Contenido de XSL

Didáctica General

Centro
Facultad de Educación de Bilbao
Titulación
Grado en Educación Social
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3654
P. de Aula2436

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

1) Analizar las características y el ámbito de actuación de la Didáctica, y diferenciarla de otras Ciencias de la Educación

1.1.Contrasta fuentes de información y utiliza datos fiables

1.2.Identifica las características de la didáctica y las sitúa en la educación social



2) Comprender los fundamentos teóricos de la Didáctica para argumentar con sentido sobre los procesos de enseñar y aprender

2.1. Selecciona la información adecuada a partir de indicadores científicos y éticos

2.2. Utiliza argumentos razonados y basados en la teoría desde la crítica



3) Conocer las características de los procesos de enseñanza-aprendizaje y así poder elaborar reflexiones críticas

3.1. Tiene en cuenta y valora las necesidades sociales y colectivas

3.2. Valora de forma realista las acciones metodológicas que se pueden realizar con los recursos existentes



4) Conocer los elementos básicos y las fases de la planificación de la enseñanza, y aplicarlos en sus diferentes campos prácticos

4.1. Relaciona y diferencia las fases de la intervención y los elementos de la UD coherentemente

4.2. Ha tenido en cuenta la inclusión y la diversidad en el diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje

4.3. Se explica y comunica de forma clara en la presentación gestionando el tiempo



5) Resolver problemas educativos supuestos y tomar decisiones profesionales argumentadas ante los mismos

5.1 Interviene de forma ética y realista sobre los problemas educativos -sociales

5.2. Propone soluciones positivas a partir de los apartados trabajados en teoría



6) Participar activamente en los grupos de trabajo cumpliendo los compromisos adquiridos

6.1. Contribuye a la interacción y convivencia de los miembros del grupo

6.2 Ha gestionado con madurez los posibles conflictos grupales



7) Mantener una actitud positiva y de mejora constante

7.1. Participa activamente en la clase

7.2. Muestra una actitud respetuosa



8) Mostrar un espíritu creativo e innovador a la hora de diseñar actuaciones y de buscar soluciones a problemas educativos supuestos

8.1.Toma decisiones profesionales y razonadas fomentando la imaginación

8.2. Introduce elementos innovadores en las intervenciones





TemarioAlternar navegación

1.1 Fundamentos de la Didáctica. Se definen e interpretan los conceptos básicos de la Didáctica, que serán instrumentos fundamentales a lo largo de la asignatura y de la carrera.



1.2. Enseñanza y aprendizaje en educación. Se analizan y caracterizan los procesos de enseñanza-aprendizaje como eje fundamental de la Didáctica.



2. Intervención socioeducativa:instrumentos para la planificación o el análisis. En este tema se estudian e interpretan los instrumentos para estructurar la intervención socioeducativa, tanto en educación formal como en educación social.



3. Desarrollo del curriculum - desarrollo del proyecto: elementos fundamentales. En este tema se profundiza en el análisis teórico y práctico de cada uno de los elementos principales que articulan los instrumentos de la planificación socioeducativa.



4. La evaluación. En este tema se subraya la importancia de la evaluación como instrumento para la mejora del programa y del contexto socioeducativo en el que se interviene.



5. La innovación. En este tema se analiza el concepto de innovación y se profundiza en la relación teórico práctica entre intervención, evaluación e innovación como eje para dinamizar la adecuación a la demanda social y la mejora continua.



MetodologíaAlternar navegación

Las estrategias metodológicas a utilizar serán diferentes:

a) lectura y análisis de artículos y/o libros

b) explicaciones magistrales participativas

c) análisis de supuestos profesionales mediante metodologías distintas

Se combinará continuamente el trabajo individual con el grupal.

El alumnado realizará entregables diversos: documentos escritos sobre aspectos concretos de la asignatura, informes, trabajos en grupo, portafolios.



En el caso de metodolgía semipresencial u online (por causas del COVID-19), trabajaremos las lecturas, videos, las explicaciones de la profesora y del alumnado, los trabajos de equipo...que la materia requiere para su desarrollo y para el trabajo de las competencias, a través de eGela, donde estaremos disponibles si la situacion así lo rquiere.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

CONVOCATORIA ORDINARIA: ORIENTACIONES Y RENUNCIA

SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO PRESENCIAL

Sistema de evaluación mixto



- EVALUACIÓN CONTINUA (FORMATIVA)

. Realización de prácticas en aula: 2,5 puntos sobre la nota final

. Trabajo en grupo: 3 puntos sobre la nota final

. Actividad interdisciplinar de módulo (AIM): 1,5 puntos sobre la nota final

. Defensa escrita final: 3 puntos sobre la nota final

Será imprescindible la superación de todos y cada uno de los elementos evaluados para

considerar aprobada la asignatura ,excepto la AIM.



