XSL Content

Medical Pathology and Clinical Practice II27289

Centre
Teaching Unit, Faculty of Medicine and Nursing (Donostia-San Sebastián)
Degree
Bachelor's Degree in Medicine
Academic course
2023/24
Academic year
5
No. of credits
9
Languages
Spanish
Basque
Code
27289

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based2661
Seminar816
Applied classroom-based groups1914
Applied clinical-based groups2952

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation



La asignatura PATOLOGIA Y CLÍNICA MÉDICA II se imparte en el 5º curso del Grado de Medicina.

Estudia el desarrollo de las enfermedades del sistema endocrino y del metabolismo, hematológicas, de la inmunidad, del tejido conectivo y aparato locomotor, infecciosas, toxicología y geriatría.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Conocer las causas, mecanismos, síntomas y signos, métodos diagnósticos y de diagnóstico diferencial, factores pronósticos y manejo terapéutico de las principales enfermedades que se relacionan en cada aparato y sistema: Endocrinología, Metabolismo, Hematología, Inmunidad y Aparato Locomotor, Enfermedades Infecciosas, Tóxicos y Geriatría



COMPETENCIAS DE ESTE MÓDULO QUE SE DESARROLLAN EN ESTA ASIGNATURA (Copia exacta de las competencias de la Orden ECI/332/2008).

1. Conocer las causas, mecanismos, síntomas y signos, procedimientos diagnósticos y terapéuticos de las principales patologías médicas endocrinológicas, metabólicas, hematológicas, inmunoreumatológicas, infecciosas y toxicológicas; conocer las bases de la geriatría médica y de la medicina paliativa.

2. Aprender a realizar la anamnesis y exploración física e interpretar sus resultados.

3. Saber reconocer las situaciones de riesgo vital de los aparatos y sistemas de la competencia nº 1, estableciendo sus criterios de manejo.



Las competencias específicas y concretas de esta asignatura están detalladas en el apartado de DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO del módulo 3 (véase en este apartado los RESULTADOS DE APRENDIZAJE de esta materia en el módulo 3.



COORDINACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL Los mecanismos de coordinación entre asignaturas del mismo o distinto módulo/curso se detallan en los apartados de <> del módulo 3 y en el epígrafe <> de <>

Theoretical and practical contentToggle Navigation



Endocrinología

Tema 1. Enfermedades de la hipófisis. Hipofunción adenohipofisaria.

Tema 2. Enfermedades de la hipófisis. Hiperfunciones adenohipofisarias.

Tema 3. Patología de la neurohipófisis.

Tema 4. Enfermedades del tiroides. Hipertiroidismos.

Tema 5. Enfermedades del tiroides. Hipotiroidismos.

Tema 6. Enfermedades del tiroides. Bocio. Tiroiditis. Tumores.

Tema 7. Enfermedades de las paratiroides. Hiperparatiroidismo. Hipoparatiroidismo.

Tema 8. Enfermedades de las glándulas suprarrenales. Insuficiencia suprarrenal.

Tema 9. Enfermedades de las glándulas suprarrenales. Síndrome de Cushing.

Tema 10. Alteraciones de la secreción de aldosterona.

Tema 11. Feocromocitoma y síndrome carcinoide.

Tema 12. Diabetes méllitus. Concepto. Etiopatogenia. Clasificación. Fisiopatología.

Tema 13. Diabetes méllitus. Clínica.

Tema 14. Diabetes méllitus. Tratamiento.

Tema 15. Diabetes méllitus. Cetoacidosis. Comas del enfermo diabético.

Tema 16. Hipogonadismos. Impotencias. Ginecomastias. Hirsutismo. Virilismo. Pubertad precoz.



Metabolismo

Tema 17. Nutrición. Consideraciones generales. Desnutrición proteica. Adelgazamiento y obesidad.

Tema 18. Hipoglucemia. Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.

Tema 19. Trastornos del metabolismo de los lípidos.

Tema 20. La gota. Alteraciones del metabolismo de las nucleoproteínas.

Tema 21. Alteraciones del metabolismo de las porfirinas. Porfirias.

Tema 22. Enfermedades del metabolismo de los metales. Hemocromatosis.

Tema 23. Estudio de la avitaminosis en general.



Hematología

Tema 24. Anemias. Clasificación. Anemias hipocromas.

Tema 25. Anemias de las enfermedades crónicas. Anemia posthemorrágica aguda.

Tema 26. Anemias Megaloblásticas.

Tema 27. Anemias hemolíticas. Clasificación. Anemias hemolíticas por alteraciones hereditarias de la membrana.

Tema 28. Anemias hemolíticas hereditarias por alteración enzimática o de la hemoglobina.

Tema 29. Anemias hemolíticas adquiridas.

Tema 30. Mielopatias. Concepto. Insuficiencia de la médula ósea. Síndromes mielodisplásicos.

Tema 31. Alteraciones cuantitativas y cualitativas del sistema leucocitario.

Tema 32. Leucemias agudas.

Tema 33. Síndromes mieloproliferativos crónicos. Concepto y formas clínicas. Leucemia linfática crónica.

