Curriculum vitae Raúl López

Raúl López

Nombre y apellidos

Raúl LÓPEZ ROMO

Dirección académica

Instituto de Historia Social Valentín de Foronda.
Edificio Las Nieves
Nieves Cano, 33, 01006, Vitoria-Gasteiz
University of the Basque Country, Spain

E-mail: raul.lopez@ehu.eus

Perfil académico

Raúl López Romo (Bilbao, 1982) es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco, especializado en el análisis de la acción colectiva y el terrorismo. Su tesis, publicada con el título “Años en claroscuro” (UPV, 2011), trató sobre la conflictividad social en la Euskadi de la transición entre la dictadura franquista y la democracia. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Belfast, Newcastle y Florencia. Es autor de cuatro libros y coautor de otros dos. El último de ellos es el “Informe Foronda: los efectos del terrorismo en la sociedad vasca” (Los Libros de la Catarata, 2015). Coordina el Archivo Online sobre la Violencia Terrorista en Euskadi (www.arovite.com). Actualmente trabaja como responsable del área de educación y exposiciones del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo.

Recientemente ha coordinado una obra que reúne 65 testimonios: “Memorias del terrorismo en España” (Los Libros de la Catarata, 2018).

Líneas de investigación

  • Historia del terrorismo.
  • Transición española a la democracia.
  • Movimientos sociales en el País Vasco

Cursos

  • "Movilización social en el País Vasco durante la transición: líneas de investigación actuales", Master en Historia Contemporánea (Universidad de Santiago de Compostela), 2010.

Publicaciones

Libros

  • Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo (Madrid: Palacios y Museos, 2021).
  • Informe Foronda: los efectos del terrorismo en la sociedad vasca (1968-2010) (Madrid: Los Libros de la Catarata, 2015).
  • (con María Losada y Carlos Carnicero), Rojo esperanza: los socialistas vascos contra el franquismo (Vitoria: Ikusager, 2013).
  • Euskadi en duelo: la central nuclear de Lemóniz como símbolo de la transición vasca (Bilbao: Fundación 2012, 2012).
  • (con Gaizka Fernández), Sangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical, 1958-2011 (Madrid: Tecnos, 2012).
  • Años en claroscuro: nuevos movimientos sociales y democratización en Euskadi, 1975- 1980 (Bilbao: Universidad del País Vasco, 2011).
  • Del gueto a la calle: el movimiento gay y lesbiano en el País Vasco y Navarra, 1975- 1983 (San Sebastián: Tercera Prensa, 2008).

Capítulos de libro

  • (con Alejandra Ibarra), “El terrorismo en la Transición. El silencio de las víctimas”, en M. Eiroa (coord.): La Transición en directo. Narrativas digitales de una historia reciente, Síntesis, Madrid, 2021, pp. 285-302.
  • (con Rafael Leonisio), “La sociedad vasca ante el terrorismo. Miedo, indignación e indiferencia”, en F. Molina, R. Leonisio y D. Muro: ETA. Terror y terrorismo, Marcial Pons, Madrid, 2021, pp. 197-223.
  • “La educación ante el terrorismo”, en A. Rivera y E. Mateo (coords.): Las narrativas del terrorismo: cómo contamos, cómo transmitimos, cómo entendemos, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2020, pp. 157-169. 
  • “La época del "conflicto vasco", 1995-2011: Aplicación de un mito abertzale”, en A. Rivera (ed.): Nunca hubo dos bandos: Violencia política en el País Vasco, 1975-2011, Comares, Granada, 2019, pp. 141-174. 
  • “Las víctimas en el centro del relato: posibilidades y riesgos”, en Antonio Rivera (ed.), Naturaleza muerta: usos del pasado en Euskadi después del terrorismo, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 2018, pp. 119-141.
  • “Pardines: (des)memoria de un asesinato”, en Gaizka Fernández Soldevilla y Florencio Domínguez (eds.), Pardines: cuando ETA empezó a matar, Tecnos, Madrid, 2018, pp. 129-149.
  • “«Vinieron descalzos». Inmigración y nacionalismo vasco durante la dictadura”, en VVAA, Gipuzkoa, inmigración e integración. Las migraciones internas y su aportación al desarrollo de Gipuzkoa (1950-1975), Fundación Ramón Rubial, Bilbao, 2018, pp. 183-215.
  • (con Rafael Leonisio), "Between fear and indifference: Basque public opinion and socio-political behavior facing terrorism", en Rafael Leonisio, Diego Muro y Fernando Molina (eds.), ETA's terrorist campaign: from violence to politics, 1968-2015 (Londres: Routledge, 2017), pp. 143-162.
  • (con José Antonio Pérez), "La memoria histórica del franquismo y la transición: un eterno presente", en Fernando Molina and José Antonio Pérez (eds.), El peso de la identidad: mitos y ritos de la historia vasca (Madrid: Marcial Pons, 2015), pp. 225-263.
  • "Basque ethnography and ethnicity" y "José de Manterola", en Joep Leerssen (coord.): Encyclopedia of Romantic Nationalism in Europe (Amsterdam: University of Amsterdam Press, 2015).
  • "Lo puro frente a lo contaminado. La absolutización política en la Euskadi de la transición", en Daniel Lanero (ed.), Por surcos y calles. Movilización social e identidades en Galicia y el País Vasco (1968-1980) (Madrid: Los Libros de la Catarata, 2013), pp. 174-212.
  •  (con José Antonio Pérez), "Los movimientos sociales y el abertzalismo radical durante la Transición en el País Vasco", en Rafael Quirosa-Cheyrouze (ed.), La sociedad española en la Transición: los movimientos sociales en el proceso democratizador (Madrid: Biblioteca Nueva, 2011), pp. 317-330.
  • "Una identidad emergente. El surgimiento del movimiento gay en el País Vasco de la Transición", en Gonzalo Capellán, Roberto Fandiño y Julio Pérez Serrano (eds.), Historia social, movimientos sociales y ciudadanía (Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2010), pp. 333-354.
  • (con Barbara van der Leeuw), "Un lugar de contrastes. Las imágenes del País Vasco en los viajeros extranjeros, 1876-1931", en Mariano Esteban de Vega y M.ª Dolores de la Calle (eds.), Procesos de nacionalización en la España contemporánea (Salamanca: Universidad de Salamanca, 2010), pp. 483-502.
  • "El nuevo Bilbao vertical: Matiko, Uribarri y la sociedad vasca desde el tardofranquismo", en Eduardo J. Alonso Olea (coord.), Bilbao y sus barrios: una mirada desde la historia (Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao, 2010), Vol. V, pp. 13-45.
  • "Uribarri entre dictadura y democracia. Dinamismo y cambio social", en José Antonio Pérez (coord.), Bilbao y sus barrios: una mirada desde la historia (Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao, 2008), Vol. III, pp. 101-138.
  • "Homosexualidad a la cartelera: dos miradas heteróclitas de Eloy de la Iglesia sobre la Transición", en Gonzalo Capellán de Miguel y Julio Pérez Serrano (eds.), Sociedad de masas, medios de comunicación y opinión pública (Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2008), Vol. I, pp. 355-370.

Revistas internacionales indexadas (Thomson-ISI, ERIH, SCOPUS…)

  • (con Gaizka Fernández Soldevilla), “From ethnic exclusion to terrorism? The case of radical Basque nationalism”, Journal of Iberian and Latin American Studies (2018).

Revistas indexadas nacionales (ERIH, RESH, INRECS, MIAR)

