Contenido de XSL

Didáctica General

Centro
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
Titulación
Doble Grado en Educación Primaria y Educación Infantil
Curso académico
2023/24
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1218
P. de Aula4872

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

A) Saber trabajar en equipo tanto en la atención educativa como en la planificación de secuencias de aprendizaje, identificando las peculiaridades de los períodos 0-6 y 6-12



B) Valorar la importancia de la estabilidad y regularidad en el entorno escolar como factores de progreso armónico e integral del alumnado



C) Situar la escuela infantil y la escuela primaria en el contexto del sistema educativo, conociendo experiencias y prácticas innovadoras



D) Conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y las escuelas de primaria y su regulación



E) Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al período 0-6



F) Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula









TemarioAlternar navegación

TEMA 1.- FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA. CONCEPTO Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA. EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE



TEMA 2.- TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA Y DEL CURRICULUM. EL CURRICULUM, CONCEPTOS BÁSICOS. LA POLÍTICA CURRICULAR: EL CURRICULUM OFICIAL. FUNDAMENTOS Y NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRICULUM



TEMA 3.- DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULUM. LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO Y COMO PRODUCTO. ENFOQUES SOBRE EL DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULUM



TEMA 4.- ELEMENTOS DEL DISEÑO: OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS DEL CURRICULUM. LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA Y LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. LAS VARIABLES ORGANIZATIVAS: ESPACIO, TIEMPO Y AGRUPAMIENTOS. LOS MEDIOS DIDÁCTICOS: MATERIALES Y RECURSOS.



TEMA 5.- LA EVALUACIÓN: CONCEPTO Y FINALIDAD. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.



TEMA 6.- LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. INNOVACIÓN Y CAMBIO EDUCATIVO. EL PAPEL DEL MAESTRO-A EN LA INNOVACIÓN.

MetodologíaAlternar navegación

La metodología será variada y combinará distintos aspectos:







• Agrupamientos: grupo grande, grupo pequeño/equipo de trabajo y actividad individual



• Escenarios: clase, tutorías, otros



• Actividades: presenciales y no presenciales







Los tipos de actividades serán, entre otros:







•Presentación y exposición de los temas por parte del profesorado utilizando clases magistrales participativas



•Trabajos de pequeño grupo e individuales dirigidos por el profesorado:



-Lecturas, tertulias, reflexiones críticas



-Trabajos escritos



-Exposiciones orales



•Distintos tipos de actividades y trabajos de aplicación, y utilización de diferentes metodologías







Los trabajos a realizar y entregar serán:







•Trabajos individuales y/o de grupo breves sobre temáticas puntuales



•Planificación de una unidad didáctica. En equipo, para una determinada situación y siguiendo ciertos criterios



•Tarea Interdisciplinar Modular (TIM). Utilizando la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) u otros y realizada en equipo.







Trabajaremos a través de eGela/moodle las lecturas, vídeos, explicaciones del profesor, explicaciones del alumnado, trabajos grupales de los alumnos etc. que la materia necesita para su desarrollo y para el trabajo de las competencias del alumnado, y las tendremos disponibles si la situación lo requiere.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

El alumnado obtiene básicamente su calificación mediante el sistema de evaluación continua ORDINARIA.







A. EVALUACIÓN CONTINUA:



La última calificación se obtiene de la valoración de todos los instrumentos de evaluación o pruebas que se hayan realizado durante el periodo de docencia. Para superar la asignatura es obligatorio aprobar todos los apartados de evaluación.



Para ser evaluado es una condición obligatoria mostrar una actitud adecuada de respeto tanto en las clases magistrales como en las sesiones de práctica de aula.



• Prueba escrita a desarrollar (%): 30



• Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20



• Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseños de proyectos Y DAL/DILAN) (%): 50







El alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. El alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.



Por último, la evaluación continua, si las circunstancias lo exigieran, se realizará a través de la plataforma eGela, es decir, mediante la entrega de los materiales necesarios para la evaluación (entregables, prácticas...) y la calificación.







B. EVALUACIÓN FINAL:



La calificación final se obtiene del resultado de los siguientes tres apartados:



- Prueba escrita 70%



- Programación didáctica 30%.



Para superar la asignatura es obligatorio aprobar todos los apartados de evaluación.



