XSL Content

Sociology of Work27648

Centre
Faculty of Labour Relations and Social Work
Degree
Doble Grado en Gestión de Negocios y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Academic course
2023/24
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
27648

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4567.5
Applied classroom-based groups1522.5

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura de Sociología del Trabajo tiene como objetivo central el proporcionar una visión general de los conceptos básicos de la sociología, para poder hacer una interpretación de la estructura social de las sociedades postindustriales contemporáneas. De forma más específica se analizan los aspectos relacionados con el trabajo, especialmente el trabajo asalariado, como factor determinante de múltiples relaciones sociales. De la misma forma se analizará la evolución del trabajo así como sus diferentes formas de organización.

La Sociología del Trabajo, se ubica dentro del modulo de materias básicas correspondiente al primer curso del grado, complementando la visión que ofrecen otras asignaturas del ámbito de las ciencias sociales: Economía, Psicología Social, Historia o Derecho. Sirve como base para posteriores asignaturas tales como "Teoría y estructura de las Relaciones laborales", y optativas como "Globalización y el mundo del trabajo" o "Retos del sindicalismo".

Como requisito previo se pide que el alumnado tenga unos conocimientos básicos de estadística aplicados a las ciencias sociales.

Las competencias y habilidades que adquirirá el alumnado de la cambiante estructura social en que se insertan las relaciones laborales, serán un componente básico para enfrentarse al ámbito profesional de los recursos humanos y las relaciones laborales.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ASIGNATURA:

-Identificar y analizar los componentes básicos de los problemas sociales más relevantes

-Analizar, valorar y mostrar los cambios sociales y sus mecanismos causales.

-Contextualizar y entender los distintos fenómenos o hechos sociales que se produen en las relaciones sociales ligadas a las actividades productivas y reproductivas.

COMPETENCIA GENERICAS DE GRADO:

-Interpretar los datos y los indicadores socioeconómicos relativos al mercado de trabajo, así como aplicar las técnicas adecuadas para el desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito laboral.

COMPETENCIA TRANSVERSAL DE GRADO:

-Recabar y seleccionar correctamente la información, acudiendo a las fuentes adecuadas.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:

1.Identifica y comprende los conceptos básicos que se utilizan en el análisis de la realidad social

2.Utiliza los conceptos teóricos básicos de la producción, mantenimiento y transformación de la realidad social y los aplica a situaciones tanto estructurales como cotidianas.

3.Utiliza las técnicas estadísticas básicas para describir la estructura social

4.Conecta los conceptos teóricos con las experiencias personales,mediante la realización de ejercicios de reflexión sobre prácticas individuales y colectivas cotidianas

5.Interpreta la realidad del mundo del trabajo desde una perspectiva sociológica.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Tema 1.- Sociedad industrial y sociología. La perspectiva sociológica.

Tema 2.- Estructura social e interacción social. La cultura y el proceso de socialización

Tema 3.- Estratificación social y desigualdades sociales. Teorías sobre la estratificación social.

Tema 4.- Evolución histórica en la conceptualización del trabajo.

Tema 5.- Cambio tecnológico y futuro del trabajo en un mundo globalizado.

Tema 6.- Reproducción social y división sexual del trabajo

Tema 7.- Cambios en la composición de la fuerza de trabajo.

Tema 8.- Proceso de transformación en la identidad de los trabajadores. Desestructuración en el nuevo marco de la globalización.

MethodologyToggle Navigation

En las clases expositivas, el profesor/a presentará los distintos temas de la asignatura matizando y explicando las distintas ideas y conceptos que nos permitan situarnos en cada tema.

El alumno/a a su vez, dispondrá de material complementario: lecturas, artículos, referencias de Internet, que serán utilizados para actividades prácticas a efectuar tanto en clase como fuera de la misma.

Junto con lo anterior, en las clases prácticas se efectuarán debates en grupos de alumnos/as sobre temas de actualidad o sobre textos o artículos relacionados con los distintos temas trabajos en la asignatura. Los resultados de cada grupo serán expuestos a los miembros de la clase para su discusión y valoración.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 80
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 20

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

1.-SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA

La evaluación será la combinación de diferentes actividades de forma continuada durante el curso académico.

1.1.- La evaluación se compone de los siguientes apartados:

Trabajos, asistencia y participación activa en las clases y prácticas: 50% de la nota final (Nota importante: únicamente se evaluarán los trabajos y ejercicios entregados dentro del plazo fijado por el profesor)

Examen escrito: 50% de la nota final.

La condición para participar en este sistema de evaluación es la asistencia mínima al 80% de las horas lectivas totales.





