XSL Content

Social & Labour Policies27658

Centre
Faculty of Labour Relations and Social Work
Degree
Doble Grado en Gestión de Negocios y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Academic course
2023/24
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
27658

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based37.556.25
Applied classroom-based groups22.533.75

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura pretende aproximar al alumnado al marco jurídico y al contexto socioeconómico que inspiran las políticas sociolaborales.

Se analizan los caracteres generales de las políticas públicas, los procesos y niveles en que se llevan a cabo (local, regional, nacional e internacional), el marco normativo, y las diferentes políticas sectoriales, con especial referencia a las políticas de empleo y protección social de determinados colectivos.

Así,se abordan los problemas específicos de los colectivos con especiales problemas de empleabilidad y las medidas concretas que procuran su inserción socio-laboral y su protección social.



Esta asignatura junto con otras como el Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y, especialmente, la Economía del Trabajo y Políticas Activas de Empleo se enmarca en el perfil profesional de la intervención en el mercado de trabajo, uno de los tres ámbitos profesionales que se han identificado como especialmente relevante.

Esta salida profesional puede desempeñarse tanto en el sector público (orientadores laborales o técnicos de empleo en los servicios de empleo o agentes de empleo y desarrollo local) como en el ámbito privado, ya sea en las entidades que intervienen en el mercado laboral (agencias de colocación, empresas de trabajo temporal u otras entidades que colaboran con los servicios públicos de empleo), en las que se dedican a su estudio, o en las que favorecen el empleo de determinados colectivos de trabajadores (empresas del tercer sector).

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

La asignatura desarolla las siguiente COMPETENCIAS TRANSVERSALES de la titulación:



- Comunicación verbal

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777121/Anexo+I+2014_05_22+CTG+Comunic+verbal.pdf/b736931f-e3ca-e0c7-83c1-f0364d01ad97

- Comunicación escrita

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777121/Anexo+II+2014_07_13+CTG+Comunic+escrita.pdf/b9c6a0db-c8cc-2c6f-9985-8ef1b0107daf

- Comportamiento ético

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777121/Anexo+VII+2014_06+CTG+1%2C3%2C4%2CTFG+Comport+eticol.pdf/5ed0bae2-7322-a9a6-6924-67bc6359d1cd



La asignatura desarrolla como COMPETENCIAS ESPECÍFICAS de la titulación:



- COMPETENCIA nº8 Gestionar, asesorar, evaluar correctamente en materia socio-laboral a las empresas, sindicatos, instituciones y demás organizaciones

sociales

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777368/8.-14_10_29+GUIA+CEG+n%C2%BA+8_1%C2%BA%2C2%C2%BA%2C3%C2%BA%2C+4%C2%BA.pdf/767d4e8e-2294-2caf-e948-8e32ddf7bbd8



- COMPETENCIA nº 16 Elaborar, implementar y evaluar eficazmente las estrategias de promoción socioeconómica e inserción laboral

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777368/16.-14_10_29+GUIA+CEG+n%C2%BA+16_1%C2%BA%2C2%C2%BA%2C3%C2%BA%2C+4%C2%BA.pdf/000525a9-830d-5937-b842-f8c7e9a9e9bf













Theoretical and practical contentToggle Navigation

Existe un contenido teórico básico e imprescindible que el alumnado debe conocer de cada tema y a partir del cual puede aprender de manera autónoma mediante las diferentes estrategias de aprendizaje.

El contenido práctico de la asignatura se desarrolla para cada tema con la lectura y exposición en clase de textos e informes y con la elaboración de trabajos donde se analiza de manera cualitativa la normativa que contempla las diferentes medidas y se reflexiona sobre su efectividad proponiendo, en su caso, estrategias de mejora.



TEMARIO:

1. POLÍTICAS SOCIO-LABORALES1. CONCEPTO Y CARACTERES DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES

2. DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES ENTRE LAS DIVERSAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

3. POLÍTICAS SOCIOLABORALES Y DERECHOS FUNDAMENTALES.

4. POLÍTICAS DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL.

5. POLÍTICAS DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA Y CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

6. POLÍTICAS DE JUVENTUD.

7. POLÍTICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

8. POLÍTICAS PARA PERSONAS DE EDAD AVANZADA

MethodologyToggle Navigation

Se utilizarán las siguientes estrategias:

- Clase expositiva y participativa, con planteamiento de cuestiones.

- Exposición en clase de lectura de textos e informes

- Elaboración y exposición de trabajos en grupo de análisis de la normativa donde se valore la respuesta que dan las políticas públicas a la situación sociolaboral específica de determinados colectivos y se reflexione sobre las estrategias de mejora.



Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Multiple-Choice Test (%): 50
    • Oral defense (%): 10
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 20
    • Exhibition of works, readings ... (%): 20

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation



Se han previsto dos tipos de evaluaciones

1- Evaluación continua

2- Evaluación final para el alumnado que no pueda participar en el sistema anterior.





1- La evaluación continua:



Se valorará la asistencia, la participación en el aula, la realización de las tareas propuestas y la superación de una prueba final tipo test escrita.



1.1.- La asistencia a clase se fija en un mínimo del 80% para poder acogerse a este sistema de evaluación continua. Esta asistencia deberá ser ACTIVA y PARTICIPATIVA. Entre otras tareas se valorarán las intervenciones orales durante la clase y las tareas individuales y de grupo: comentarios de textos,de informes, búsqueda de información ...Estas actividades se valorarán con una puntuación máxima de un 30% sobre la calificación final.





1.2.- La realización de un trabajo en grupo sobre temas relacionados con el temario.El alumnado deberá entregar previamente una presentación y realizar una exposición oral de defensa del mismo ante sus compañeros. Esta actividad será puntuada con un máximo de un 40% sobre la calificación final (30% el contenido del trabajo y 10% la exposición)



1.3.- Una prueba final tipo test que será valorado hasta un 30% sobre la nota final.



*Para superar la asignatura el alumnado deberá obtener al menos una calificación del 50% teniendo en

cuenta que para sumar los % deberá la menos alcanzar un 15% en cada uno de ellos. Los tres instrumentos de evaluación son obligatorios para el alumnado.



El alumnado puede renunciar a la convocatoria ordinaria por escrito un mes antes de la finalización del periodo docente. La no presentación a la prueba final (test) se entenderá como una renuncia y la calificación de no presentado.



2- Evaluación final: para el alumnado que no pueda participar en la evaluación continua se realizará una prueba final (examen tipo test y comentario de textos) en la fecha oficial.

La no presentación a esta prueba supone la renuncia y la calificación de no presentado.



El alumnado que participa en la evaluación continua podrá presentarse a esta prueba siempre que dentro las primeras nueve semanas desde el comienzo del cuatrimestre renuncie por escrito al sistema de evaluación continua.



Las directrices de evaluación en esta asignatura se basan en la "Normativa reguladora de la Evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado" y el "Protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU".

Se consideran prácticas fraudulentas o deshonestas en las pruebas de evaluación o en la elaboración y presentación de trabajos académicos evaluables en la UPV/EHU, las siguientes conductas: Plagiar trabajos, esto es, copiar obras ajenas sin citar su procedencia o fuente empleada, y presentarlos como de elaboración propia, en los textos o trabajos sometidos a evaluación académica

Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado, salvo que el equipo docente autorice el uso concreto de ciertos dispositivos o material docente. Ante cualquier caso de práctica deshonesta o fraudulenta se procederá aplicando lo dispuesto en el protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU.

Así, ante la comprobación fehaciente de copia en una prueba de evaluación, ésta se calificará con la puntuación de suspenso a cada estudiante implicada o implicado, sin perjuicio de la res¬ponsabilidad que pudiera corresponder. Si la comprobación se produce durante el desarrollo de la prueba, ésta se podrá interrumpir inmediatamente para la persona implicada.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En la convocatoria extraordinaria habrá una prueba o examen final de test y comentario de textos. La no presentación a la prueba supone la renuncia del alumno y la calificación de no presentado.

Compulsory materialsToggle Navigation

Se utilizarán la plataforma EGELA.
Para el alumnado que no puede asistir a clase además de los documentos que se dejen en egela se le recomienda como manual para el estudio: CARDONA RUPERT M.B. y CABEZA PEREIRO, J.: Políticas Sociolaborales, Ed. Thomson Reuters,última edición

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

CARDONA RUPERT M.B. y CABEZA PEREIRO, J.: Políticas Sociolaborales, Ed. Thomson Reuters,última edición.



In-depth bibliography


ALEMAN PÁEZ, F. (Dir.),Materiales prácticos y recursos didácticos para la
enseñanza del Derecho del trabajo y las políticas sociolaborales. Una propuesta adecuativa al EEES, Tecnos, última edición
CANO GALÁN, Y., CHARRO BAENA, P., SAN MARTÍN MAZZUCONI, C. y SEMPERE NAVARRO, A.V., Políticas sociolaborales, Ed. Tecnos, última edición.
FERNANDEZ FERNANDEZ,R. y ALVAREZ CUESTA, H. :Principos básicos de las políticas socio-laborales,ed.EOLAS,última edición
RUIZ VIÑALS, C. (Coord.), Políticas sociolaborales. Un enfoque pluridisciplinar,
Editorial UOC,última edición
SELMA PENALVA,A: Marco normativo de las Políticas sociolaborales. La protección jurídico-social de los colectivos especialmente vulnerables, Ed.Editum, Universidad de Murcia,última edición

Journals

A través de la base de datos de la Biblioteca de la UPV (lista alfabética) se puede acceder a monografías y a numerosas revistas con artículos doctrinales más específicos sobre cada materia.

Web addresses

Páginas webs de numerosas instituciones, entre otras:
OIT
Unión Europea
Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Seguridad Social
Consejo Económico Social- Consejo Económico Social Vasco
Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco
Sindicatos

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ARRUE MENDIZABAL, MARTA
  • GALDOS LOYOLA, MARIA ELENA
  • ZAPIRAIN BILBAO, ANA ISABEL

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-30

11:00-12:00 (1)

10:30-12:00 (2)

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-30

13:00-14:30 (1)

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-30

09:00-10:30 (1)

Teaching staff

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-30

08:30-10:00 (1)

10:30-11:30 (2)

Teaching staff

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-30

10:00-10:30 (1)

11:30-12:30 (2)

Teaching staff