Ruta de navegación

Contenido de XSL

Ciencias Sociales y su Didáctica I25854

Centro
Facultad de Educación y Deporte
Titulación
Grado en Educación Primaria (Trilingüe)
Curso académico
2023/24
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Inglés
Código
25854

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3654
P. de Aula2436

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

This subject will develop understanding of social facts from the multidisciplinary perspective of social sciences. Thus, it will pay special attention to the intertwined dimensions of space and time in order to be aware of its educational value in the development of democratic principles. This is also highly relevant to the comprehension of the foundations and principles of the democratic functioning, its evolution process and public/private institutions, recognizing the worth of every student's personal relationship with his/her social environment, helping achieve a pacific resolution of conflicts.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Se trata de comprender desde un enfoque interdisciplinar de las ciencias sociales el hecho social en sus diferentes dimensiones y a diferentes escalas espacio-temporales, comprendiendo su valor formativo y contribución a la educación en valores.

Se trata de compSe trata de comprender desde un enfoque interdisciplinar de las ciencias sociales el hecho social en sus diferentes dimensiones y a diferentes escalas espacio-temporales, comprendiendo su valor formativo y contribución a la educación en valores. Se trata de comprender los componentes y principios del funcionamiento democrático, su proceso de evolución y las instituciones públicas y privadas, valorando la relación personal de cada estudiante con su entorno para contribuir a la resolución pacífica de los conflictos.



COMPETENCIAS:

1. Analizar el hecho social en sus diferentes dimensiones y a diferentes escalas espacio-temporales, comprender su valor formativo y contribuir a la formación en valores.

2. Comprender los componentes y principios del funcionamiento democrático, su proceso de evolución y las instituciones públicas y privadas, valorando la relación personal de cada estudiante en su entorno para contribuir a la resolución pacífica de los conflictos.

3. Utilizar técnicas de búsqueda y análisis de información

4. Comunicar los resultados con corrección.

render los componentes y principios del funcionamiento democrático, su proceso de evolución y las instituciones públicas y privadas, valorando la relación personal de cada estudiante con su entorno para contribuir a la resolución pacífica de los conflictos

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1. El hecho socio-cultural en sus distintos aspectos (de respuesta al medio, económico, religiosos, ideológico, político, artístico…) como fenómeno cambiante a lo largo de la Historia, en su dimensión global y local.



2. La educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico como instrumentos para la convivencia. Análisis de la realidad actual del País Vasco





MetodologíaAlternar navegación

Lectura de textos y búsqueda de información.-VI 54 BI 25 DO 45 h. no presenciales

Realización de tareas.- VI 36 BI 45 DO 45 h. no presenciales

Preparación pruebas escritas - VI 0 BI 20 DO 0 h. no presenciales



Será activa y formativa. Se irán intercalando sesiones de créditos prácticos y teóricos. Se dará importancia al trabajo en grupo, siendo importante que el grupo funcione, se coordine y realice una presentación correcta de los resultados.



Al comienzo de cada tema se expondrán los fundamentos teóricos y se darán las pautas de actuación que se llevarán a cabo en cada trabajo práctico. Cada grupo, deberá entregar un dossier al finalizar el curso, donde se recogerán todos los documentos, trabajos, mapas, glosarios...de las actividades prácticas realizadas en el aula y fuera de ella.



La asistencia a clase es obligatoria, teniendo que justificar las faltas y para controlar la asistencia se pasará lista en clase de forma regular.



Aquellos alumnos que no puedan asistir a clase, lo notificarán al profesor, durante el primer mes de iniciada la docencia de la signatura. Dichos alumnos seguirán el desarrollo de la asignatura asistiendo a las tutorías.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Defensa oral (%): 20
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 40
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 5
    • Portfolio (%): 15
    • Those not attending a written exam (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La calificación final será el resultado de la valoración del conjunto de tareas individuales y de grupo, incluidas las pruebas escritas, realizadas por el estudiante durante el cuatrimestre.



Se valorara la asistencia a las clases teóricas y prácticas de aula y las actitudes y participación en las diferentes sesiones. Será necesario aprobar todas las partes.



Los alumnos con asistencia regular a clase, deberán superar: las pruebas teórico-prácticas individuales, el dossier de tareas y las observaciones del profesor (participación, actitud...).



Los alumnos sin asistencia regular a clase: deberán realizar una prueba global teórico práctica. Incluirá trabajos específicos tratados con el profesor.



