XSL Content

Second Language Teaching to Immigrant Pupils27571

Centre
Faculty of Education - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree In Primary Education
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
27571

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based2436
Seminar57.5
Applied classroom-based groups3146.5

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

En las últimas décadas el aumento del flujo de inmigrantes a nuestro país ha influido en la configuración social e inevitablemente la escuela se ha visto también afectada por todos esos cambios. La situación generada nos plantea nuevos retos educativos en general, pero especialmente en la didáctica de segundas lenguas; más aún en la realidad de nuestra comunidad autónoma, marcada por la existencia de dos lenguas oficiales. Resulta imprescindible, por tanto, mostrar al futuro profesorado las características didácticas de esta práctica docente, así como presentar las nuevas áreas de investigación que se están abriendo a su alrededor.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Nuestras calles se están llenando de colores. Las sociedades se componen de personas de diversos lugares del mundo, y la escuela no queda fuera de estos cambios. Por todo ello, se nos platean nuevos retos educativos en general y, especialmente, en la didáctica de segundas lenguas (que a veces suelen ser terceras o cuartas); ya que, con este colectivo de alumnos y alumnas es preciso que el profesorado tenga en cuenta una serie de cuestiones especificas, y más aún en la realidad en la que vivimos: un territorio con dos lenguas oficiales. Resulta imprescindible, por tanto, mostrar al futuro profesorado las características didácticas de esta práctica docente, así como presentar las nuevas áreas de investigación que se están abriendo a su alrededor.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Lenguas y culturas del colectivo del alumnado inmigrante Panorama general de las lenguas y las culturas de los diferentes colectivos de alumnado inmigrante.

Proceso de adquisición de las lenguas de la escuela El proceso de adquisición de la(s) lengua(s) de la escuela. Inicios de la adquisición y del desarrollo de habilidades lingüísticas conversacionales del alumnado de nueva incorporación.: apoyos lingüísticos en aulas de acogida y ordinarias. Y desarrollo del uso académico de la lengua de la escuela: apoyos en el aula ordinaria.

Enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas en contextos inmersión Reflexión sobre las características en la adquisición de segundas lenguas por alumnado inmigrante. Estrategias metodológicas y didácticas (la gramática pedagógica y sus aplicaciones en el aula, el enfoque comunicativo). Tratamiento de las lenguas del alumnado inmigrante como elemento facilitador para la adquisición de segundas lenguas. Recursos y estrategias de evaluación.

Aspectos psicológicos implicados en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas Reflexionar y valorar la importancia de los aspectos afectivos, actitudinales y motivacionales en el proceso de enseñanza -aprendizaje de segundas lenguas

Análisis y elaboración de recursos y materiales para el aprendizaje de las lenguas Conocer y analizar el material didáctico que existen en diferentes formatos para la enseñanza de segundas lenguas a alumnado inmigrante.

MethodologyToggle Navigation

La docencia incluye clases magistrales, prácticas de aula y seminarios.

En las clases magistrales se aportará información teórica, en ocasiones a partir de documentos visuales que la ejemplifiquen, y fomentando el debate grupal.

En las prácticas de aula y seminarios se plantearán actividades prácticas, que los alumnos tendrán que resolver de forma grupal.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Ver orientaciones a continuación. (%): 100

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Para aprobar la asignatura será requisito imprescindible aprobar cada una de sus partes, es decir, tanto el examen escrito como los trabajos.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Hay dos modalidades de evaluación:



Modalidad A: para aquellos que no asisten regularmente a clase (menos del 75% de asistencia), la evaluación constará de:

- Examen final teórico, que puede incluir casos prácticos.



Modalidad B: para aquellos que asisten regularmente a clase (más del 75% de asistencia), la evaluación constará de:

- Examen final escrito (60%).

- Trabajos grupales realizados y entregados a lo largo del curso (40%).



Para aprobar la asignatura es requisito imprescindible aprobar cada una de sus partes, es decir, tanto el examen escrito como los trabajos.



Las partes aprobadas se conservan para la convocatoria extraordinaria, pero no para cursos sucesivos.



En todos los casos se valorará el uso correcto de la lengua.



Derecho a renuncia: el alumno que no se presente al examen será calificado como No presentado.

Compulsory materialsToggle Navigation

-Material multimedia y recursos en la red. - Pizarrra digital y otros medios.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

-CONSEJO DE EUROPA (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Instituto Cervantes, Anaya, Madrid,

-BESALU, X. y VILA, I. (2007): La buena educación. Libertad e igualdad en la escuela del siglo XXI, Catarata/ministerio de Educación y ciencia, Madrid

-EUSKO JAURLARITZAKO HEZKUNTZA, UNIBERTSITATEA ETA IKERKETA SAILA(2008): Zubirik zubi (ikasle etorkinen eskolatzea).

-ARNOLD, J. (2000): La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas, Madrid, Cambridge University Press, Edinumen

-VILA, I. (1998): ¿La metodología en la enseñanza de segundas lenguas y el enfoque comunicativo¿, Comunicación, Lenguaje y educación, 21, 91-93.

In-depth bibliography

-VILLALBA MARTÍNEZ, F (2007): ¿La enseñanza de segundas lenguas a inmigrantes¿, http://www.linred.com/numero5_anexo1.html. -VVAA (2005): Vademécum para la formación de profesores: enseñar español como segunda lengua (L2) y lengua extranjera (LE), Madrid, Sociedad General Española de Libreros.

Web addresses

www.aulaintercultural.org www.todoele.net http://cuadernointercultural.wordpress.com

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • BOILLOS PEREIRA, MARIA DEL MAR
  • EGUSQUIZA SANCHEZ, NAIA
  • ENCINAS REGUERO, MARIA DEL CARMEN

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

08:30-10:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0S03G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)

01 Seminar-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-7

13:00-15:30 (1)

11-11

13:00-15:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0S03G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 0S03G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

01 Seminar-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-7

13:00-15:30 (1)

11-11

13:00-15:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S22G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S22G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

10:30-12:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 0S03G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)