XSL Content

Paediatrics27271

Centre
Teaching Unit, Faculty of Medicine and Nursing (Donostia-San Sebastián)
Degree
Bachelor's Degree in Medicine
Academic course
2023/24
Academic year
5
No. of credits
9
Languages
Spanish
Basque
Code
27271

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based2255
Seminar1224
Applied classroom-based groups139
Applied clinical-based groups3258

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La Pediatría es la Medicina integral del periodo evolutivo de la existencia humana, que transcurre desde antes de la concepción hasta el final de la adolescencia.Trata de la Salud y de la Enfermedad en todos los ámbitos durante el crecimiento y desarrollo en su entorno social. Desarrolla una Medicina (preventiva, curativa y rehabilitadora) Total (trata de aspectos biológicos, psicológicos y sociales) en la Edad Infantil (desde antes del desarrollo hasta finalizarlo.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

OBJETIVOS

- Conocer las características morfofuncionales del recién nacido, el niño y el adolescente.

- Crecimiento.

- Recién nacido prematuro.

- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías pediátricas.

- Nutrición infantil.

- Diagnóstico y consejo genético.

- Desarrollo cognitivo,emocional y psicosocial en la infancia y adolescencia.

- Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado.

- Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica,interpretando su significado.

- Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades.

- Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente.

- Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado



COMPETENCIAS



- Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado.

- Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas.

- Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades.

- Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente.

- Establecer las pautas para el diagnóstico y consejo genético.

- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital.

- Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.

- Conocer las características morfo-funcionales del recién nacido, el niño y el adolescente.

- Hacer una valoración del crecimiento en diversos tramos de la edad pediátrica.



Theoretical and practical contentToggle Navigation

MAGISTRAL:

1. Recién nacido normal. Características anatómicas y fisiológicas. Valoración neonatal. Cuidados generales.

2. Alteraciones del crecimiento fetal. Valoración de la edad gestacional. Recién nacido de bajo peso: clasificación. Recién nacido pretérmino. Características anatómicas y fisiológicas. Estudio de los principales problemas. Asistencia al recién nacido pretérmino.

3. Dificultad respiratoria del recién nacido. Etiopatogenia, clínica, profilaxis y tratamiento.

4. Patología infecciosa neonatal. Sepsis y meningitis del recién nacido: etiopatogenia, clínica y tratamiento. Infecciones de trasmisión vertical. TORCH.

5. Caracteristicas del crecimiento y desarrollo en los distintos periodos de la infancia. Patología del crecimiento. Concepto. Clasificación etiopatogénica.

6. Síndromes de malabsorción intestinal. Enfermedad celiaca. Fibrosis Quística.

7. Patología hepática.

8.Diabetes mellitus infantil. Etiopatogenia. Fisiopatología. Estudio clínico y diagnóstico. Complicaciones a corto y largo plazo. Manejo del niño diabético.

9. Alteraciones más frecuentes en la infancia del tiroides y de la glándula suprarrenal.

10. Patologia de las vías aéreas superiores Rinitis. Adenoiditis. Sinusitis. Faringoamigdalitis. Otitis. Laringitis. Etiología, clínica y tratamiento.

11. Patología de vías aéreas inferiores: Bronquiolitis: Etiopatogenia, clínica, tratamiento. Aspiración de cuerpo extraño. Neumonías: etiopatogenia, clínica y tratamiento. Tuberculosis.

12. Asma: Etiopatogenia, clínica, tratamiento.

13. Enfermedades exantemáticas: Sarampión. Rubéola. Megaloeritema. Exantema súbito. Enfermedad de Kawasaki.

14. Infecciones del sistema nervioso central: Meningitis. Encefalitis.

15. Cardiopatias congénitas acianógenas. Insuficiencia cardiaca.

16. Cardiopatías congénitas cianógenas. Hipoxia.

17. Infección urinaria: etiopatogenia, clínica, diagnóstico, profilaxis y tratamiento. Malformaciones renales más importantes. Reflujos.

18. Nefropatias glomerulares. Glomerulonefritis aguda postinfecciosa. Nefropatia IgA. Nefropatias hereditarias. Síndrome nefrótico idiopático: clasificación, etiopatogenia, clínica y tratamiento.

19. Leucosis agudas en la infancia. Clasificación. Clínica y tratamiento.

20. Tumores sólidos en la infancia. Tumores del sistema nervioso central. Linfomas. Tumor de Wilms. Neuroblastoma. Perspectivas actuales de la oncología infantil.