Criterios de evaluación

- Entrega de tareas en plazo señalado y seguimiento de los requisitos dados en la realización y presentación de las mismas.

- Utilización correcta del lenguaje formal escrito (ausencia de faltas de ortografía; estructura gramatical correcta; uso de terminología apropiada a la disciplina). Presentación adecuada de la bibliografía, siguiendo las indicaciones de la normativa APA VII edición.

- Dar información relevante, fundamentando, y razonando las ideas expresadas.

- Realización de todas las tareas acordadas y participación en las actividades del aula.

- Utilización de claves éticas, perspectiva de género y responsabilidad social en el contenido de sus trabajos.

- Reflexión individual y grupal sobre el proceso seguido, los aprendizajes adquiridos, las dificultades encontradas y la aportación personal al producto final, desde un punto de vista de la educación social.

Evaluación formativa

- Feed-back mediante corrección de las tareas.

- Tutorías.

- Autoevaluación y coevaluación.



ALUMNADO QUE NO VA A ASISTIR A CLASE Y QUIERE RENUNCIAR A LA EVALUACIÓN CONTINUA

Procedimiento: El alumnado que está sujeto a evaluación continua y quiera renunciar a la misma deberá notificarlo por escrito al profesorado, antes de que transcurran 9 semanas, a partir del comienzo del cuatrimestre.

Sistema de evaluación

- Actividad interdisciplinar de módulo (AIM): 15% sobre la nota final

- Prueba final: 85% sobre la nota final

Criterios de evaluación

- Se utilizarán los mismos criterios de evaluación que para el alumnado presencial.



ALUMNADO QUE QUIERE RENUNCIAR A LA CONVOCATORIA ORDINARIA

Procedimiento: Es suficiente con la no presentación del alumnado



Artículo 12.2.- Renuncia a la convocatoria

2.- En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba final es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final de la asignatura sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la - convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.





La evaluación continua, si la situación lo requiere (COVID-19), se realizará a través del eGela, es decir, tanto subiendo los materiales necesarios para la evaluación (entregables, prácticas...), como otorgando la calificación. Los alumnos que tengan que realizar la prueba final lo harán a través del eGela en caso de no poder hacerlo de forma presencial.



En el caso de que haya que suspender las clases presenciales durante el curso 2021-2022, el profesorado responsable de este módulo realizará las adaptaciones necesarias en el proceso de la AIM para poder llevarla a cabo a distancia.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Ver en la plataforma Moodle en el curso correspondiente.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Ander-Egg, Ezequiel (1995). Introducción a la planificación. Buenos Aires: Lumen.

Apple, Michael, & Beane, James (2005: 1997). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.

Aubert, Adriana, Flecha, Ainhoa, García, Carmen, Flecha, Ramón, Racionero, Sandra (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatía.

Etxague, Xabier (Koord.) eta beste (2004). Didaktika Orokorra. Donostia: Erein.

Flecha, R; García, R., & Gómez, A. (2013). Transferencia de tertulias literarias dialógicas a instituciones penitenciarias. Revista de Educación, 360, 140-161.

Freire, Paulo (1997). Pedagogía de la autonomía. Madrid: Siglo XXI.

Parcerisa, Artur (1999). Didáctica en la Educación Social. Enseñar y aprender fuera de la escuela. Barcelona: Graó.

Parcerisa, A., & Forés, A. (2003). Didáctica y educación social ¿una convivencia llena de posibilidades?, Educación social: Revista de intervención socioeducativa, n25, 71-84

Parcerisa, A., Giné, N., Forés, A. (2018) La educación social. Una mirada didáctica. Relación, comunicación y secuencias educativas. GRAÓ

Sevillano García, María Luisa (2005). Didáctica en el siglo XXI: ejes en el aprendizaje y enseñanza de calidad. Madrid: McGraw-Hill.

