XSL Content

Forensic Psycho-pathology26196

Centre
Faculty of Law
Degree
Bachelor's Degree in Criminology
Academic course
2023/24
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
26196
Restrictions
Para matricularse en "Psicopatología Forense", es necesario aprobar "Psicopatología"

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4263
Applied classroom-based groups1827

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura “Psicopatología Forense” constituye una de las asignaturas obligatorias de 3º del Grado en Criminología que está vinculada con el área de conocimiento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.



En esta asignatura se estudian los factores psicopatológicos que inciden en la criminalidad, y el grado de conciencia y voluntad que determinado sujeto puede mostrar con respecto a los delitos cometidos.



Para adentrarse con provecho en esta asignatura son necesarios los conocimientos básicos de psicopatología.



Esta asignatura sirve para apoyar el estudio de otras materias vinculadas a la psicología criminológica (por ejemplo, la materia de Tratamiento Psicológico de los Delincuentes) así como para disponer de más herramientas y criterios en otras áreas de conocimiento vinculadas con la criminología (por ejemplo, en la de sociología).

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Anormalidad. Trastornos psicóticos y violencia. Delincuencia sexual. Imputabilidad. Riesgo de violencia

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Normalidad, anormalidad y criminalidad

Trastornos adictivos

Conductas impulsivas y criminalidad (trastorno explosivo intermitente, cleptomanía y piromanía)

Trastornos psicóticos y violencia

Depresión y suicidio. Suicidio ampliado

Trastornos de la personalidad. Psicopatía

Parafilias y delincuencia sexual

El concepto de imputabilidad

Valoración del riesgo de violencia

Evaluación de la simulación

MethodologyToggle Navigation

Hay dos modalidades: CLASES MAGISTRALES y PRÁCTICAS DE AULA.



1) CLASES MAGISTRALES

Están orientadas a favorecer en el alumno la adquisición y comprensión de las cuestiones básicas o fundamentales de todos y cada uno de los temas y apartados del programa.



2) PRÁCTICAS DE AULA

Se apoyan en diversos materiales didácticos (lecturas y videos), a través de los cuales se trata de profundizar y reflexionar acerca de los temas tratados en las clases magistrales.



Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Multiple-Choice Test (%): 60
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 40

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation



Hay dos tipos de evaluación:

1)EXAMEN Y TRABAJOS.

2)EXAMEN.



Los alumnos que asisten regularmente, tanto a clases magistrales como a prácticas de aula, pueden elegir cualquiera de las dos modalidades de evaluación.

Los alumnos que no asisten o no asisten regularmente tan solo tienen la opción del examen para la evaluación de toda la asignatura.



1) EXAMEN Y TRABAJOS

― Para optar a esta modalidad se precisa la asistencia regular, tanto a clases magistrales como a prácticas de aula.



― Las calificaciones van repartidas en los siguientes porcentajes y apartados:



EVALUACIÓN DE LAS CLASES MAGISTRALES (70%):

a)EXAMEN: Preguntas tipo test (50%).

b)EXAMEN: Preguntas de corta y/o larga extensión (20%).



EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE AULA (20%):

c)EXAMEN: Preguntas tipo test (10%).

d)TRABAJO: Análisis y reflexión sobre vídeos y/o textos revisados en las clases (10%).



EVALUACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA (10%):

e)TRABAJO: Análisis psicopatológico-forense de uno o varios casos.



― Las diferentes partes del examen forman parte de una misma prueba que se realizará al final del cuatrimestre.



Para superar la asignatura es preciso aprobar todos y cada uno de los apartados de la evaluación.



NOTA:

Para evaluar las preguntas tipo test del examen el profesor utilizará la siguiente fórmula:RESPUESTAS CORRECTAS – [ERRORES / (N –1)]. En esta fórmula “n” es la cantidad de opciones por pregunta.



2) EXAMEN

― Las calificaciones van repartidas en los siguientes porcentajes y apartados:



EVALUACIÓN DE LAS CLASES MAGISTRALES (70%):

a)EXAMEN: Preguntas tipo test (50%).

b)EXAMEN: Preguntas de corta y/o larga extensión (20%).



EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE AULA (20%):

c)EXAMEN: Preguntas tipo test (10%).

d)EXAMEN: Preguntas de corta y/o larga extensión (10%).



EVALUACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA (10%):

e)EXAMEN: Análisis psicopatológico-forense de uno o varios casos.



― Las diferentes partes del examen forman parte de una misma prueba que se realizará al final del cuatrimestre.



Para superar la asignatura es preciso aprobar todos y cada uno de los apartados de la evaluación.



NOTA:

Para evaluar las preguntas tipo test del examen el profesor utilizará la siguiente fórmula: RESPUESTAS CORRECTAS – [ERRORES / (N –1)]. En esta fórmula “n” es la cantidad de opciones por pregunta.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En la convocatoria extraordinaria se aplicarán las mismas modalidades de evaluación que en la convocatoria ordinaria.

Compulsory materialsToggle Navigation

ASOCIACIÓN PSIQUIÁTRICA AMERICANA (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR). Barcelona. Masson (original, 2000). SIERRA, J.C., JIMÉNEZ, E.M. y BUELA-CASAL, G. (Eds.) (2006). Psicología forense. Manual de técnicas y aplicaciones. Madrid. Biblioteca Nueva

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

CARRASCO, J.J. y MAZA, J.M. (2005). Manual de psiquiatría legal y forense (3ª ed.). Madrid. La Ley.



DELGADO, S. (Ed.) (1994). Psiquiatría legal y forense. Madrid. Cólex. 2 volúmenes.



VÁZQUEZ MEZQUITA, B. (2005). Manual de psicología forense. Madrid. Síntesis.

In-depth bibliography

GISBERT, M.S., VERDÚ, F.A. y VICENT, R. (1995). Glosario de psiquiatría forense. Barcelona. Masson. RODES, F. (2006). Enfermedad mental. Aspectos médico-forenses. Madrid. Díaz de Santos. SORIA, M.A. (Ed.) (2002). Manual de psicología penal forense. Barcelona. Atelier.

Journals

Psicopatología Clínica Legal y Forense Journal of Forensic Psychiatry and Psychology International Journal of Forensic Mental Health Psicopatología Clínica Legal y Forense Journal of Forensic Psychiatry and Psychology International Journal of Forensic Mental Health

Web addresses

Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. www.centroreinasofia.es Grupo de Estudios Avanzados en Violencia www.ub.edu/geav Centro Internacional de Formación e Investigación en Psicopatología Criminal y Forense www.pcfinternacional.com Sociedad Española de Psiquiatría Legal www.psiquiatrialegal.org

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ALONSO ARBIOL, ITZIAR
  • CIPITRIA LEANIZBARRUTIA, IRAIDE
  • SOROA MARTINEZ, GORETI

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-6

15:30-17:30 (1)

15:30-17:30 (2)

7-15

15:30-17:30 (3)

Classroom(s)

  • PARANINFO Demetrio Loperena. - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • PARANINFO Demetrio Loperena. - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • PARANINFO Demetrio Loperena. - FACULTAD DE DERECHO (3)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-15

15:30-17:30 (1)

Classroom(s)

  • PARANINFO Demetrio Loperena. - FACULTAD DE DERECHO (1)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-6

11:30-13:30 (1)

10:30-12:30 (2)

7-15

11:30-13:30 (3)

Classroom(s)

  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (3)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-15

10:30-12:30 (1)

Classroom(s)

  • AULA 2.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)