XSL Content

Development of Communicative Competence - Spanish and Basque Language - in Primary Education II27600

Centre
Faculty of Education - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree In Primary Education
Academic course
2023/24
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Basque
Code
27600

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based2436
Seminar57.5
Applied classroom-based groups3146.5

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

El desarrollo del dominio lingüístico se debe basar en el trabajo sistemático de análisis y producción de textos referidos al ámbito profesional, de modo que los futuros maestros desarrollen la competencia comunicativa que les será necesaria tanto en el aula como fuera de ella.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

A) Ser capaz de utilizar, producir y procesar diferentes textos presentes en el entorno de la educación primaria

B) Mejorar su competencia lingüística en las dos lenguas oficiales para un uso adecuado en el ámbito profesional

C) Tener habilidades sociales para interactuar en el entorno socio-cultural y con las familias de los escolares

Theoretical and practical contentToggle Navigation

TEMA 1.- LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS Y SUS INTERRELACIONES. PROCESOS COGNITIVOS SUBYACENTES. Se trata de comprender los procesos cognitivos que subyacen a las habilidades lingüísticas- hablar, escuchar, leer y escribir-, sus mutuas relaciones y los conceptos necesarios para referirse a ellas, con el fin de utilizarlos como instrumento de análisis del uso de la lengua en la comunicación

TEMA 2.- OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS DEL ÁMBITO ESCOLAR EN TORNO A LOS ELEMENTOS TEXTUALES Y CONTEXTUALES QUE LOS CONFIGURAN. El desarrollo del dominio lingüístico de los futuros maestros se debe basar en el trabajo sistemático de observación, producción y análisis de textos propios y ajenos del ámbito escolar, atendiendo expresamente a los elementos textuales y a las coordenadas contextuales que los determinan.

TEMA 3.- ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL ÁMBITO PROFESIONAL. La comunicación en el aula: el discurso didáctico, input modificado, lectura en voz alta, dramatización. La comunicación fuera del aula: entrevistas con los padres, informes, memoria de actividades, discusiones con otros profesionales 3.1. La comunicación en el aula: el discurso didáctico, input modificado, lectura en voz alta, dramatización. 3.2. La comunicación fuera del aula: entrevistas con los padres, informes, memoria de actividades, discusiones con otros profesionales.

MethodologyToggle Navigation

En general, será una metodología activa; orientada a la participación y el trabajo en común, con la finalidad de fomentar la reflexión y la conexión entre la teoría y la práctica.

Tanto los y las profesoras, como las alumnas y alumnos irán desarrollando los contenidos mediante presentaciones, diálogos y debates con la finalidad de fomentar un criterio propio.

En la práctica serán trabajos individuales y de grupo. Serán relevantes el trabajo en grupo y el trabajo en común (compañerismo), en un ambiente de respeto, confianza y tolerancia (también en los debates).

El profesor o profesora, a veces, utilizará la plataforma EGELA para que algunos materiales estén al alcance de los alumnos y alumnas.

Actividades y ejercicios:

-Lecturas y discusiones sobre textos y otros materiales audiovisuales, así como análisis de casos -Discusiones en clase, en grupos grandes y pequeños

-Presentaciones: actividades orales en distintos registros, lectura en voz alta

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 40
    • Individual works (%): 14
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 30
    • Modulu lana (%): 16

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Debido a las diferentes realidades de centro en las que se imparte esta asignatura (modalidades docentes diferentes, número de alumnos por grupos diferentes, trabajo modular de cada centro, cultura, etc.), el sistema de evaluación de esta asignatura es el siguiente:



1. Evaluación continua, para el alumnado que normalmente asiste al 75% de las clases y cumple los trabajos encargados.

Examen escrito a desarrollar.

Prueba oral.

Realización de prácticas (Ejercicios, Casos o Problemas).

Trabajos individuales.

Trabajos en grupo.

Exposición de trabajos, lecturas.

NOTAS: En la evaluación continua será necesario tener todos los registros de la asignatura superados para poder aprobar la asignatura.

El alumnado que no puede asistir a clase y que tiene reconocido su derecho, tendrá opción de realización de una prueba final, esta se llevará acabo al finalizar la asignatura dentro del calendario académico que marque el centro para el desarrollo de estas pruebas. (Normativa reguladora de la Evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado, artículos 8 y 9).



Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

EVALUACIÓN:



Examen escrito a desarrollar

Examen tipo test

Prueba oral (en clase o final si es que hubiera cualquiera de ellas)

Trabajo individual

Trabajo de grupo

Trabajos, presentaciones, lecturas



La asistencia a clase será obligatoria y habrá una parte de evaluación continua y un examen final. Los y las estudiantes podrán presentar su renuncia a la convocatoria de evaluación mediante un escrito dirigido al profesor o profesora que imparte la asignatura en un plazo no inferior a diez días antes de la fecha de inicio del período oficial de exámenes.





