XSL Content

Physical Education and Teaching25869

Centre
Faculty of Education - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree In Primary Education
Academic course
2023/24
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Basque
Code
25869

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based1218
Applied classroom-based groups4872

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Irakasgai honen xedea ikasleriari Lehen Hezkuntzako Gorputz Hezkuntzan berezko ezagutzak eta prozedurak eskuratzean datza. Horretarako, hainbat arlo aztertuko dira, besteak beste, gaitasun motorrak eta adierazpenekoak eta hauek eskola-adinean duten bilakaera. Abiapuntu honetatik, irakaskuntzan zenbait metodologia, estrategia eta prozedura ikusiko dira Irakasleen Eskolako ikasleek gelako programazioa nolakoa den jakin dezaten.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Esta asignatura tiene como fin el dar a conocer al alumnado una visión general de lo que supone el área de Educación Física dentro del curriculum educativo. A partir de ahí se tocarán diferentes temáticas fundamentales en la enseñanza de la Educación Física.

Los objetivos generales de la asignatura son:

-Impulsar el desarrollo personal y profesional a través de la interacción de los ámbitos cognitivo, emocional y motriz implicados en la Educación Física.

- Relacionar conceptualmente el desarrollo de las diferentes capacidades motrices y expresivas con las situaciones reales a través del diseño y puesta en marcha de contextos prácticos que propicien su mejora.

Las competencias a desarrollar se resumen en:

.- Desarrollar el currículo escolar de educación física. Conocer la influencia de las diferentes corrientes socio-culturales en la construcción del curriculum.

.- Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades deportivas dentro y fuera de la escuela

.-Desarrollar y evaluar contenidos del currículo de la educación física mediante recursos didácticos apropiados

.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

TEMA 1.- FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Estos fundamentos tienen en el cuerpo y en la motricidad humana los elementos esenciales de su acción educativa. Se orienta al desarrollo de las capacidades vinculadas a la actividad motriz y a la adquisición de elementos de cultura corporal.

TEMA 2.- EL DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Se abordan los diferentes elementos estructurales del currículo escolar del área en el marco normativo actual de educación primaria (justificación teórica, programación y unidades didácticas).

TEMA 3.- CAPACIDADES DE MOVIMIENTO Y HABILIDADES BÁSICAS. Trata los contenidos y el tratamiento didáctico, que permiten el desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices y las habilidades motrices. Las primeras especialmente dirigidas a adquirir un conocimiento del propio cuerpo que resulta determinante tanto para el desarrollo de la propia imagen corporal como para la adquisición de posteriores aprendizajes motores y las segundas, dirigidas a adquirir un control del propio cuerpo que incluye aquellos contenidos que permiten al alumnado moverse con eficacia.

TEMA 4.- ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, Y SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA. Trata aquellos conocimientos necesarios para que la actividad física resulte saludable. Además, se incorporan contenidos para la adquisición de hábitos de autocuidado vinculados a la actividad física a lo largo de la vida, como fuente de bienestar.

TEMA 5.- EXPRESIÓN CORPORAL Y COMUNICACIÓN. Se desarrollan aquellos contenidos que centran su atención en el desarrollo de la dimensión expresiva y comunicativa del movimiento.

TEMA 6.- EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA. Presenta contenidos relativos al juego y a las actividades deportivas entendidos como manifestaciones culturales de la motricidad humana.

MethodologyToggle Navigation

Se combina la exposición por parte de la persona docente con el trabajo grupal e individual del alumnado. Ambos requieren la participación activa de los y las estudiantes, la acción colaborativa, la reflexión sobre los contenidos, así como la responsabilidad en el propio proceso de aprendizaje.

Las sesiones de aula y prácticas se dirigirán a la experimentación, comprensión e integración de los contenidos esenciales de la materia.

3.1.-Presencial en gran grupo:

• Exposición, análisis y discusión de contenidos.

• Lectura crítica de textos.

• Diseño de unidades de programación.

• Análisis crítico de las prácticas realizadas a partir de la observación registrada.

• Evaluación continua

3.2.-Presencial en pequeños grupos

• Experimentación de prácticas corporales

• Observación y registro de información sobre las prácticas puestas en marcha.

• Grupo de discusión

• Evaluación continua

3.3.-No presencial:

• Búsqueda de bibliografía y otros materiales

• Lectura crítica de textos

• Realización de trabajos grupales e individuales

• Estudio

3.4.-Tutorías: Resolución de dudas

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 20
    • Oral defense (%): 20
    • Individual works (%): 20
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 20
    • Exhibition of works, readings ... (%): 20

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation





























El alumnado que “no pueda participar en el sistema de evaluación continua, podrá acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una única prueba final que comprenderá el 100% de la nota de la asignatura”

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Dagokion deialdian irakasgaiaz arduratzen diren irakasleei galdetu beharko zaie.

Compulsory materialsToggle Navigation

INSTALACIONES DEPORTIVAS, MATERIALES ESPECIFICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Blazquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el Deporte escolar. Barcelona: INDE. 4ª edición.

Carranza, M. (2003). Educación Física y valores. Barcelona: Grao.

Castañer, M., Camerino, O. (1992). Unidades didácticas para Primaria I. Barcelona: INDE.

Mazón, V. et al. (2010). Programación de la Educación Física basada en competencias. Primaria 1ª. Barcelona: INDE.

Mazón, V. et al. (2010). Programación de la educación física basada en competencias. Primaria 2º.. Barcelona: INDE.