Respecto a la posibilidad de renuncia, los alumnos con asistencia regular a clase, cualquiera que sea el sistema de evaluación, tienen dos posibilidades de renuncia:

 Si dentro del sistema de evaluación hay una prueba final que suponga el 50% de la asignatura ó más, con no presentarse a dicha prueba se considerará no presentado y así deberá de ser calificado.

 Si dentro del sistema de evaluación existe una prueba final que suponga menos del 50 % de la evaluación de la asignatura, los y las estudiantes podrán presentar su renuncia a la convocatoria de evaluación mediante un escrito dirigido al profesor o profesora que imparte la asignatura en un plazo no inferior a diez días antes de la fecha de inicio del período oficial de exámenes.



En el caso de los alumnos sin asistencia regular a clase, el mero hecho de no presentarse a la prueba global final se considerará como no presentado, y el alumno/a así deberá de ser calificado.



 ESCUELA DE MAGISTERIO DE GASTEIZ

 Esta asignatura se compone de dos partes, una magistral en la que se expondrán contenidos relacionados con el temario de la asignatura y otra práctica.

 La evaluación de las sesiones magistrales magistrales se basa en pruebas escritas sobre los contenidos expuestos, cuyo valor supondra el 20-40% de la asignatura, mientras que las clases prácticas se componen de una serie de tareas cuyo valor total supondra el 40-60% de la asignatura.

 Hay que aprobar las dos partes, por una parte la magistral y por otra parte las prácticas, para aprobar la asignatura.

 El valor total de la asignatura sobre 10 es de 8, a lo que hay que añadir el valor del Trabajo Inter Modular (TIM) que es de 20%.

 Siendo los grados presenciales, la asistencia a clase es obligatoria, solo se admiten dos faltas sin justificar en las clases teóricas y otras dos faltas sin justificar en las clases prácticas.

 Los alumnos sin asistencia a clase tendrán que hacer una prueba global que incluirá aquellos trabajos específicos que previamente han sido acordados con el profesor.

 El alumnado que “no pueda participar en el sistema de evaluación continuada, podrá acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una única prueba final y ésta deberá configurarse de tal forma que comprenda el 100% de la nota de la asignatura” (Normativa de gestión 2014/2015, artículo 43.c: http://www.ehu.es/es/web/estudiosdegrado-gradukoikasketak/graduko-gestiorako-arautegia).

 Aquellos alumnos que no hayan aprobado la primera convocatoria se examinarán en la segunda convocatoria de la parte suspendida. En el caso de las prácticas, el examen constará de diversas preguntas sobre los trabajos realizados en dichas prácticas.

Detallar con un texto sin olvidar los porcentajes.



Klasera erregulartasunez joaten ez diren ikasleek, idatzizko proba teoriko-praktiko orokorra egin behar dute. Proba honetan irakaslearekin adostutako lan espezifikoak sartuko dira.



Ikasgaiari uko egiteari posibilitatea dela eta, klasera erregulartasunez joaten diren ikasleek, ebaluazio mota zeinahi ere den, bi aukera dituzte:

 Ebaluazioa egiteko baldintzetan %50 edota gehiago balio duen amaierako proba bada, proba hau ez egiteak, ikaslea ez aurkeztea adieraziko du eta modu honetan kalifikatua izango da.



 Ebaluazioa egiteko baldintzetan %50 baino gutxiago balio duen amaierako proba bada, ikasleak ikasgaiari uko egitearen idazkia irakasgaiaren ematen duen irakasleari bidali behar dio, azterketen denboraldi ofiziala gutxienez hamar egun hasi baino lehenago.



Erregulartasunez klasera joaten diren ikasleen kasuan, amaierako probara ez azaltzeak adieraziko du ikaslea ez dela aurkeztu, eta modu honetan ikaslea kalifikatua izango da.

 Gasteizko Magisteritza Eskola



o Ikasgai honek bi atal ditu, bata magistrala, zeienen ikasgaiaren gai-zerrendarekin erlazionaturiko edukiak azalduko diren, eta beste atal praktiko bat.

o Saio magistralen ebaluaketa azaldutako edukien idatzizko probetan oinarrituko da, eta bere balioa ikasgaiaren %20-40a izango da. Beste aldetik, saio praktikoetan hainbat jarduera bete behar direla eta bere balio totala ikasgaiaren %40-60a da.

o Bi atal hauek gainditu behar dira, alde batetik atal magistrala eta beste aldetik atal praktikoa, ikasgaia ga

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

This subject has two parts, one based on lectures, in which the contents related to the list of subjects of their lesson will be explained, and another practical part.

The evaluation of the lectures shall be based on written or oral tests of the contents described, and its validity shall be the subject of the lecture. On the other hand, the fact that there are many activities to be carried out during practical sessions and its total-value is 40 to 60 per cent of the lesson

These two parts, on the one hand the lectures and on the other the practical part, must be pass in order to receive credit for the course. From the top ten, the general value of the lesson is 8. The remaining 2 are linked to the K2 interdisciplinary task.

Since the grades are based on attending class, class attendance is mandatory, and only two unjustified errors will be admitted in both the lecture and practical classes.

A student, for justifiable reasons (reasons related to work, victims of genital violence, childbearing, adoption, child reception, or children under three years of age; students with a constant or greater degree of disability equal to 30%; high-level sportsman; cultural and artistic activities that require travel or a great deal of time; compatibility with other higher learning; and if there is incompatibility of children or minusculars with different kinds of offices; This test, as it is done, must be worth 100% of the instruction note.

Students who have not qualified in the first call of exams will have to take the evaluation test in the second one. In the case of practice, the test/evaluation test will consist of a variety of questions about the work being done in practice.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

 BOE, BOPV.- Decretos curriculares:
 REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo
 DECRETO 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
 Suplemento al nº 218.martes 13 de noviembre de 2007
 Ordenador. Audiovisuales
 Libros de texto de Conocimiento del Medio.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

 AZAOLA, J.M. (1988).El País Vasco. Instituto de Estudios Económicos. Madrid,

 BRAUDEL, F. (1966). Las civilizaciones actuales. Tecnos. Madrid.

 CARO BAROJA, J.C. (1995). Los vascos. Ed. Istmo. Madrid

 INTXAUSTI, J. (Koordinatzailea) (1985).Euskal Herria, 2 bol. Caja Laboral.

 RUIZ URRESTARAZU, E. /GALDOS URRUTIA, R. (2008). Geografía del País Vasco.Ed. Nerea.

Bibliografía de profundización

 ALBACETE, C. CÁRDENAS, I. DELGADO, C. (2000). Enseñar y aprender la democracia.Síntesis Educación. Madrid.
 CORTINA, A. (1997) .Ciudadanos del mundo:hacia una teoría de la ciudadanía.Alianza. Madrid.
 HELD, D.(1996). La democracia y el orden global. Del estado moderno al gobierno cosmopolita. Paidos. Barcelona.
 KYMLICKA, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Paidos.
 MONTERO, M. (1995). La construcción del País Vasco Contemporáneo. Ed. Txertoa
 SARTORI, G.(2007)¿Qué es la democrácia?.Taurus

Revistas

 IBER. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA.
 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
 CONCIENCIA SOCIAL
 CLIO. HISTORY AND HISTORY TEACHING

Direcciones web

 http://www.euskadi.net
 http://www.eustat.net/
 http://www.ine.es
 www.ivap.es
 http://www.un.org/spanish/
 http://www.hegoa.ehu.es
 http://www.es.amnesty.org
 www.gaindegia.org
 http://europa.eu.int

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ARREGI ORUE, JOSEBA IÑAKI
  • SAENZ DEL CASTILLO VELASCO, ARITZA

GruposAlternar navegación

46-66 Teórico (Inglés - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

14:00-16:00 (1)

18-18

14:00-16:00 (2)

21-21

14:00-16:00 (3)

30-30

14:00-16:00 (4)

Profesorado

Examen

  • Mayo : 22-05-2024 16:30
  • Junio : 27-06-2024 10:00

Aula(s) impartición

  • AULA 1-3 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (1)
  • AULA 1-3 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (2)
  • AULA 1-3 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (3)
  • AULA 1-3 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (4)

46-66 P. de Aula-1 (Inglés - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-17

14:00-16:00 (1)

19-20

14:00-16:00 (2)

22-29

14:00-16:00 (3)

Profesorado

Examen

  • Mayo : 22-05-2024 16:30
  • Junio : 27-06-2024 10:00

Aula(s) impartición

  • AULA 1-3 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (1)
  • AULA 1-3 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (2)
  • AULA 1-3 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (3)