Los alumnos-as que no acudan a clase (deportistas de élite, motivos laborales, etc.) y a los-as que se les reconozca su falta según el reglamento, tendrán derecho a un examen final igual que el ya descrito en el apartado de aclaraciones de evaluación: 100 % (además de una prueba oral, si es que hubiera).



Sistemas de evaluación:

1. Evaluación continua: las y los alumnas/alumnos presenciales (con asistencia superior al 75%) se evaluaran de la siguiente manera:

Trabajo en grupo: 30% de la nota

Seminarios y trabajos de aula: 14% de la nota

Examen escrito a desarrollar o examen de tipo test: 40% de la nota

Trabajo de módulo: 16% de la nota



NOTAS: para aprobar la asignatura se deberán aprobar todas y cada una de las partes a evaluar. Dichas partes se guardarán para convocatorias extraordinarias, pero no para los siguientes cursos académicos.



- Evaluación para alumnas/alumnos no presenciales (con asistencia menor al 75%): Se evaluarán en un examen todas las competencias/habilidades (tanto escritas como orales). Trabajos en grupo: 20% de la nota. Seminarios: 10% de la nota. Examen final: 70% de la nota (contiene la calificación de trabajo de módulo: 16%).



- Será requisito indispensable para aprobar la asignatura un uso correcto de la lengua tanto a nivel oral, como escrito.



- Tanto en las pruebas de evaluación como en los trabajos académicos se aplicará el siguiente protocolo oficial de la UPV/EHU sobre la ética académica de las prácticas deshonestas o fraudulentas: https://www.ehu.eus/documents/2100129/0/6.-+b%29+Protocolo+plagio+cas+-.pdf/11f13960-d46a-cf5a-ac13- ebfb5ad10acd

Compulsory materialsToggle Navigation

-Ordenador, tablet, teléfono movil...
-Audiovisuales
Texto académicos, textos producidos en examenes, apuntes, reseñas, trabajos, memorias, grabaciones de audio o vídeo
-Moodle
-E-gela

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

ALBALADEJO, M. (2010). Cómo decirlo. Entrevistas eficaces en el ámbito educativo. Bartzelona: Graó



BILBATUA, M. (2010). Irakasle-ikasle eta ikasleen arteko interakzioak irakurketa eta idazketaren ikaste prozesuaren hastapenetan. Tesis doctoral. UPV/EHU.



CALSAMIGLIA, H., y TUSÓN, A. (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.



ETXEBARRIA, A. y GARAY, U. (2013). Komunikazio-gaitasuna: Lehen Hezkuntzako irakaslegaiak trebatzen. Leioa: UPV/EHU.



EZEIZA, J. (2008). PREST: Unibertsitateko komunikaziorako gaitasunen eskuliburua. Leioa: UPV/EHU



GAMINDE, I. y GOIKOETXEA, U. (koor.) (2005). Irakurketa ozena ebaluatzeko irizpideak Bizkaian. Mendebalde.



GAMINDE, I. AURREKOETXEA, G. ETXEBARRIA, A. GARAY, U. y ROMERO, A. (2014). Ahoskera lantzeko argibideak eta jarduerak: Laguntzarako materiala: teoria eta praktika. Leioa: UPV/EHU.



GARCIA, I. (2003). Kohesio anaforikoa hiru testu-generotan: Adinaren araberako garapenaren azterketa. Tesis doctoral. UPV/EHU.

Bibliografía básica

Página :

ofdr0035

4 / 6



GARCIA-ARRIOLA, E.A. e IRUSKIETA, M. (2016). Intentziozko irakurketa ozena: lehen urratsak. Tantak 28 (2): 85-110.



GARRO, E. (2007). Jendeaurreko debateak euskaraz Diskurtso erreferituaren azterketa. Tesis doctoral. UPV/EHU.



GARZIA, J. (2008). Jendaurrean hizlari. Berriozar: Alberdania.



GONZÁLEZ NIETO, L. (2001). Teoría lingüística y enseñanza de la lengua. Madrid: Cátedra.



MAIA, J. (2001). Estandarra eta dialektoak nola ulertu eta tratatu irakaskuntzan. Revista de psicodidáctica, 11-12: 239- 254.



MORENO, A. (2005).Irakurmena lantzeko jarduerak nola prestatu;: Lehen Hezkuntzako 3. zikloa eta DBHko 1. zikloa. Blitz. Nafarroako Gobernua.



MORENO, V. (2005). Ikasleak irakurzaletzen: ahotsa, sentimendua eta sormena erabiliz. Blitz. Nafarroako Gobernua.



PEREZ ESTEVE, P. y ZAYAS, F. (2007). Competencia en comunicación lingüística. Madrid: Alianza.



RUIZ BIKANDI, U. (2009). Bigarren hizkuntzaren Didaktika haur eta Lehen Hezkuntzan. Leioa: UPV/EHU.



VILA, M. (coord.) (2005). El discurso oral formal. Barcelona: Graó.



VILA, M. y CASTELLA, J.M. (2014). 10 ideas clave. Enseñar la competencia oral en clase. Aprender a hablar en público. Barcelona: Grao.