Mazón, V. et al. (2010). Programación de la educación física basada en competencias. Primaria3º. Barcelona: INDE.

Mazón, V. et al. (2010). Programación de la educación física basada en competencias. Primaria4º. Barcelona: INDE.

Mazón, V. et al. (2010). Programación de la educación física basada en competencias. Primaria5º . Barcelona: INDE.

Mazón, V. et al. (2010). Programación de la educación física basada en competencias. Primaria 6º. Barcelona: INDE.

MEC. REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo.

MEC. DECRETO 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Suplemento al n. º 218 -martes 13 de Noviembre de 2007.

Omeñaca, A, Ruiz, J.(2005). Juegos cooperativos y Educación Física. Barcelona: Paidotribo.

Renobell, G. (2009). Todo lo que hay que saber para bailar en la escuela: propuestas de danza movimiento y expresión corporal para la etapa de educación primaria (6 a 12 años). Barcelona: INDE.

Velásquez, C. (Coord.) (2010). Aprendizaje cooperativo en educación física. Fundamentos y aplicaciones s prácticas. Barcelona: INDE.

Velazquez, C. (2006). 365 juegos de todo el mundo: Jugar para construir un mundo mejor. Barcelona: Océano.

Vicenzo, R. (2006). La vida en movimiento. El sistema de río abierto Argentina: Kier.

Vopel, K. (2009). Como aprender a trabajar en equipo: juegos e improvisaciones. Madrid: CCS.

In-depth bibliography

Blazquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el Deporte escolar. Barcelona: INDE. 4ª edición.
Carranza, M. (2003). Educación Física y valores. Barcelona: Grao.
Castañer, M., Camerino, O. (1992). Unidades didácticas para Primaria I. Barcelona: INDE.
Mazón, V. et al. (2010). Programación de la Educación Física basada en competencias. Primaria 1ª. Barcelona: INDE.
Mazón, V. et al. (2010). Programación de la educación física basada en competencias. Primaria 2º.. Barcelona: INDE.
Mazón, V. et al. (2010). Programación de la educación física basada en competencias. Primaria3º. Barcelona: INDE.
Mazón, V. et al. (2010). Programación de la educación física basada en competencias. Primaria4º. Barcelona: INDE.
Mazón, V. et al. (2010). Programación de la educación física basada en competencias. Primaria5º . Barcelona: INDE.
Mazón, V. et al. (2010). Programación de la educación física basada en competencias. Primaria 6º. Barcelona: INDE.
Omeñaca, A, Ruiz, J.(2005). Juegos cooperativos y Educación Física. Barcelona: Paidotribo.
Renobell, G. (2009). Todo lo que hay que saber para bailar en la escuela: propuestas de danza movimiento y expresión corporal para la etapa de educación primaria (6 a 12 años). Barcelona: INDE.
Velásquez, C. (Coord.) (2010). Aprendizaje cooperativo en educación física. Fundamentos y aplicaciones s prácticas. Barcelona: INDE.
Velazquez, C. (2006). 365 juegos de todo el mundo: Jugar para construir un mundo mejor. Barcelona: Océano.
Vicenzo, R. (2006). La vida en movimiento. El sistema de río abierto Arg

Journals

Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación.
REVUE.Education Physique et sport.
RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Web addresses

http://www.telefonica.net/web2/efjuancarlos/recursos.htm
http://www.edufilar.com/juegos.htm
http://www.perseo.aesan.msc.es/
http://www.terra.es/personal2/lopeznoss/casa.htm
http://www.maixua.com/

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • MARTINEZ MERINO, NAGORE
  • MEJUTO HIDALGO, GAIZKA
  • MONGE GOMEZ, NATALIA

GroupsToggle Navigation

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

14:00-16:00 (1)

08:30-10:30 (2)

11:00-13:00 (3)

5-5

14:00-16:00 (4)

08:30-10:30 (5)

11:00-13:00 (6)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-4

08:30-11:30 (1)

11:00-12:30 (2)

13:00-14:30 (3)

6-10

08:30-11:30 (4)

11:00-12:30 (5)

13:00-14:30 (6)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0S02G-Gimnasio txikia - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (VERTICAL) (1)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • Gimnasio grande - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (VERTICAL) (3)
  • 0S02G-Gimnasio txikia - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (VERTICAL) (4)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (5)
  • Gimnasio grande - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (VERTICAL) (6)

31 Applied classroom-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-4

11:00-12:30 (1)

13:00-14:30 (2)

08:30-11:30 (3)

6-10

11:00-12:30 (4)

13:00-14:30 (5)

08:30-11:30 (6)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • Gimnasio grande - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (VERTICAL) (2)
  • 0S02G-Gimnasio txikia - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (VERTICAL) (3)
  • 2S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)
  • Gimnasio grande - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (VERTICAL) (5)
  • 0S02G-Gimnasio txikia - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (VERTICAL) (6)

32 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

08:30-11:30 (1)

12:00-15:00 (2)

5-5

08:30-11:30 (3)

12:00-15:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

32 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
2-4

11:00-14:00 (1)

11:00-12:30 (2)

13:00-14:30 (3)

6-10

11:00-14:00 (4)

11:00-12:30 (5)

13:00-14:30 (6)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0S02G-Gimnasio txikia - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (VERTICAL) (1)
  • 2S03G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • Gimnasio grande - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (VERTICAL) (3)
  • 0S02G-Gimnasio txikia - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (VERTICAL) (4)
  • 2S03G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (5)
  • Gimnasio grande - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (VERTICAL) (6)