XSL Content

Teaching Language and Literature25868

Centre
Faculty of Education - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree In Primary Education
Academic course
2023/24
Academic year
3
No. of credits
10
Languages
Basque
Code
25868

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based2030
Applied classroom-based groups80120

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Breve descripción de contenidos: El futuro maestro graduado en Educación Primaria debe conocer las múltiples investigaciones y estudios sobre LIJ, así como las herramientas documentales e informativas necesarias que le permitan un dominio más actualizado, especializado y eficaz de las dimensiones didácticas, pedagógicas y educativas de la LIJ. Igualmente, el conocimiento teórico y práctico de los rasgos que configuran el "canon" de la LIJ, así como los géneros literarios infantiles que definen el imaginario lector de la infancia, de gran valor instrumental y formativo para los futuros maestros. Se aborda también en esta materia la estrecha y compleja relación entre LIJ y Escuela, y se pretende que el futuro maestro sea consciente de la importancia de cuestiones como la adquisición del hábito lector, el desarrollo de la competencia literaria en la formación de los niños y jóvenes o la selección adecuada de lecturas literarias para la Educación Primaria. Por último, se proponen, a partir de materiales literarios infantiles y juveniles, aplicaciones didácticas de técnicas, recursos y actividades que estimulan y desarrollan la creatividad, el juego, la expresión, el hábito lector y la competencia literaria en el aula de primaria.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

El futuro graduado debe conocer las múltiples investigaciones y estudios sobre LIJ, así como las herramientas documentales e informativas necesarias que le permitan un dominio más actualizado, especializado y eficaz de las dimensiones didácticas, pedagógicas y educativas de la LIJ. Igualmente, el conocimiento teórico y práctico de los rasgos que configuran el "canon" de la LIJ, así como los géneros literarios infantiles que definen el imaginario lector de la infancia, de gran valor instrumental y formativo para los futuros maestros. Se aborda también en esta materia la estrecha y compleja relación entre LIJ y Escuela, y se pretende que el futuro maestro sea consciente de la importancia de cuestiones como la adquisición del hábito lector, el desarrollo de la competencia literaria en la formación de los niños y jóvenes o la selección adecuada de lecturas literarias para la Educación Primaria. Por último, se proponen, a partir de materiales literarios infantiles y juveniles, aplicaciones didácticas de técnicas, recursos y actividades que estimulan y desarrollan la creatividad, el juego, la expresión, el hábito lector y la competencia literaria en el aula de primaria.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

1 El diseño curricular de las lenguas y la literatura en la CAV. Conocer las disposiciones del diseño curricular de la CAV en lo que toca a la lengua y la literatura y su didáctica

2 Didáctica de la lengua oral. Géneros discursivos orales en E P. Estrategias para la enseñanza de la comprensión y expresión orales en L1 Y L2. Conocer los procesos que intervienen en la comprensión y expresión de la lengua oral (L1 Y L2) para profundizar en las actuaciones docentes más adecuadas para su desarrollo

3. Didáctica de la lengua escrita. Géneros discursivos escritos en E P. Aprendizaje inicial de la lectura y escritura en L1 y L2. Enfoques metodológicos, estrategias, recursos y actividades. La enseñanza de estrategias de comprensión lectora y la planificación del desarrollo de la expresión escrita en el aula de primaria Conocer los procesos que intervienen en la comprensión y expresión de la lengua escrita (L1 Y L2) para profundizar en las actuaciones docentes más adecuadas para su desarrollo

4 Didáctica para la reflexión metalingüística en EP: la lengua como objeto de conocimiento al servicio de la mejora de su uso. Desarrollo de la reflexión metalingüística como instrumento al servicio de la mejora de la competencia lingüística y comunicativa de los alumnos

5. Programación de secuencias didácticas para el desarrollo de la lengua oral y escrita en E P. Diseñar y trabajar la secuencia didáctica como un procedimiento básico en el desarrollo de la competencia oral y escrita de los alumnos

6. El cocepto de literatura infantil y juvenil: teorías, y perspectivas de estudio. La LIJ como área de conocimiento y de investigación, ha experimentado un ha experimentado un gran desarrollo en las últimas décadas. Como objeto de estudio ha sido analizada desde múltiples perspectivas (histórica, psicológica, sociológica, pedagógica y didáctica, y crítico-literaria). El futuro maestro debe conocer estos estudios para comprender adecuadamente las dimensiones didácticas, pedagógicas y educativas de la LIJ

7. Características y géneros de la LIJ La LIJ perfila un canon variado, rico y complejo. El conocimiento de los rasgos que configuran ese ¿canon¿ así como de los géneros literarios infantiles, orales, escritos o icónicos que definen el imaginario lector de la infancia, es de gran valor instrumental y formativo para los futuros maestros

8. Aproximación a la historia de la LIJ Se analiza la LIJ desde una perspectiva diacrónica, a partir de una aproximación histórica genérica que incluye el análisis de textos infantiles y juveniles clásicos y contemporáneos

MethodologyToggle Navigation

- Trabajo individual y/o grupal

- Aprendizaje guiado y/o autónomo

- Aprendizaje cooperativo

- Ejercicios teórico-prácticos.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • TIM (%): 100

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La asignatura consta de dos partes (lengua y literatura) y se tiene que superar cada una de las partes para superar la asignatura (la nota final de la asignatura será la media de las dos partes).

Se debe superar cada una de las actividades de evaluación para superar la asignatura.



