Contenido de XSL

Derecho Financiero I

Centro
Facultad de Derecho. Sección Bizkaia
Titulación
Grado en Derecho
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4263
P. de Aula1827

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Financiación pública. Derecho Financiero (parte general). Aplciación del Derecho Tributario. El tributo como categoría jurídica. Estructura jurídica del tributo. Procedimiento de aplicación de tributos. Revisión.

TemarioAlternar navegación

TEMA 0. INTRODUCCIÓN. Poder financiero y Derecho Financiero: concepto y contenidos

1. Los ingresos públicos: distintas categorías.

2. Derecho Presupuestario. Los presupuestos de las entidades públicas: principios presupuestarios, ciclo presupuestario y control.

3. El poder financiero: atribución de competencias a los distintos entes públicos por la Constitución y por las leyes



TEMA 1. Derecho Presupuestario

1. Concepto, naturaleza y contenido de la LPGE

2. Principios presupuestarios

3. Elaboración y aprobación de los presupuestos

4. La Deuda Pública.

5. Ejecución y control del presupuesto.



TEMA 2. Financiación autonómica

1. Distribución/reparto del poder Financiero y Tributario en la Constitución española

2. Concierto Económico:

3. Problemática en torno a las Normas Forales Tributarias

4.Situación actual.



TEMA 3. El tributo: concepto y clases.

1. Concepto de tributo.

2. El Impuesto: clases.

3. La tasa: su diferenciación con el precio público.

4. La contribución especial.

5. Otras figuras tributarias.

6. Las exacciones parafiscales



TEMA 4. Principios del ordenamiento tributario.

1. Principios constitucionales:

2. Principios de la Unión Europea: libertades fundamentales de libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales; prohibición de ayudas de estado.

3. Principios legales.



TEMA 5 Fuentes del Derecho Tributario.

1. Derecho Comunitario

2. La Constitución española

3. Tratados internacionales

4. Leyes orgánicas, ordinarias y de presupuestos

5. El Decreto-Ley y el Decreto Legislativo

6. El Reglamento

7. Otros. Referencias a la costumbre y la jurisprudencia

8. Naturaleza jurídica de las Normas Forales Tributarias



TEMA 6. Aplicación de las normas tributarias.

1. Naturaleza de las normas tributarias.

2. Ámbito de aplicación de las normas tributarias

3. La interpretación de las normas tributarias

4. Actividades de calificación

5. Prohibición de analogía

6. Elusión fiscal y economías de opción

7. El conflicto en la aplicación de la norma tributaria

8. La simulación en el ámbito tributario

9. Fraude de ley en materia tributaria



TEMA 7: La relación jurídico-tributaria

1. La relación jurídica-tributaria: ideas básicas

2. Obligación tributaria principal

3. Obligación de realizar pagos a cuenta

4. Obligaciones entre particulares

5. Obligaciones tributarias accesorias

6. Obligaciones tributarias formales

7. Obligaciones y deberes de la administración tributaria

8. Derechos y garantías de los obligados tributarios



TEMA 8: El ámbito subjetivo de las obligaciones tributarias

1. Los sujetos activos en las obligaciones tributarias. Particular mención de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria

2. Los obligados tributarios

3. Capacidad de obrar en el orden tributario

4. El domicilio fiscal



TEMA 9: Elementos de cuantificación de la obligación tributaria

1. La base imponible: concepto, métodos de determinación y comprobación de valores.

2. La base liquidable

3. El tipo de gravamen

4. La cuota tributaria: cuota íntegra, líquida y diferencial



TEMA 10: Extinción de la obligación tributaria y garantías del crédito tributario

1. Formas de extinción de la obligación tributaria

2. Garantías del crédito tributario



TEMA 11: Procedimientos tributarios: introducción y cuestiones comunes.

1. Cuestiones generales: ámbito de aplicación y competencia territorial.

2. Derechos y obligaciones de información.

3. Fases de los procedimientos tributarios.

4. Obligación de resolver.

5. Prueba.

6. Notificaciones.

7 Otros: entrada en domicilio de obligados tributarios y denuncia pública.

8. Tipos de procedimientos tributarios.



TEMA 12: Gestión tributaria e inspección de los tributos.

1. La gestión tributaria y formas de iniciación.

2. Procedimientos de gestión tributaria.

3. Procedimiento de inspección



TEMA 13: Recaudación de los tributos.

1. Recaudación en periodo voluntario y ejecutivo. Cuestiones generales.

2. El procedimiento de apremio.

3. Procedimiento frente a responsables y sucesores.



TEMA 14: Infracciones y sanciones tributarias. Delitos fiscales.

1. Cuestiones generales.

2. Tipología de infracciones y sanciones correspondientes.

3. Procedimiento sancionador.

4. Delitos fiscales.



TEMA 15: Revisión en materia tributaria.

1. Procedimientos especiales de revisión.

2. Recurso de reposición.

3. Reclamaciones económico-administrativas

4. Recurso contencioso-administrativo.











MetodologíaAlternar navegación

Según el Plan de Estudios, las clases se dividen entre magistrales y prácticas de aula.