  • “El entorno de ETA: menos izquierda que abertzale”, Letras Libres, nº 279 (2022), pp. 23-26. 
  • “¿En qué medida el terrorismo nacionaliza? Aproximaciones al caso vasco”, Revista de Historiografía, nº 37 (2022), pp. 461-486. 
  • “Cómo hablar de la historia del terrorismo en las aulas”, Cuadernos de Pedagogía, nº 528 (2022), pp. 10-12. 
  • “¿Libertad para investigar? El mundo académico ante el terrorismo vasco”, RIET (Revista Internacional de Estudios sobre Terrorismo), nº 4 (2021), pp. 28-44.
  • (con Gaizka Fernández), “Retos del relato. El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo”, Studia Historica, nº 37 (2019), pp. 55-77. 
  • “Espacios libres en (la) transición. La primera Semana Grande de Bilbao”, Inguruak, nº 64 (2018), pp. 41-62.
  • (con Gaizka Fernández Soldevilla), “Deuda de sangre. La visión del pasado de ETA y el IRA”, Aportes, nº 97 (2018), pp. 267-294.
  • “Terrorismo y nacionalización en Euskadi: el caso de la margen izquierda”, Sancho el Sabio, no. 40 (2017), pp. 93-122.
  • “AROVITE: puesta en marcha, gestión y perspectivas del Archivo Online sobre la Violencia Terrorista en Euskadi”, Boletín de la ANABAD, tomo 66, nº 2 (2016), pp. 171-192.
  • (con Barbara van der Leeuw), "¿Un acuerdo imposible? La gestión pública del pasado traumático: de Berlín a Euskadi", Huarte de San Juan, nº 22 (2015), pp. 241-266.
  • "La nueva izquierda feminista: ¿matriz de cambio político y cultural?", Ayer, nº 92 (2013), pp. 99-121.
  • (con Barbara van der Leeuw), "Forjando nación desde abajo: violencia e identidades en el País Vasco y el Ulster", Cuadernos de Historia Contemporánea, nº 35 (2013), pp. 15-39.
  • (con Daniel Lanero), "Antinucleares y nacionalistas. Conflictividad socioambiental en el País Vasco y la Galicia rurales de la Transición", Historia Contemporánea, nº 43, 2011, pp. 749-777.
  • "¿Democracia desde abajo? Violencia y no violencia en la controversia sobre la central nuclear de Lemóniz (Euskadi, 1976-1982)", Historia, Trabajo y Sociedad, nº 2, 2011, pp. 91-117.
  • (con Gaizka Fernández), "Nacionalismo radical y exclusión étnica", Cuadernos de Alzate, nº 44, 2011, pp. 9-30.
  • (con Gaizka Fernández, Miren Barandiaran and Pau Casanellas), "La documentación de (y sobre) ETA", Tabula, nº 14, 2011, pp. 45-57.
  • (con Gaizka Fernández), "¿Enemigos internos o nuevos aliados? Los inmigrantes y el nacionalismo vasco radical (1959-1979)", Alcores, nº 10, 2010, pp. 193-217.
  • "Entre la esperanza y la frustración: Larra y su tiempo", Trienio, nº 48, 2006, pp. 135-158.

Libros editados

  • (ed.), Memorias del terrorismo en España, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2018.
  • (con Alejandra Ibarra, coord. ed., et al.), No es país para jóvenes: actas del III encuentro de jóvenes investigadores de la AHC, Universidad del País Vasco, Bilbao, 2012.

Seminarios, ponencias y conferencias académicas

  • "La evolución histórica de la autonomía vasca", ponencia, España sin (un) Franco: Congreso de pensadores nacidos después de 1975, Centro de Documentación y Estudios de Arte Contemporáneo (CENDEAC), Murcia, octubre 2014.
  • "Lo puro frente a lo contaminado: la absolutización de la política en la Euskadi de la transición", ponencia, Universidad de Santiago de Compostela, junio 2013.
  • (con Barbara van der Leeuw), "Euskadi y Ulster: ¿sociedades divididas en dos comunidades?", ponencia, Universidad Autónoma de Barcelona, octubre 2012.
  • (con Daniel Lanero), "Nacionalismo e conflictividade socioambiental na transición: a protesta antinuclear no País Basco e Galicia", conferencia, Universidad de Santiago de Compostela, diciembre 2010.
  • "Identidades complejas en el País Vasco de la Transición", comunicación, Universidad de La Rioja, noviembre 2010.
  • (con Gaizka Fernández), "El nacionalismo vasco radical ante los inmigrantes (1959- 1979)", ponencia, Universidad de Cantabria, septiembre 2010.
  • "El País Vasco en Transición. Movilización social, institucionalización democrática y ciclo de violencia, 1975-1980", seminario, Universidad del País Vasco, marzo 2010.
  • (con Juan Gracia y Barbara van der Leeuw), "Un lugar de contrastes. Las imágenes del País Vasco en los viajeros extranjeros y nacionales, 1876-1931", ponencia, Universidad de Salamanca, octubre 2009.
  • "Tiñendo la patria de verde y violeta. Las relaciones del nacionalismo vasco radical con los movimientos antinuclear y feminista en la Transición", comunicación, Universidad de Murcia, septiembre 2008.

Proyectos de investigación

  • "Violencia política, memoria e identidad territorial. El peso de las percepciones del pasado en la política vasca". Ref.: HAR-2004-51956-P. Proyecto dirigido por Antonio Rivera y Ander Delgado, y financiado por el MINECO (2015-2017).
  • "Historia social y política del País Vasco contemporáneo". Ref.: IT-708-13. Proyecto dirigido por Luis Castells y financiado por el Gobierno Vasco (2013-2018).