Tema 34. Policitemias. Mielofibrosis idiopáticas. Trombocitemia esencial.

Tema 35. Síndromes linfoproliferativos crónicos. Concepto y clasificación. Leucemia linfática crónica. Tricoleucemia. Síndrome de Sezary.

Tema 36. Linfomas: concepto y clasificación. Enfermedad de Hodgkin.

Tema 37. Linfomas no hodgkinianos. Etiiopatogenia, clasificación y formas clínicas.

Tema 38. Linfomas no hodgkinianos. Factores pronósticos. Tratamiento. Otras síndromes adenopáticos.

Tema 39. Discrasias de las células plasmáticas. Concepto. Mieloma múltiple.

Tema 40. Mieloma múltiple. Formas clínicas y tratamiento. Otras discrasias de células plasmáticas.

Tema 41. Enfermedades del sistema mononuclear fagocítico. Concepto. Clasificación y principales formas clínicas.

Tema 42. Enfermedades de la hemostasia. Alteraciones de la pared vascular y de las plaquetas.

Tema 43. Enfermedades de la coagulación. Hemofilias y otras coagulopatias hereditarias.

Tema 44. Coagulopatías adquiridas. Coagulación intravascular diseminada. Tratamiento anticoagulante y fibrinolítico.

Tema 45. Transfusión sanguínea. Trasplante de médula ósea.

Tema 46. Diagnóstico diferencial y manejo del enfermo con adenopatías y/o esplenomegalia.



Inmunidad

Tema 47. Inmunodeficiencias, clasificación inmunodeficiencia primaria del adulto. Déficit del complemento.

Tema 48. Inmunodeficiencia adquirida del adulto.

Tema 49. Valoración y manejo del paciente inmunodeprimido. El laboratorio en la evaluación del sistema inmune.

Tema 50. Enfermedades por hipersensibilidad inmediata. Angiodema. Anafilaxia.



Enfermedades del tejido conectivo y aparato locomotor

Tema 51. Estudio del paciente con enfermedad del sistema musculoesquelético. Laboratorio y radiología.

Tema 52. Artritis reumatoide. Etiopatogenia, clínica y diagnóstico.

Tema 53. Artritis reumatoide. Diagnóstico diferencial. Pronóstico. Tratamiento. Síndrome de. Sjögren. Enfermedad de Behçet.

Tema 54. Lupus eritematoso sistémico.

Tema 55. Esclerodermia. Polimiositis y dermatomiositis.

Tema 56. Vasculitis (I). Poliarteritis nodosa. Granulomatosis alérgica.

Tema 57. Vasculitis (II). Granulomatosis de Wegener. Vasculitis por hipersensibilidad. Arteritis de células gigantes. Polimialgia reumática. Arteritis de Takayasu.

Tema 58. Espondiloartropatías. Concepto. Espondilitis anquilosante. Artritis psoríasica.

Tema 59. Artritis reactiva. Artritis enteropáticas. Otras espondiloartropatias.

Tema 60. Osteoartrosis.

Tema 61. Artritis infecciosas.

Tema 62. Osteoporosis. Osteomalacia.

Tema 63. Sarcoidosis.

Tema 64. Amiloidosis.



Enfermedades infecciosas

Tema 65. Sepsis y shock séptico.

Tema 66. Salmonellosis. Cólera. Shigellosis. Yersiniosis.

Tema 67. Brucelosis.

Tema 68. Infecciones por anaerobios.

Tema 69. Enfermedades por Rickettsias.

Tema 70. Gripe.

Tema 71. Infecciones por el virus de Epstein-Barr.

Tema 72. Enfermedades producidas por parásitos. Amebiasis. Paludismo.

Tema 73. Enfermedades producidas por parásitos. Leishmaniasis. Toxoplasmosis. Infecciones por Giardia y Pneumocystis.

Tema 74. Enfermedades por helmintos. Trematodos. cestodos y nematodos.

Tema 75. Fiebre e infecciones en viajeros.

Tema 76. SIDA I. Etiopatogenia y clínica.

Tema 77. SIDA II. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 78. Fiebre de origen desconocido.



Toxicología

Tema 79. Diagnóstico y tratamiento general de las intoxicaciones.

Tema 80. Alcoholismo agudo y crónico.

Tema 81. Tabaquismo. Drogadicción.

Tema 82. Intoxicaciones alimentarias.

Tema 83. Intoxicaciones por metales pesados y otros tóxicos.





Geriatría

Tema 84. Valoración clínica del paciente anciano. Aspectos diagnósticos y terapéuticos.

Tema 85. Síndromes geriátricos.

Tema 86. Asistencia al anciano al final de la vida.

Tema 87. Principios de Medicina Paliativa.

MethodologyToggle Navigation



A) Se imparten clases de exposición de los contenidos conceptuales de la materia. Se potencia el trabajo autónomo, mediante aportación de material bibliográfico adicional a lo expuesto. Se complementa la labor docente, con tutorías personalizadas.