Subirats, M. (2007). Balones fuera. Octaedro

Zabalza, MA. (1990). Fundamentación de la Didáctica y del conocimiento didáctico. En A. Medina, y ML, Sevillano (Coords.). Didáctica-adaptación. El curriculum: fundamentación, diseño y evaluación. UNED, 93-224



Bibliografía de profundización

Álvarez Álvarez, Carmen (2015). De la innovación educativa a la transformación social: Teoría y práctica. En Intangible Capital, Vol. 11, Nº. 3, 2015 (Ejemplar dedicado a: De la innovación escolar a la transformación educativa: Teoría y práctica), págs. 285-292
Eusko Jaurlaritza. (2007). Oinarrizko Curriculuma. Gasteiz: Eusko Jaurlaritza. 175/2007 Dekretua.
Llena, A., & Parcerisa, A, (2008). La acción socioeducativa en medio abierto. Barcelona: Graó.
Parcerisa, Artur, Ginés, Nuria, & Fores, Ana (2010). La educación social. Una mirada didáctica. Barcelona: Graó.
Gimeno Sacristán, José (Com). (2008). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Madrid: Morata.
Pérez Serrano, Gloria (2004). Pedagogía social-Educación social. Construcción científica e intervención práctica. Madrid: Narcea.
Hargreaves, Andy (2003) Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Octaedro.
Romans, Merce, Petrus, Antoni y Trilla, Jaume (2000). De profesión educador social. Barcelona: Paidós.
Sevillano García, Maria Luisa (2005) Didáctica en el siglo XXI: ejes en el aprendizaje y enseñanza de calidad. Madrid: McGraw-Hill.
Stenhouse, L. (1987). Investigación y desarrollo del curriculum. Morata
Stoll, Louise, Fink Dean y Earl Lorna (2004): Sobre el aprender y el tiempo que requiere: implicaciones para la escuela. Barcelona: Octaedro.
Zabalza, MA. (1990). La didáctica como perspectiva específica del fenómeno educativo. En A. Medina, y ML, Sevillano (Coords.). Didáctica-adaptación. El curriculum: fundamentación, diseño y evaluación. UNED, 93-224.

Revistas

Aula de innovación educativa, http://aula.grao.com/
Comunicación y cambio social, http://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/csc
Elhuyar https://aldizkaria.elhuyar.eus
Enseñanza & Teaching, http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-5374/index
Hik Hasi http://www.hikhasi.eus/
Programa Educación en la Red, http://www.educared.net
Red académica y de investigación, http://www.rediris.es/recursos/
RES, Educación Social, www.eduso.net
Revista Educación Social, http://www.peretarres.org/revistaeducacionsocial/
Uztaro https://www.uztaro.eus/
Tantak https://ojs.ehu.eus/index.php/Tantak/


RES, Educación Social, www.eduso.net

Revista de Curriculum y Formación del profesorado, http://www.ugr.es/~recfpro/

Revista de Educación INCE, www.revistaeducacion.mec.es/

Revista Educación Social, http://www.peretarres.org/revistaeducacionsocial/

Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, http://aufop.com/aufop/revistas/lista/digital

Revista Iberoamericana de Educación, http://www.rieoei.org/index.php

Revistas científicas Hipatia, http://hipatiapress.com/es/scientific-journals/
Zerbitzuan www.zerbitzuan.net

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALONSO SAEZ, ISRAEL
  • DARRETXE URRUTXI, LEIRE
  • KEREXETA BRAZAL, ITZIAR

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-11:30

12:00-14:30

2-14

09:00-11:00

15-15

09:00-11:30

12:00-14:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-14

11:30-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0S05G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-11:30

12:00-14:30

2-2

12:00-14:00

3-3

09:00-11:00

4-5

12:00-14:00

6-7

09:00-11:00

8-8

12:00-14:00

9-10

09:00-11:00

11-11

12:00-14:00

12-14

09:00-11:00

15-15

09:00-11:30

12:00-14:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-2

09:00-11:00

3-3

12:00-14:00

4-5

09:00-11:00

6-7

12:00-14:00

8-8

09:00-11:00

9-10

12:00-14:00

11-11

09:00-11:00

12-14

12:00-14:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S06G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-2

09:00-11:00

3-3

11:30-13:30

4-5

09:00-11:00

6-7

11:30-13:30

8-8

09:00-11:00

9-10

11:30-13:30

11-11

09:00-11:00

12-14

11:30-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0S03G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 1S08G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S03G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 1S07G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S03G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 1S07G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 0S03G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)
  • 1S08G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL)