Ruta de navegación

Contenido de XSL

Gestión de Proyectos25987

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. Sección Eibar
Titulación
Grado en Ingeniería de Energías Renovables
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
25987

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1530
P. de Aula1530
P. Ordenador3030

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura de Gestión de Proyectos, es una asignatura del módulo de la rama industrial del grado en Ingeniería de Energías Renovables, que se cursa el 1er cuatrimestre del 4º curso.



Debido a que, en la asignatura se desarrollarán proyectos relacionados con tecnologías basadas en energías renovables, para el correcto desarrollo de esta asignatura, se recomienda haber cursado las asignaturas del módulo de formación específica impartidas en el 3er curso.



Al finalizar la asignatura el alumnado habrá adquirido competencias para redactar, ejecutar, legalizar, realizar la puesta en marcha y cierre de un proyecto en el ámbito de las energías renovables. Asimismo, el alumnado adquirirá competencias para aplicar procesos de gestión específicos de cada fase del ciclo de vida de un proyecto

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Competencias específicas



G001 Adquirir conocimientos en materias básicas y específicas, que permitan el aprendizaje de nuevos métodos, teorías y herramientas modernas de ingeniería, proporcionando la suficiente versatilidad para que los/las egresados/as sean capaces de adaptarse a nuevas situaciones en el ejercicio de su profesión.

G002 Saber redactar, desarrollar y dirigir proyectos, en el ámbito de las Energías Renovables, que tengan por objeto las funciones descritas en el epígrafe anterior.

G004 Buscar e interpretar datos relevantes para emitir juicios, que incluyan una reflexión en temas de índole social, científica o ética, aplicándolos a la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.

G008 Conocer, comprender y aplicar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento, que intervengan en el ejercicio de la profesión de Ingeniero/a de Energías Renovables.



Competencias transversales



G007 Trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

G013 Trabajar eficazmente en grupo integrando capacidades y conocimientos para adoptar decisiones en el ámbito de la ingeniería de Energías Renovables.



Resultados de Aprendizaje



RA1 Comprende los requisitos e implicaciones legales y éticos del desempeño profesional de la Ingeniería, particularmente en el desarrollo de proyectos de energías renovables.

RA2 Conoce las características de los proyectos, su ciclo de vida y los condicionantes técnicos, económicos, de seguridad, medioambientales, legales, y éticos a considerar en los mismos.

RA3 Define el alcance de un proyecto y planifica los plazos y costes de todas las tareas necesarias para llevarlo a cabo.

RA4 Expone con claridad y justifica adecuadamente las soluciones adoptadas en un proyecto, elaborando los documentos asociados que permitan su contratación y ejecución.

RA5 Interpreta y prepara documentación técnica específica de un proyecto.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Tema 1. Métodos CPM y PERT.

Tema 2. Programación, seguimiento y control de proyectos, con software específicos.

Tema 3. Informes técnicos.

Tema 4. Proyectos de Ingeniería de Energías Renovables.

Tema 5. Legislación y tramitación relativa a Energías Renovables.

Tema 6 Viabilidad económica de instalaciones de Energías Renovables

MetodologíaAlternar navegación

La metodología de enseñanza-aprendizaje que se aplica es el denominado “Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)”. Tal como indica el nombre, en esta metodología las competencias se adquieren mediante el desarrollo de proyectos. Se expone un problema o necesidad relacionado con los contenidos teórico-prácticos de la asignatura, y es el alumnado el que, mediante un progresivo proceso de investigación - aprendizaje, deberá dar respuesta al mismo. En consecuencia, es el/la estudiante el/la Sujeto activo del proceso de enseñanza-aprendizaje.



En este caso, es el proceso de trabajo inherente en la realización de un proyecto técnico el generador natural de las necesidades de aprendizaje asociados a los contenidos teórico-prácticos de la asignatura.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 40
    • Defensa oral (%): 10
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 50

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Conforme a la Normativa reguladora de la Evaluación del Alumnado en las titulaciones oficiales de Grado, se aplicará la evaluación continua como sistema de evaluación.



Según el artículo 8, el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas, a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del centro



El procedimiento para renuncia de convocatoria, según el artículo 12, será el siguiente:



1.- La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada.

2.- En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% dela calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.

3.- Cuando se trate de evaluación final, la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Según el artículo 9 la Normativa reguladora de la Evaluación del Alumnado en las titulaciones oficiales de Grado, el procedimiento será el siguiente:



1. Las estudiantes y los estudiantes que no superasen la asignatura en la convocatoria ordinaria, con independencia del sistema de evaluación que en ella se hubiera elegido, tendrán derecho a presentarse a los exámenes y actividades de evaluación que configuren la prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria.

2.- La evaluación de las asignaturas en las convocatorias extraordinarias se realizará exclusivamente a través del sistema de evaluación final.

3.- La prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria constará de cuantos exámenes y actividades de evaluación sean necesarias para poder evaluar y medir los resultados de aprendizaje definidos, de forma equiparable a como fueron evaluados en la convocatoria ordinaria. Podrán conservarse los resultados positivos obtenidos por el alumnado durante el curso. En el caso de haber obtenido resultados negativos mediante la evaluación continua llevada a cabo durante el curso, dichos resultados no podrán mantenerse para la convocatoria extraordinaria, en la que el alumnado podrá obtener el 100% de la calificación.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK) del Instituto de Dirección de Proyectos (PMI).





Bibliografía de profundización

50 Claves para la Dirección de Proyectos
T.Peters, Deusto S.A. Ed., 2000

La guía definitiva de la gestión de proyectos
S.Nokes, Prentice Hall, 2006

Metodología. Organización y Gestión de Proyectos
J.M. Alonso, V.Aperribay, I.Martin
www.sc.ehu.es/sbweb/ep/descargar.htm

Direcciones web

https://www.pmi.org/
https://www.aeipro.com/es/
www.liderdeproyecto.com


SOFTWARE LIBRE
Gantter. Software de Gestión de Proyectos: http://gantter.com (aplicación en web)
Basecamp. Software de Gestión de la información: http://basecamphq.com/ (aplicación en web)
Wiggio. Software de Gestión de la información: http://wiggio.com/ (aplicación en web)
Visual Mind. Elaboración de Mapas Conceptuales: http://www.visual-mind.com
Cmap Tools. Elaboración de Mapas Conceptuales: http://cmap.ihmc.us/
Diagramly. Creación de Diagramas http://www.diagram.ly/

SOFTWARE DE PAGO
Microsoft Office Project 2007.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • GARMENDIA MUJIKA, MIKEL
  • MARTIN AMUNDARAIN, IÑAKI
  • UGARTE SORALUCE, LORENA

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

12:30-13:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.4 2º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

13:30-14:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.4 2º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:00-11:00 (1)

11:30-12:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE INFORMATICA 3 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:00-11:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.5 1º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

11:30-12:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.5 1º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:00-11:00 (1)

11:30-12:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE INFORMATICA 3 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)

31 P. Ordenador-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

12:30-14:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE INFORMATICA 3 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)