B) Se llevan a cabo seminarios, impartidos por un pequeños grupo de estudiantes, previa orientación del profesor/a. La asistencia y participación, es obligatoria.



C) Se realizan prácticas clínicas, de carácter obligatorio, en hospitales y centros de salud. Serán plasmadas en un portafolio que deberá entregarse a través de e-mail, o en formato papel, al profesor o profesores con los que se hayan efectuado las mismas.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Multiple-Choice Test (%): 80
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 15
    • Exhibition of works, readings ... (%): 5

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation



a) Examen parcial, que se realizará al finalizar la materia de Endocrinología, Metabolismo y

Hematología. Constará de 80 preguntas tipo test y tendrá carácter eliminatorio, obtenida una puntuación igual o superior al 60% del total.

Cada pregunta contendrá 4 posibles respuestas, siendo una verdadera. La respuesta correctamente respondida se valorará con 1 punto positivo y las incorrectas serán penalizadas con -0.33 puntos.



b) Examen final, el 12 de junio a las 15:30h., consistirá en 80 preguntas tipo test. Quienes no hayan eliminado la materia del 1er. parcial, tendrán también un examen del mismo tipo, de dicha parte.

Para aprobar la asignatura es imprescindible haber acudido a los seminarios y realizado las prácticas clínicas.

La exposición del seminario supondrá el 5% y el portafolio y la participación activa en las prácticas clínicas, el 15% de la nota final.



Para ser considerada esta valoración, se debe haber aprobado el contenido teórico de la asignatura.



Los y las estudiantes podrán presentar su renuncia a la convocatoria ordinaria, mediante el cumplimiento de las normas establecidas para este fin.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation



El día 29 de junio, a las 15:30h. en la Unidad Docente. Consistirá en un examen de 80 preguntas tipo test.

Compulsory materialsToggle Navigation


Para la realización de las prácticas clínicas: bata blanca y fonendoscopio.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Libros para contenidos teóricos





¿ Harrison. ¿Principios de Medicina Interna¿. 17ª edición. Ed. Mc Graw Hill. 2008.



¿ Farreras-Rozman. ¿Medicina Interna¿. 16ª edición. Ediciones Elsevier. 2008.



¿ Rodés Guardia. ¿Medicina Interna¿. 2ª edición. Ed. Masson. Barcelona, 2004.

¿ Rodríguez García JL. ¿Diagnóstico y tratamiento médico. 1ª edición. Ed. Marbán. 2009.

¿ Laso FJ. ¿Diagnóstico diferencial en Medicina Interna¿. 2ª Edición. Ed Elsevier. 2005.

¿ Guillén Llera F. ¿Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico¿. 2ª Edición. Ed. Elsevier Masson. 2008.

¿ Salgado A, Guillen F, Ruiperez I. ¿Manual de Geriatria¿. 3ª Edición. Ed. Masson. 2002.

¿ Tintinalli JE, Ruiz E, Krone RL. ¿Medicina de Urgencias. Ed. Mc Graw Hill, 7ª edición . 2006.



Para contenidos prácticos



¿ A. Jiménez. ¿Manual de Exploración¿. Ed. Librería Cervantes. Salamanca, 2007.



¿ ¿Manual Mosby de Exploración Física¿. 5ª edición. Ed. Harcourt-Elsevier. Barcelona, 2003.



¿ Bates. ¿Propedéutica Médica¿. 7ª edición. Ed. Mc Graw-Hill. Interamericana. Mexico, 2000.

In-depth bibliography

Gehiago sakontzeko bibliografía


Enfermedades Infecciosas, principios y práctica,
Mandell, Douglas y Bennett
Ed. Elsevier 8ª 2016

Journals

LANCET
New England Journal of Medicine
Medicina Clínica
Revista Clínica Española
Gaceta Médica de Bilbao

Web addresses

http://www.biblioteca.ehu.es http://www.osanet.euskadi.net/r85-20338/es/ http://www.mic.ki.se/diseases/alphalist.html http://www.who.int/en/ http://www.freemedicaljournals.com/htm/index.htm

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • FURUNDARENA SALSAMENDI, JOSE RAMON
  • IRIBARREN LOYARTE, JOSE ANTONIO
  • ZEBERIO ETXETXIPIA, IZASKUN

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
21-28

14:00-15:00 (1)

14:00-15:00 (2)

14:00-15:00 (3)

14:00-16:30 (4)

31-32

14:00-16:30 (5)

31-33

14:00-15:00 (6)

31-34

14:00-15:00 (7)

14:00-15:00 (8)

33-33

14:00-15:00 (9)

33-34

14:00-15:00 (10)

34-34

14:00-16:30 (11)

Teaching staff

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
21-28

14:00-15:00 (1)

14:00-15:00 (2)

14:00-15:00 (3)

14:00-16:30 (4)

31-32

14:00-16:30 (5)

31-33

14:00-15:00 (6)

31-34

14:00-15:00 (7)

14:00-15:00 (8)

33-33

14:00-15:00 (9)

33-34

14:00-15:00 (10)

34-34

14:00-16:30 (11)