Los alumnos que vayan a realizar la última prueba lo harán a través de eGela si no fuera posible realizarla de forma presencial

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

A lo largo del desarrollo del curso se dará a conocer al alumnado la relación de recursos necesarios para trabajar en la materia. El alumno matriculado podrá acceder a estos recursos en el curso correspondiente de la asignatura en la plataforma E-gela/moodle.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Casanova, M. A. (2006). Diseño curricular e Innovación educativa. Madrid: La Muralla.



Carbonell, J. (2001). La aventura de innovar. Madrid: Morata.



De La Herrán, A., & Paredes, J. (2008). Didáctica General. La práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid: McGraw Hill/Interamericana España, S.A.U.



Escamilla, A. (2008). Las competencias básicas: claves y propuestas para su desarrollo en los centros. Barcelona : Graó.



Etxague, X. (Koord.) eta beste (2004). Didaktika Orokorra. Donostia: Erein.



Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco. (2010). Decreto, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil y se implantan estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma del País Vasco (texto refundido). [Documento PDF] Consultado el 04-06-2014 en: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2459/es/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_curricul/adjuntos/14b_curriculum/320001c_Pub_EJ_curriculum_infantil_c.pdf



Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Octaedro.



Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida: ¿desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Barcelona: Graó.



Santos Guerra, M.A. (1993). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Málaga: Aljibe.



Sánchez Huete, J. C. (2009). Compendio de Didáctica General. Barcelona: CCS.



Subirats, M., & Brullet, C. (1988). Rosa y Azul. La trasmisión de los géneros en la escuela mixta. Madrid: Instituto de la Mujer.



Zabalza, M.A. (1996). [itzultzaileak, UZEI; koordinatzailea, Luis Ma Elizalde]. Kurrikuluaren diseinu eta garapena. Leioa: Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Bibliografía de profundización

Bolívar, A., & Domingo, J. (eds.) (2007). Prácticas eficaces de enseñanza. Madrid: PPC, Editorial y Distribuidora, S. A.
Brubacher, J. W., Case, Ch. W., & Reagan, T.G. (2000). Cómo ser un docente reflexivo. La construcción de una cultura de la indagación en las escuelas. Barcelona: Gedisa.
Dahlberg, G., Moss, P., & Pence, A, (2005). Más allá de la calidad en educación infantil. Barcelona: Graó.
David, M., & Appell, G. (2010). Lóczy, una insólita atención personal. Barcelona: Octaedro
Gimeno, J. (1988). El currículo: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Gimeno, J. , & Pérez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Marqués, P. (2006). Nuevos entornos, nuevos modelos didácticos. Cuadernos Pedagogía, 363, 80-89.
Requena, M.D., & Sainz De Vicuña, P. (2010). Didáctica de la Educación Infantil. Madrid: Editex.
Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Barcelona: Aljibe.
Zabalza, M.A. (2004). Diarios de clase. Un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Madrid: Ed. Narcea.

Revistas

Aula de Infantil. Graó Educación. Barcelona. [Aldizkari elektronikoa] http://aulainfantil.grao.com/
Aula de Innovación Educativa. Graó Educación. Barcelona. [Aldizkari elektronikoa] http://aula.grao.com/
Cuadernos de Pedagogía. Editorial Fontalba. Barcelona. [Aldizkari elektronikoa] http://www.cuadernosdepedagogia.com/Content/Inicio.aspx
Educar. Universitat Autónoma de Barcelona. Barcelona. [Aldizkari elektronikoa] http://educar.uab.cat/
Hik hasi. Lasarte-Oria: Xangorin. [Aldizkari elektronikoa] http://www.hikhasi.com/
Infancia. Educar de 0 a 6 años. Revista de la Asociación de Maestros Rosa Sensat. [Aldizkari elektronikoa] http://www2.rosasensat.org/revistes/in-fan-cia
Revista de Educación. MEC. Madrid. [Aldizkari elektronikoa] http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. [Aldizkari elektronikoa] http://www.aufop.com/aufop/home
Revista Española de Pedagogía. (CSIC) Madrid. [Aldizkari elektronikoa] http://revistadepedagogia.org/
Tantak: Euskal Herriko Unibertsitateko Aldizkaria. UPV/EHUko Publicaciones periódicas. [Aldizkari elektronikoa] http://www.ehu.es/ojs/index.php/Tantak/indexAtal hau erabat berritu daiteke.

GruposAlternar navegación

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-21

10:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 2.7 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

10:30-12:30

22-30

10:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 2.7 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II
  • 2.7 GELA - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO II