Ruta de navegación

Contenido de XSL

Electrónica26633

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. Sección Eibar
Titulación
Grado en Ingeniería de Energías Renovables
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26633

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
Seminario710.5
P. de Aula812
P. Laboratorio1522.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

Fundamentos de electrónica analógica y digital. Componentes.



CONTEXTUALIZACIÓN

- Se utiliza el Álgebra de Boole estudiado en 'Matemática Estadística' y se aplica en la electrónica digital.



- Se utilizan los conocimientos obtenidos en 'Introducción a las Energías Renovables' y se profundiza en optoelectrónica.



- Los conocimientos adquiridos en los temas de diodos y transistores servirán para la asignatura 'Acondicionamiento de la Energía Eléctrica' donde se profundiza en dispositivos electrónicos de potencia.



- Los conocimientos adquiridos en amplificadores operacionales sevirán para la asignatura 'Instrumentación, Monitorización y Comunicaciones en Sistemas de Energía' donde se utilizan para realizar los circuitos acondicionadores

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA ASIGNATURA

CRI06 - Conocer los fundamentos de la electrónica.



COMPETENCIA TRANSVERSAL A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA

G011 - Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para llevar a cabo una formación continua, así como para emprender estudios posteriores, con alto grado de autonomía, habilidades cimentadas sobre la base del respeto a los derechos humanos y a la igualdad de oportunidades de todas las personas



RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

-Dispone de una visión general de la electrónica en sus diferentes ramas y campos de aplicación

-Conoce el comportamiento, las características y principales aplicaciones de los dispositivos electrónicos.

-Analiza y comprende el funcionamiento de circuitos en los que estén presentes componentes electrónicos.

-Maneja hojas de características de componentes electrónicos sabiendo interpretar las especificaciones que vienen en ellos.

-Maneja instrumentación y equipos electrónicos de laboratorio y utiliza herramientas de simulación electrónica.

-Comunica conocimientos y conclusiones tanto de una forma oral como escrita de una forma ordenada, con capacidad de síntesis y utilizando el vocabulario y terminología específicos en electrónica.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Tema 1: Familias lógicas digitales. Se estudiarán las características de las diferentes familias lógicas y su utilidad y se analizarán las diferentes puertas lógicas.

Tema 2: Circuitos integrados digitales. Se analizará el funcionamiento de los circuitos integrados lógicos y su utilización en circuitos básicos.

Tema 3: Componentes pasivos. Se describirán los diferentes tipos de resistencias, condensadores y bobinas, sus códigos de designación y utilidad.

Tema 4: El diodo rectificador. Fuentes de alimentación. Se analizará el funcionamiento del diodo rectificador y se analizarán las fuentes de alimentación básicas viendo las formas de onda en los diferentes puntos del circuito.

Tema 5: Otros tipos de diodos. Reguladores en fuentes de alimentación. Se describirán los diferentes tipos de diodos y sus aplicaciones básicas. Se analizará el regulador básico con diodo zener y los reguladores con circuito integrado.

Tema 6: El transistor de unión bipolar. Polarización. Conmutación. Amplificación En este tema se analiza el funcionamiento del BJT y su utilización en circuitos básicos de conmutación y amplificación.

Tema 7: Amplificador operacional ideal y sus aplicaciones. Se estudiará el amplificador operacional ideal así como los diferentes circuitos lineales y no lineales.

Tema 8: Instrumentación electrónica básica. Se explicará el funcionamiento de los aparatos básicos de un laboratorio de electrónica y que se utilizarán en el laboratorio para la realización de medidas.

MetodologíaAlternar navegación

-Clase magistral: el profesor expondrá en clase el tema pudiendo el/la alumno/a seguirlo a través de los apuntes de e-Gela. El/La alumno/a podrá participar realizando preguntas o propuestas sobre el tema.



-Prácticas de laboratorio: el profesor realizará una pequeña introducción sobre la práctica pasando, a continuación, a la realización de la práctica por parte de los/las alumnos/as que serán divididos en grupos de trabajo. El profesor proveerá asistencia a los/las alumnos/as en las dificultades encontradas durante la realización de las prácticas. En un plazo de una semana posterior a la finalización de la práctica cada grupo ha de entregar el informe correspondiente. La nota de esta actividad incluye el desarrollo de la competencia transversal.



-Trabajo de seminario: Se formarán grupos de trabajo. El tema de los trabajos será propuesto por el profesor o bien por los/las alumnos/as, pero, con la aceptación expresa del profesor. Estos trabajos serán expuestos en clase de seminario y serán evaluados por el profesor. La nota de esta actividad incluye el desarrollo de la competencia transversal.



-Competencia transversal: "G011 - Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para llevar a cabo una formación continua, así como para emprender estudios posteriores, con alto grado de autonomía, habilidades cimentadas sobre la base del respeto a los derechos humanos y a la igualdad de oportunidades de todas las personas". Su evaluación está incluida dentro del Informe de prácticas y de los trabajos en equipo de seminario.



-Tutorías: se recomienda al alumnado hacer uso de las tutorías, y además de una forma equilibrada durante todo el cuatrimestre, no concentrando todas las dudas al final de éste.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 70
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 15
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 15

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA

Constará de las siguientes tres actividades obligatorias:

1.-Prueba escrita a desarrollar (EX): Para que se considere superado el examen escrito se debe obtener como mínimo 5 puntos sobre 10 y asistir a un mínimo del 75% de las clases magistrales y prácticas de aula. Tendrá un peso del 70% de la nota final.



2.- Realización de prácticas e informes de laboratorio (PL): Para que se considere superada esta actividad se debe obtener como mínimo 5 puntos sobre 10 y asistir a un mínimo del 75% de las clases de prácticas. Tendrá un peso del 15% de la nota final. La nota de esta actividad incluye el desarrollo de la competencia transversal.



3.- Trabajos en equipo de seminario (S): Para que se considere superada esta actividad se debe obtener como mínimo 5 puntos sobre 10 y asistir a un mínimo del 75% de las clases de seminario. Tendrá un peso del 15% de la nota final. La nota de esta actividad incluye el desarrollo de la competencia transversal.



-Competencia transversal: "G011 - Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para llevar a cabo una formación continua, así como para emprender estudios posteriores, con alto grado de autonomía, habilidades cimentadas sobre la base del respeto a los derechos humanos y a la igualdad de oportunidades de todas las personas". Su evaluación está incluida dentro del Informe de prácticas y de los trabajos en equipo de seminario.



En el caso de superar las tres actividades obligatorias, la nota final se obtendrá con la siguiente fórmula:

Nota final= 0,70*EX+0,15*PL+0,15*S



Si se cumple la asistencia mínima en todas y cada una de las tres actividades obligatorias y no se supera alguna de ellas, la nota final será suspenso. Las actividades superadas se guardarán únicamente durante el curso actual.



Si no se cumple la asistencia mínima en alguna de las tres actividades obligatorias siguientes:

- Asistencia mayor del 80% de clases magistrales y prácticas de aula.

- Asistencia mayor del 80% de las clases de prácticas.

- Asistencia mayor del 80% de las clases de seminario.

implicará que el/la alumno/alumna pasará a ser evaluado/evaluada por la modalidad de EVALUACIÓN FINAL.



SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL

Según el artículo 8 de la Normativa reguladora de la evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado, el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL, independientemente de que haya participado o no en el SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA . Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la EVALUACIÓN CONTINUA en un plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre. En este caso, el/la alumno/a será evaluado/a con un único examen final, que incluirá una parte práctica, y que comprenderá el 100% de la nota. Nota final= 0,85*EX+0,15*PL. Para superar la asignatura hay que obtener como mínimo 5 puntos sobre 10 tanto en la prueba escrita (EX) como en la prueba práctica (PL)



RENUNCIA

Según el artículo 12 de la Normativa reguladora de la evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado:

- En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% dela calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.

- Cuando se trate de evaluación final, la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.



PROTOCOLO SOBRE ÉTICA ACADÉMICA Y PREVENCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DESHONESTAS O FRAUDULENTAS EN LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN Y EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS EN LA UPV/EHU

Según el "Protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU":

- Información sobre la utilización de materiales, medios y recursos

Con carácter general, y salvo que se indique lo contrario, durante el desarrollo de una prueba de evaluación en la UPV/EHU, quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado. En el momento de celebración de la prueba se podrán señalar, si es preciso, los lugares en que pueden depositar los materiales no autorizados, de manera que queden fuera del alcance del alumnado.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Según el artículo 9 de la Normativa reguladora de la evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado, la evaluación en la convocatoria extraordinaria se realizará exclusivamente a través del sistema de evaluación final. Para esta convocatoria extraordinaria (únicamente durante el curso actual), se conservarán los resultados positivos obtenidos por el alumnado en la convocatoria ordinaria, debiendo recuperar únicamente las actividades no superadas:

- Prueba escrita a desarrollar (EX)

- Examen de prácticas (PL)

-El trabajo en equipo de seminario se recuperará con la realización y presentación de un trabajo individual de seminario (S) (Sólo es aplicable para el caso de que se hubiera presentado a la EVALUACIÓN CONTINUA en la convocatoria ordinaria)



Los criterios para superar cada actividad como la ponderación de la nota serán los mismos que en la convocatoria ordinaria.



RENUNCIA

La no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática de la convocatoria. La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada.



PROTOCOLO SOBRE ÉTICA ACADÉMICA Y PREVENCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DESHONESTAS O FRAUDULENTAS EN LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN Y EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS EN LA UPV/EHU

Según el "Protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU":

- Información sobre la utilización de materiales, medios y recursos

Con carácter general, y salvo que se indique lo contrario, durante el desarrollo de una prueba de evaluación en la UPV/EHU, quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado. En el momento de celebración de la prueba se podrán señalar, si es preciso, los lugares en que pueden depositar los materiales no autorizados, de manera que queden fuera del alcance del alumnado.



La nota de las prácticas de laboratorio se guardan hasta el 31 de julio de 2023

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes elaborados por los profesores de la asignatura, que se publicarán en la plataforma e-Gela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- MALVINO, A.P. Principios de electrónica. McGraw-Hill.

- PÉREZ M.A. y otros Instrumentación Electrónica, Thomson

- MANDADO E. Instrumentación Electrónica. Marcombo

- SEDRA y SMITH. Circuitos microelectrónicos. McGraw-Hill.

- FLOYD T.L. Fundamentos de Sistemas Digitales

- FLOYD T.L. Dispositivos electrónicos. Prentice Hall.

Bibliografía de profundización

- FIORE Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales. Thomson
- RASHID, M.H. Electrónica de potencia, 3ed 2004 Prentice Hall.
- PALLAS R. Sensores y acondicionadores de señal.

Revistas

- ELEKTOR
- TODO ELECTRÓNICA
- RESISTOR
- PRODUCTRÓNICA
- ELECTRONIQUE PRATIQUE

Direcciones web

http://www.sc.ehu.es/sbweb/webcentro/castellano/Cursos_Internet.htm
http://es.rs-online.com/web/
http://es.farnell.com/
http://www.onsemi.com/
http://www.fairchildsemi.com/
http://www.datasheetcatalog.com/
http://www.national.com
http://www.datasheetarchive.com/

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • AGUIRRE PORTURAS, IÑIGO
  • CORTAJARENA ECHEVERRIA, JOSE ANTONIO
  • ELOLA ARTANO, ANDONI

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

11:30-12:30 (1)

08:00-09:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA2.2 4º RENOVABLES 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)
  • AULA2.2 4º RENOVABLES 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (2)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-14

12:30-13:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA2.2 4º RENOVABLES 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)

01 Seminario-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

12:30-13:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA2.2 4º RENOVABLES 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

12:30-13:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA2.2 4º RENOVABLES 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

10:30-11:30 (1)

3-15

10:30-12:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIODE ELECTRONICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)
  • LABORATORIODE ELECTRONICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (2)

01 P. Laboratorio-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

11:30-12:30 (1)

1-15

10:30-12:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIODE ELECTRONICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)
  • LABORATORIODE ELECTRONICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (2)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

08:00-10:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.2 2º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-13

10:00-11:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.2 2º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)

31 Seminario-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-14

08:00-09:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.2 2º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

09:00-10:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.2 2º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)

31 P. Laboratorio-3 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-10:00 (1)

1-15

08:00-10:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIODE ELECTRONICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)
  • LABORATORIODE ELECTRONICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (2)

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

08:00-09:00 (1)

3-15

08:00-10:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIODE ELECTRONICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (1)
  • LABORATORIODE ELECTRONICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR (2)