Cinemática mandibular

Cinemática mandibular

En el flujo de trabajo convencional de la odontología protésica y restauradora, la cinemática mandibular del paciente se suele registrar mediante dispositivos como el arco gótico, pantógrafo o axiógrafo, para después, al transferirlo al articulador mecánico, poder simular en él los movimientos reales del paciente (figura 1).

Imagen
FIGURA 1. Registro de la cinemática mandibular mediante pantógrafo.

Sin embargo, en el flujo de trabajo digital de la odontología protésica y restauradora, se han desarrollado dispositivos que permiten registrar la cinemática mandibular de manera virtual. Por otra parte, estos dispositivos poseen ciertas carencias: tiempos largos de montaje, dificultades de uso, elevado coste, etcétera. Por ello, el objetivo de esta línea de investigación es desarrollar y validar un dispositivo para el registro de la cinemática mandibular que cumpla las necesidades técnicas y económicas del mercado actual.

Los avances realizados hasta la fecha en esta línea de investigación han sido difundidos a través de artículos publicados en revistas científicas y de comunicaciones presentadas en congresos internacionales.

Artículos en revistas

Registration of mandibular movement for dental diagnosis, planning and treatment

Autoría:
Eneko Solaberrieta, Lander Barrenetxea, Rikardo Minguez, Mikel Iturrate, Iñigo De Prado
Año:
2018
Revista:
International Journal on Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM)
Factor de impacto:
0,541
Cuartil:
Q2: Industrial and Manufacturing Engineering / Q2: Modeling and Simulation
Volumen:
12
Página de inicio - Página de fin:
1027 - 1038
ISBN/ISSN:
ISSN: 1955-2513 / eISSN: 1955-2505
DOI:
10.1007/s12008-017-0438-4
Descripción:

Artículo publicado en una revista incluida en el SJR