XSL Content

Qualitative Techniques for Social Research27646

Centre
Faculty of Labour Relations and Social Work
Degree
Doble Grado en Gestión de Negocios y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Academic course
2023/24
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
27646

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based37.556.25
Applied classroom-based groups1522.5
Applied computer-based groups7.511.25

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura Técnicas Cualitativas de Investigación Social tiene por objetivo introducir al alumnado a la investigación social en el ámbito sociolaboral. Esta asignatura pretende dotar de las habilidades y competencias básicas para el desarrollo de una investigación de tipo social cualitativa, en áreas como la organización del trabajo, las relaciones laborales, la satisfacción en el trabajo o la evaluación sociolaboral. Para ello, junto a la asignatura Técnicas Cuantitativas de Investigación Social –que se imparte en el segundo cuatrimestre del mismo curso-, prevé introducir al alumnado en los fundamentos metodológicos de la investigación social, a través del aprendizaje de las técnicas e instrumentos concretos siempre desde una perspectiva aplicada al campo de las relaciones laborales y los recursos humanos, en donde deberán desarrollarse profesionalmente las personas egresadas.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

COMPETENCIAS:

Competencia transversal de Grado (CTG): Comunicación verbal: Comunicar, transmitir y relacionarse adecuadamente (eficazmente) de forma oral en el lenguaje técnico propio de la titulación.

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777121/Anexo+I+2014_05_22+CTG+Comunic+verbal.pdf/b736931f-e3ca-e0c7-83c1-f0364d01ad97



Competencia transversal de Grado (CTG): Comunicación escrita: Enunciado Plan de estudios: Comunicar, transmitir y relacionarse adecuadamente de forma escrita en el lenguaje técnico propio de la Titulación.

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777121/Anexo+II+2014_07_13+CTG+Comunic+escrita.pdf/b9c6a0db-c8cc-2c6f-9985-8ef1b0107daf



Competencia transversal de Grado (CTG): Uso de las TIC: Aplica y utiliza con habilidad las TIC disponibles en cada momento para la obtención y tratamiento de información relacionada con los contenidos de la Titulación.

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777121/Anexo+III+2014_05_22+CTG+Uso+TIC.pdf/99ff7d7c-16ee-6e91-71b8-f66e1268e90e





Competencia específica de Grado (CEG): Interpretar los datos y los indicadores socioeconómicos relativos al mercado de trabajo, así como aplicar las técnicas adecuadas para el desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito laboral.

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777368/17.-14_10_29+GUIA+CEG+n%C2%BA+17_1%C2%BA%2C2%C2%BA%2C3%C2%BA%2C+4%C2%BA.pdf/bc32a6f2-8d4e-3804-f25f-ccd0f4abe1ff





Competencias específicas de la asignatura (CEA): Seleccionar y recoger eficazmente información, aplicando las técnicas cualitativas a un proyecto de investigación social

Competencias específicas de la asignatura (CEA): Analizar razonadamente informes y documentos relativos al mundo del trabajo

Competencias específicas de la asignatura (CEA): Interpretar críticamente la realidad social jurídica y económica del mundo del trabajo a la luz de los datos y conocimientos



RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Resultados de aprendizaje 1: Conoce y relaciona las distintas fases del proceso de investigación sociolaboral.

Resultados de aprendizaje 2: Analiza discursos en entornos sociolaborales.

Resultados de aprendizaje 3: Redacta y defiende informes sociolaborales.



Theoretical and practical contentToggle Navigation

1. Introducción al proceso de investigación social

2. El diseño de la investigación cualitativa

3. La observación

4. La entrevista

5. El grupo de discusión

6. El informe de investigación sociolaboral

























MethodologyToggle Navigation

La docencia de la asignatura Técnicas Cualitativas de Investigación Social tiene un total de 60 horas de docencia presencial (6 créditos ECTS), además de 90 horas de actividad no presencial del/a alumno/a. Las horas de docencia presencial se distribuyen en tres tipos de enseñanza, esto es, clases magistrales, prácticas de aula y prácticas de ordenador, con el fin de alcanzar los mejores resultados de aprendizaje en función de las competencias a desarrollar. La distribución del número de horas es la que se establece en la propia Guía Docente.

- Clases magistrales: suponen un total de 37,5 horas. En ellas se desarrollarán de forma expositiva los conceptos y contenidos fundamentales de cada uno de los temas.

- Prácticas de aula: suponen un total de 15 horas. Estas prácticas se combinarán con las clases magistrales, como medio de aplicación directo y sencillo de los contenidos teóricos comprendidos durante las horas de clase magistral, de manera que constituyan la puesta en práctica del conocimiento que se va generando a lo largo del temario.

- Prácticas de ordenador: suponen un total de 7,5 horas. La naturaleza instrumental de la asignatura hace necesario la utilización de ordenadores para el desarrollo de trabajos aplicados y de análisis de los datos cualitativos.







Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 40
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 20
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 40

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Aquellos/as alumnos/as que no asistan regularmente a clase no podrán acogerse al sistema de evaluación continua.



Según el artículo 8.3 de la Normativa de Evaluación del alumnado de las titulaciones oficiales de Grado:

“En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales y de 18 semanas para las anuales, a contar desde el comienzo del cuatrimestre o curso respectivamente, de acuerdo con el calendario académico del centro.”



La evaluación final consistirá en una prueba escrita a desarrollar que supondrá el 100% de la calificación de la asignatura.



RENUNCIA:

Según el artículo 12.2 de la Normativa de Evaluación del alumnado de las titulaciones oficiales de Grado:

12.2.- En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba final es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final de la asignatura sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.



Según el artículo 12.3 de la Normativa de Evaluación del alumnado de las titulaciones oficiales de Grado:

“Cuando se trate de evaluación final, la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.”



Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Aquellos/as alumnos/as que no asistan regularmente a clase no podrán acogerse al sistema de evaluación continua.



Según el artículo 8.3 de la Normativa de Evaluación del alumnado de las titulaciones oficiales de Grado:

“En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales y de 18 semanas para las anuales, a contar desde el comienzo del cuatrimestre o curso respectivamente, de acuerdo con el calendario académico del centro.”



La evaluación final consistirá en una prueba escrita a desarrollar que supondrá el 100% de la calificación de la asignatura



RENUNCIA:

Según el artículo 12.2 de la Normativa de Evaluación del alumnado de las titulaciones oficiales de Grado:

12.2.- En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba final es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final de la asignatura sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.



Según el artículo 12.3 de la Normativa de Evaluación del alumnado de las titulaciones oficiales de Grado:

“Cuando se trate de evaluación final, la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.”

Compulsory materialsToggle Navigation

Materiales colocados en EKASI/ EKASIN eskegitakoak.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Corbetta, P. (2010). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid: McGraw Hill



Ruiz de Olabuénaga, JI. (2012) Teoría y Práctica de la Investigación Cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto



Valles, M. (1997). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis

In-depth bibliography

Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en Sociología. Madrid: Fundamentos Ruiz Olabuenága, J. (1989). La descodificación de la vida cotidiana. Bilbao: Deusto.

Journals

Empiria, Revista de Metodología de Ciencias Sociales, Madrid.

Web addresses

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: http://www.mtas.es Boletín Oficial del Estado: http://www.boe.es/g/es/ Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/public/spanish/ Instituto Nacional de Empleo: http://www.inem.es/ Comisión Europea: http://europa.eu.int/index_es.htm Asociación Española de Dirección de Personal: http://www.aedipe.es/

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • APELLANIZ VALLE, KEPA XABIER
  • BELAUSTEGUI IBARLUCEA, LUIS
  • GONZALEZ RABAGO, YOLANDA

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

09:00-11:30 (1)

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

12:00-13:00 (1)

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

09:00-10:00 (1)

Teaching staff

01 Applied computer-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

11:30-12:00 (1)

Teaching staff

01 Applied computer-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

08:30-09:00 (1)

Teaching staff

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

11:30-13:00 (1)

10:00-11:00 (2)

Teaching staff

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

09:00-10:00 (1)

Teaching staff

31 Applied computer-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

13:00-13:30 (1)

Teaching staff