Valor de los exámenes en la nota final: 50 %

Valor de los trabajos individuales y en grupo (incluido el TIM): 50 %

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La asignatura consta de dos partes (lengua y literatura) y se tiene que superar cada una de las partes para superar la asignatura (la nota final de la asignatura será la media de las dos partes).

Se debe superar cada una de las actividades de evaluación para superar la asignatura.



Valor de los exámenes en la nota final: 50 %

Valor de los trabajos individuales y en equipo (incluido el TIM -16%-): 50 %



Para la convocatoria extraordinaria y dentro del mismo curso académico, se mantendrá la nota de la parte de lengua o literatura en el caso de que el alumno/a haya aprobado una de esas dos partes en la convocatoria ordinaria.

Compulsory materialsToggle Navigation

Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. Decreto 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Suplemento al n.º 218 . BOPV 13 de noviembre de 2007. Dossier de textos para comentarios Libros de Textos de lengua de Educación Primaria Ordenador. Audiovisuales

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Abascal, D., Beneito, J.M. y Valero, F. (1997) Hablar y escuchar. Barcelona, Octaedro

Camps, A y Zayas, F. (Coords) (2006) Secuencias didácticas para aprender gramática.

Barcelona, Graó

Camps, A (coord) (2003) Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona, Graó.

Cassany, D. Enseñar lengua (1994) Barcelona, Graó.

Fons Esteve, M. (2004) Leer y escribir para vivir. Barcelona, Graó..

Ruiz Bikandi, U., (2000) Didáctica de la segunda lengua en educación infantil y primaria. Madrid, Síntesis.

Palou, J Y Bosch, C. (Coords) (2005) La lengua oral en la escuela. Barcelona, Graó.

Sainz, M., (1996) ¿Irakurketa eta idazketa LHko bigarren eta hirugarren zikloetan¿, in HIK HASI, 10. zb.

Solé, I. Estrategias de lectura. Barcelona, Graó.

Wells, G., (1988) Aprender a leer y escribir. Barcelona, Laia

In-depth bibliography

Alcoba, S. (coord) (1999) La oralización. Barcelona, Ariel. Bronckart, J. P. (1996), Activité Langagière, textes et discours. Lausanne.Delachaux et Niestlé. Cassany, D. La cocina de la escritura. Barcelona Anagrama Colomer, T. y Camps, A. (1996), Enseñar a leer, enseñar a comprender González Fernández, A. (2004) Estrategias de comprensión lectora. Madrid, Síntesis. Mendoza.A. (Coord) (2003) Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid, Pearson Educación. Pérez Rodríguez, M. A. (2004) Los nuevos lenguajes de la comunicación. Enseñar y aprender con los medios. Barcelona, Paidós. Sanz Moreno, A.(2003) Cómo diseñar actividades de comprensión lectora. Departamento de Educación. Gobierno de Navarra Schneuwly, B., (1992) ¿La concepción vygotskiana del lenguaje escrito¿ en Comunicación, Lenguaje y Educación, 16, pp. 49-59, Teberosky, A. (1992), Aprendiendo a escribir. Barcelona, Horsori. Tolchinsky, L. (1993); Aprendizaje del lenguaje escrito. Barcelona, Anthropos.

Journals

TEXTOS de Didáctica de la lengua y la literatura. ARTICLES de Did.actica de la lengua y la literatura Lenguaje y textos

Web addresses

http://www.didactica-ciencias-sociales.org http://www.ub.es/histodidactica/ http://www.ehu.es/RafaelLADidacticaCCSS/ http://dewey.uab.es/chicuab/ http://adigital.pntic.mec.es/cpr.utrillas/enlaces/conocimiento.htm

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ABASOLO ISASA, JUAN SEBASTIAN
  • ETXEBARRIA LEJARRETA, AINTZANE
  • MINTEGI LAKARRA, LAURA MARIA

GroupsToggle Navigation

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

08:30-11:00 (1)

11:30-14:00 (2)

5-5

08:30-11:00 (3)

11:30-14:00 (4)

16-16

08:30-11:00 (5)

11:30-14:00 (6)

19-19

08:30-11:00 (7)

11:30-14:00 (8)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-4

08:30-11:00 (1)

12:00-14:30 (2)

6-10

08:30-11:00 (3)

12:00-14:30 (4)

17-18

10:30-12:00 (5)

10:30-12:00 (6)

20-30

10:30-12:00 (7)

10:30-12:00 (8)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (5)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (6)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (7)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (8)

31 Applied classroom-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-4

08:30-11:00 (1)

08:30-11:00 (2)

6-10

08:30-11:00 (3)

08:30-11:00 (4)

17-18

08:30-10:00 (5)

08:30-10:00 (6)

20-30

08:30-10:00 (7)

08:30-10:00 (8)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S07G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 1S07G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)
  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (5)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (6)
  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (7)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (8)

32 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

08:30-11:00 (1)

11:30-14:00 (2)

5-5

08:30-11:00 (3)

11:30-14:00 (4)

16-16

08:30-11:00 (5)

11:30-14:00 (6)

19-19

08:30-11:00 (7)

11:30-14:00 (8)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)

32 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-4

08:30-10:30 (1)

11:00-12:30 (2)

13:00-14:30 (3)

6-10

08:30-10:30 (4)

11:00-12:30 (5)

13:00-14:30 (6)

17-18

10:30-12:00 (7)

09:00-10:30 (8)

20-30

10:30-12:00 (9)

09:00-10:30 (10)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)
  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (5)
  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (6)
  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (7)
  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (8)