias, cuando no sea posible mantener el sistema de evaluación fijado, se acreditará la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura, a través de:



La realización de una prueba final que constará de una parte teórica, un caso práctio y la exposición oral de un tema.



En su caso, podrán ponderarse también, los resultados del sistema de evaluación fijado.



Compulsory materialsToggle Navigation

Las normas jurídicas que sean de uso obligatorio para el desarrollo del temario se indicarán en cada una de las lecciones y se incluirán en las plataformas.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

GARRIDO GOMEZ, M.I., "La complementariedad entre la igualdad y la diferencia", en FRONESIS, vol 15, nº 2, 2008.

In-depth bibliography

CASTRO JOVER, A. (Dir.), DIVERSIDAD RELIGIOSA Y GOBIERNO LOCAL. Aranzadi, 2013
LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D., DERECHO DE LA LIBERTAD DE CONCIENCIA, Civitas, Madrid, 2011

RUIZ VIEYTEZ, E, MINORÍAS, INMIGRACIÓN Y DEMOCRACIA EN EUROPA, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006
SÁEZ, J. Fundación Secretariado Gitano, GUÍA PARA LA GESTION POLICIAL DE LA DIVERSIDAD. Disponible en internet

Journals

GARRIDO GOMEZ, M.I., "La complementariedad entre la igualdad y la diferencia", en FRONESIS, vol 15, nº 2, 2008

Web addresses

Noticias jurídicas: legislación: http://noticias.juridicas.com/base_datos/
Noticias jurídicas: jurisprudencia: http://sentencias.juridicas.com/
Dialnet: doctrina (monografías y revistas): http://dialnet.unirioja.es/
Base de datos de legislación, jurisprudencia y doctrina: Aranzadi.
Tribunal Constitucional: http://www.tribunalconstitucional.es/es/Paginas/Home.aspx
Tribunal Supremo: http://www.poderjudicial.es/eversuite/GetRecords?Template=cgpj/ts/principal.htm
CENDOJ: http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • CASTRO JOVER, MARIA ADORACION
  • LETURIA NAVAROA, ANA
  • ODRIOZOLA IGUAL, MARIA CRISTINA

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-6

17:30-19:30 (1)

15:30-17:30 (2)

7-15

17:30-19:30 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 4.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 4.2 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 4.2 - FACULTAD DE DERECHO (3)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-15

15:30-17:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 4.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-6

10:30-12:30 (1)

1-15

11:30-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 3.3 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 3.3 - FACULTAD DE DERECHO (2)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-15

10:30-12:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 3.3 - FACULTAD DE DERECHO (1)