1.2.-Renuncia:

SOBRE LA RENUNCIA A LA EVALUACIÓN CONTINUA:

Según la Normativa reguladora de la evaluación del alumnado de las titulaciones de Grado en la UPV/EHU (BOPV nº 50, 13/03/2017, Art. 8.3) “en todo caso, el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en la evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrá de un plazo de 9 semanas, a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario del centro”



SOBRE LA RENUNCIA A LA CONVOCATORIA ORDINARIA CON EVALUACIÓN CONTINUA

Según la Normativa reguladora de la evaluación del alumnado de las titulaciones de Grado en la UPV/EHU (BOPV nº 50, 13/03/2017, Art. 12.2) “En el caso de evaluación continua, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del periodo docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura”.





2.-SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL

2.1. Orientaciones:

El alumnado que no quiera optar por la evaluación continua puede someterse a un sistema de evaluación final.El único trámite que tiene que hacer el alumno/a para hacer la evaluación final es solicitarlo por escrito (email, carta…) como mínimo en las primeras nueve semanas del curso.

La prueba final consistirá en varias actividades a entregar o realizar en la fecha oficial del examen.a)Por un lado prácticas y trabajos individuales que supondrán el 50% de la nota final.

b)Prueba escrita sobre el temario que supondrá el 50% restante.



La no presencia o entrega de las actividades a realizar en la fecha oficial del examen supone la renuncia a la convocatoria correspondiente.









Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La convocatoria extraordinaria se realizará exclusivamente por el sistema de evaluación final.

En la convocatoria extraordinaria el 50% de la calificación será una parte práctica, relacionada con los trabajos y ejercicios que hayan realizado los alumnos a lo largo del curso. Si en la convocatoria ordinaria se ha superado esta parte se mantendrá la calificación para la prueba extraordinaria.

El 50% restante será una prueba escrita sobre los contenidos de la asignatura que se habrán ido colgando en e-gela a lo largo del curso.



Para renunciar a la convocatoria extraordinaria será suficiente con no presentarse a la misma.

Compulsory materialsToggle Navigation

EL TRABAJO EN LA SOCIEDAD. MANUAL PARA UNA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Imanol Zubero Edit.UPV/EHU 1998. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LAREALIDAD Berger,P Luckmann,T Edit. Amorrortu. SOCIOLOGÍA INDUSTRIAL Y DE LA EMPRESA-J. A.Garmendia y otros-Aguilar

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

EL TRABAJO EN LA SOCIEDAD. MANUAL PARA UNA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO (1.998) Imanol Zubero Edit.UPV/EHU

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO (1.994). Lucila Finkel. Madrid: Piramide.

MANUAL DE LA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS RELACIONES LABORALES. (2.007) Holm-Detlev Köhler, Antonio Martín Artiles. Madrid: Delta.

LA REALIDAD SOCIAL Miguel Beltrán Edit. Tecnos.Madrid 1991

ESTRATEGIAS DE EMPLEO Y MULTINACIONALES Ignasi Brunet y Ángel Belzunegui Edit. Icaria 142. Barcelona 1999.

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Peter L.Berger Edit. Limusa S.A. 1989.

TRABAJO, EMPLEO y CAMBIO SOCIAL Antonio Santos Ortega y María Poveda Rosa. Tirant Lo Banch. Valencia 2001.

In-depth bibliography

PENSAMIENTO CRÍTICO VS.PENSAMIENTO ÚNICO Le Monde diplomatique Edit.Española. Temas de Debate. Madrid 1998. CÓMO NOS VENDEN LA MOTO Noan Chomsky Ignacio Ramonet- Edit. Icaria.Barcelona 1993. OBREROS Y CIUDADANOS Andrés Bilbao Edit. Trotta.Madrid 1995. LA SOCIEDAD DEL TRABAJO Claus Offe - Alianza Editorial. Madrid 1992. LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA DESIGUALDAD-Margaret Maruani Ed.Icaria 156.Barna.2000.

Journals

Le Monde Diplomatique en español.

Web addresses

http://www.rebelion.org http://wwwataccmadrid.org

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • APELLANIZ VALLE, KEPA XABIER
  • BELAUSTEGUI IBARLUCEA, LUIS
  • CARBAJO PADILLA, DIEGO

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

11:00-13:00 (1)

13:00-14:00 (2)

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

14:00-15:00 (1)

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

12:00-13:00 (1)

Teaching staff

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

10:00-11:00 (1)

09:00-11:00 (2)

Teaching staff

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

09:00-10:00 (1)

Teaching staff