21. Convulsiones. Clasificación etiológica según edad. Convulsión febril. Epilepsia en la infancia: clasificación, clínica y tratamiento.

22. Patología neuromuscular. Sistemática diagnóstica, clínica y tratamiento de los principales cuadros. Enfermedad de Werdnig-Hoffman. Distrofia muscular de Duchenne.

MethodologyToggle Navigation

SEMINARIOS (12 TEMAS)

1.- Exploración y valoración del crecimiento. Actitud diagnóstica y terapéutica ante el niño con talla baja.

2.- Fisiología de la digestión y absorción intestinal en el niño. Necesidades nutritivas. Lactancia natural. Lactancia artificial

3.- Alimentación complementaria. Alimentación del niño sano y del adolescente.

4.- Vómitos. Semiología general. Sistematización de los cuadros más importantes. Patología cardio-hiatal. Estenosis hipertrófica de píloro. Vómitos cíclicos. Clínica y tratamiento.

5.- Errores innatos del metabolismo. Errores del metabolismo de los aminoácidos: Principales cuadros. Errores del metabolismo de los hidratos de carbono: Principales cuadros. Errores del metabolismo de los lípidos: Principales cuadros. Mucopolisacaridosis.

6.- Alergia alimentaria. Anafilaxia.

7.-Infección estafilocócica. Infección estreptocócica. Meningococemias. Shock de origen infeccioso.

8.- Vacunaciones. Calendario vacunal

9.-Síndrome febril

10.-Trastornos respiratorios relacionados con el sueño. Muerte súbita del lactante. Apneas del neonato. Síndrome de apnea del sueño (SAHS).

11.- Patología de la hemostasis. Alteraciones vasculares y plaquetarias: diagnóstico diferencial de las purpuras.

12.- Patología de la pubertad.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Multiple-Choice Test (%): 75
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 10
    • SEMINARIOS (%): 15

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Se evaluarán 3 aspectos que han de ser aprobados individualmente cada uno de ellos para superar la asignatura:



1º. Ejercicio teórico tipo test, compuesto de:

- 65 preguntas con 5 posibles respuestas y una única verdadera.

- Puntos negativos; cada pregunta contestada y fallada descuenta 1/3 punto (0,33).

- Las preguntas serán sobre las 22 clases magistrales, las 13 prácticas de aula y los 12 seminarios.



Esta parte representa el 65% de la calificación final. Se aprueba con 33 puntos.



2º. Evaluación de los Seminarios. Representa un 15% de la calificación final. Se evaluará la calidad científica, claridad de la presentación, actitud, trabajo en equipo).



3º Evaluación de las Prácticas Clínicas. Representa el 20% restante de la calificación final.



Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Iguales características que el examen ordinario.

Fecha examen extraordinario: 30 de Junio de 2020(de 9-11 horas).

Compulsory materialsToggle Navigation

Los materiales contenidos en el temario de M, S y GA-GO en el Aula Virtual de apoyo a las aulas presenciales.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

BASICA

In-depth bibliography

PROFUNDIZACIÓN

Journals

- Anales de Pediatría Continuada
- Anales de Pediatría
- Pediatrics
- UpToDate

Web addresses

Academia Americana de Pediatría
Asociación Española de Pediatría

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • CAMARA OTEGUI, AMAIA
  • REZOLA ARCELUS, ERIKA
  • SARDON PRADO, OLAIA

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-4

08:00-09:00 (1)

1-7

08:00-09:00 (2)

1-12

08:00-09:00 (3)

5-5

08:00-09:00 (4)

6-7

08:00-09:00 (5)

7-7

13:00-14:00 (6)

7-12

13:00-14:00 (7)

8-8

13:00-14:00 (8)

08:00-09:00 (9)

9-12

08:00-09:00 (10)

13:00-14:00 (11)

08:00-09:00 (12)

Teaching staff

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-4

08:00-09:00 (1)

1-7

08:00-09:00 (2)

1-12

08:00-09:00 (3)

5-5

08:00-09:00 (4)

6-7

08:00-09:00 (5)

7-7

13:00-14:00 (6)

7-12

13:00-14:00 (7)

8-8

13:00-14:00 (8)

08:00-09:00 (9)

9-12

08:00-09:00 (10)

13:00-14:00 (11)

08:00-09:00 (12)