In-depth bibliography

ALBERDI, X. y SARASOLA, I. (2001). Euskal estilo libururantz. Gramatika, estiloa eta hiztegia. Leioa: UPV/EHU
CAMPS, A. y ZAYAS, Felipe (Coor.) (2006). Secuencias didácticas para aprender gramática. Barcelona: Graó.
CAMPS, A. (Coor.) (2003) Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó.
CARLINO, Paula (2005) Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
CASTELLÁ, J.M.-COMELLES, S.-CROS,A y VILÁ, M. (2007) Entender(se) en clase. Las estrategias comunicativas de los docentes bien valorados. Barcelona: Graó.
CASTELLÓ, M. (Coord.) (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona: Graó.
GARZIA, J. (2005). Kalko okerrak. Vitoria-Gasteiz: EIMA.
GARTZIARENA, A. (2004). Euskararen araugintza, arauak eta hiztegi batua: ariketak eta ebazpenak. Leitza: IKA
HABE, (2003). Galdezka: euskarazko zalantzei erantzunez. Gasteiz.
MORENO, V. (2005). Zertarako irakurri? Ulertzeko. Blitz. Nafarroako Gobernua.
REGUEIRO, M.L. ySAEZ, D.M. (2013). El español académico. Guía práctica para la elaboración de textos académicos. Madrid: Arco/Libros.
SANZ, G. (2005). Comunicación efectiva en el aula. Técnicas de expresión oral para docentes. Barcelona: Graó.

Journals

ARGIA.
ARTICLES de Didáctica de la Llengua i de la Literatura, nº 54, abril 2011: ``la llengua més enllà de les classes de llengua''.
AULA nº 43, octubre 1995 ``Lenguaje y ciencias experimentales''.
BEHINOLA. Haur eta Gazte Literatura Aldizkaria.
EUSKALINGUA.
HIKHASI.
JAKIN.
MARTÍ, J. (2012) ``2.Aprender a investigar: las preguntas/ las explicaciones científicas como narraciones''. Aprender ciencias en la Educación Primaria. Barcelona: Graó.
PEDRINACI, E. (2012) ``Idea clave 7. Aprender ciencias es, en buena medida, aprender a leer, escribir y hablar ciencia''. PEDRINACI, E. (coord.) 11 ideas clave. El desarrollo de la competencia científica. Barcelona: Graó.
TANTAK.
TEXTOS de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
TEXTOS nº 8-abril 1996 ``La lengua como instrumento de aprendizaje''

Web addresses

http://ikasgela.santurtzieus.com/
http://irakurketa.hizeba.eu/
http://italc.sourceforge.net/
http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/
http://www.uzei.eus/hobelex/
https://hotpot.uvic.ca/
https://sites.google.com/site/euskarateknikoakazetaritza/et1_1hizkuntza-baliabideak
www.aittu.net
www.argia.com
www.atalak.eus
www.bilbao.net/castella/euskera/enlaces/ortotipografia.pdf
www.discourses.org/
www.ehu.eus/azpidazki
www.ehu.eus/ehulku/
www.ehu.eus/ehutsi/?
www.ehu.eus/euskara-orria/euskara/ereduzkoa
www.ehu.eus/PAT/compe/recursos.htm
www.ehu.eus/PAT/gaitasunak.htm
www.euskalcurriculuma.eus/
www.euskaltzaindia.net/arauak
www.hikhasi.com
www.leer.es/files/2009/05/090330_art_ep_eso_alumnos_aprenderescribirtexacademicos_t-alvarez.pdf
www.scholar.google.com/
www.xuxen.eus

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • BENITO DEL VALLE ESKAURIAZA, AMELIA
  • EGUSQUIZA SANCHEZ, NAIA
  • UNAMUNO GOIRIENA, LOREA

GroupsToggle Navigation

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

08:30-11:00 (1)

8-15

08:30-11:00 (2)

Teaching staff

31 Seminar-3 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
10-10

13:30-16:00 (1)

14-14

13:30-16:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Seminar-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
9-9

12:30-15:00 (1)

13-13

12:30-15:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Seminar-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
9-9

13:30-16:00 (1)

15-15

13:30-16:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Seminar-4 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
10-10

12:30-15:00 (1)

14-14

12:30-15:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

11:30-13:00 (1)

12:30-14:00 (2)

8-15

11:30-13:00 (3)

12:30-14:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S01G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 Applied classroom-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

12:00-13:30 (1)

10:30-12:00 (2)

8-15

10:30-12:00 (3)

10:30-12:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S22G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S22G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 1S22G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 1S22G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)

32 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

08:30-11:00 (1)

8-15

08:30-11:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S04G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S04G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

32 Seminar-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
10-10

13:30-16:00 (1)

13-13

13:30-16:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S04G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S04G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

32 Seminar-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
10-10

14:00-16:30 (1)

13-13

14:30-17:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S04G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S04G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

32 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

11:30-13:00 (1)

12:30-14:00 (2)

8-15

11:30-13:00 (3)

12:30-14:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S04G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S04G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 1S04G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 1S04G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)