7.1. Clases magistrales:

Las clases magistrales suponen una docencia presencial de 42 horas y 63 horas de actividad no presencial por parte del alumnado.

La docencia magistral se sustenta en materiales (powerpoint) preparados a partir del manual recomendado, adaptado a la fiscalidad foral. Estos materiales están a disposición de la clase antes de cada tema, (colgados en el aula virtual, plataforma iGela) para que quien quiera lo lleve preparado y dedique el tiempo a atender y no a hacer de mero copista. En ningún caso se dictan apuntes.

En lo posible, en el desarrollo de las clases se utilizarán metodologías activas que favorezcan e impulsen la participación activa de las alumnas y alumnos, que serán responsables de su propio aprendizaje.

7.2. Clases prácticas:

Las clases de prácticas de aula están diseñadas para desarrollar 18 horas presenciales y 27 no presenciales.

En estas prácticas se tratará de ahondar en los contenidos explicados en las clases magistrales, trabajando competencias propias del grado y de la asignatura.

Serán individuales y de grupo, y el producto o entregable final consistirá en la presentación en fecha y forma del Portfolio con todas las prácticas y ejercicios.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

El sistema de evaluación continua consiste en la participación y asistencia a clase de las y los estudiantes y la realización de las actividades prácticas propuestas.

La superación de la asignatura por este sistema de evaluación queda supeditada al cumplimiento de tres requisitos:

- Asistencia a las clases: haber asistido, como mínimo, al 80% de las clases tanto teóricas como prácticas. El control de la asistencia se realizará mediante una hoja de firma a los asistentes, pase de lista (total o parcial) y/o preguntas nominales.

- Participación en clase, asistencia a las Jornadas organizadas, etc. La participación de cada estudiante debe ser activa.

- Realización de las prácticas propuestas. Hay que realizar y entregar todas las prácticas en la forma y plazo establecidos.

* Quienes no hubieran asistido al menos al 80% de las clases o no hubiera entregado las Prácticas en plazo pasarán a la evaluación final.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Araudia

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

ALARCÓN GARCÍA, Gloria.: Manual del sistema fiscal español, Civitas.

CALVO ORTEGA, Rafael.: Curso de Derecho Financiero: I Derecho Tributario: Parte General y Parte Especial; II Derecho Presupuestario, Civitas.

CAZORLA PRIETO, Luis Mª y CHICO DE LA CÁMARA, Pablo (Dirs.): Introducción al sistema tributario, Aranzadi.

COLLADO YURRITA, Miguel Ángel y ALONSO GONZALEZ, Luis Manuel, Manual de derecho tributario. Parte General, Atelier

FERREIRO LAPATZA, José Juan, MARTÍN FERNÁNDEZ, Fco Jesús, RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, José: Curso de Derecho Tributario (Sistema tributario español), Marcial Pons.

MARTÍN QUERALT, Juan, LOZANO SERRANO, Carmelo, CASADO OLLERO, Gabriel y TEJERIZO LÓPEZ, José Manuel: Curso de Derecho Financiero y Tributario, Tecnos.

MERINO JARA, Isaac. et. al. Derecho Tributario. Parte General, Tecnos

PEÑA VELASCO, G.; FALCÓN Y TELLA, R.; MARTÍNEZ LAGO, M. A. (Coords.): Sistema fiscal español: impuestos estatales, autonómicos y locales. Iustel.

PÉREZ ROYO, Fernando (Dir): Curso de Derecho Tributario. Parte General. Tecnos.

SIMÓN ACOSTA, Eugenio y VÁZQUEZ DEL REY, Alberto: Curso de Hacienda Local, Aranzadi.

EJERIZO LÓPEZ, José Manuel.; CAYÓN GALIARDO, Antonio y MARTÍN QUERALT, Juan (Dirs.): Manual de Derecho Tributario. Parte General. Aranzadi.

Bibliografía de profundización

ADCONCORDIAM (base de datos especializada)
www.adconcordiam.org
ITUNA, instituto de estudio del Concierto económico y las Haciendas Forales
http://www.ehu.eus/ituna/bloga/
https://es-es.facebook.com/pages/Ituna/335704849 869320

Revistas

Quincena Fiscal
Revista Española de Dº Financiero
Impuestos
Información Fiscal
Crónica Tributaria
Nueva Fiscalidad
Forum Fiscal

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ARANA LANDIN, SOFIA
  • BURLADA ECHEVESTE, JOSE LUIS
  • SUBERBIOLA GARBIZU, IRUNE

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-21

09:30-11:30

11:30-13:30

22-30

10:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.2 - AULARIO I
  • AULA 2.2 - AULARIO I
  • AULA 2.2 - AULARIO I

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
22-30

12:30-14:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.2 - AULARIO I

01 P. de Aula-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
22-30

12:30-14:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.2 - AULARIO I

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-21

09:30-11:30

11:30-13:30

22-30

10:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.8 - AULARIO I
  • AULA 2.8 - AULARIO I
  • AULA 2.8 - AULARIO I

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
22-30

08:30-10:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.8 - AULARIO I