Ruta de navegación

Contenido de XSL

Oftalmología27286

Centro
Unidad Docente de la F. de Medicina y Enfermería en Donostia-San Sebastián (4º, 5º y 6º curso)
Titulación
Grado en Medicina
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27286

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral2046
Seminario36
P. de Aula96
P. Clínicas1941

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura Oftalmología se encuadra en el cuarto curso del Grado de Medicina. Sus competencias generales son:

1.- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato ocular.

2.- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales manifestaciones oculares de les enfermedades generales.

Las competencias específicas y transversales que debe adquirir el estudiante en términos de resultados de aprendizaje (saber y saber hacer) son:

1.- Conocer las bases anatomofisiológicas del aparato ocular.

2.- Familiarizarse con los métodos diagnósticos fundamentales de la exploración oftalmológica.

3.- Saber hacer una anamnesis y exploración oftalmológica básica, así como establecer las pruebas o exámenes complementarios necesarios para establecer una orientación diagnóstica.

4.- Reconocer los hallazgos básicos en el polo anterior por medio de la lámpara de hendidura y del fondo del ojo por medio de la oftalmoscopía.

5.- Distinguir los tratamientos de las enfermedades oftalmológicas más frecuentes o de mayor repercusión pronóstica, para adquirir criterio y capacidad de decisión sobre su elección y aplicación.

6.- Haber presenciado en consulta la asistencia a pacientes para conocer la relación médico-paciente, el empleo de pruebas diagnósticas y la toma de decisión terapéutica.

7. Haber asistido en quirófano a las intervenciones más frecuentes en cirugía ocular (catarata, glaucoma, vitrectomía).

8.- Conocer las manifestaciones oculares de las enfermedades sistémicas (diabetes mellitus, enfermedades neurológicas, hipertiroidismo,..)

9.- Conocer las pautas de actuación ante urgencias oculares, incluyendo los traumatismos.

10.- Desarrollar capacidad crítica ante los conocimientos tradicionales de la especialidad Oftalmología.

11.- Aproximar al alumno a los ámbitos de cooperación internacional y de organizaciones sociales relacionadas con la ceguera.

12.- Transmitir las características de la profesión del oftalmólogo, su lugar en la medicina y las expectativas de futuro.

13.- Comunicar las líneas fundamentales de investigación en el ámbito de la Oftalmología.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Reconocer, diagnosticar y orientar el tratamiento de las principales patologías de la superficie ocular, el globo ocular, las vías ópticas y los anejos oculares.



COMPETENCIAS DE ESTE MÓDULO QUE SE DESARROLLAN EN ESTA ASIGNATURA (Copia exacta de las competencias de la Orden ECI/332/2008)

Conocer la patología fundamental del aparato de la visión, con especial énfasis en las entidades clínicas relacionadas con enfermedades sistémicas.

Desarrollar aptitudes y conocimientos que permitan realizar un diagnóstico de aproximación ante signos y síntomas oculares.

Esbozar los aspectos principales en la prevención de la ceguera, incluyendo la asistencia de urgencias y la cooperación internacional.

Desarrollar aptitudes para elaborar revisiones científicas con planteamiento crítico.



Las competencias específicas y concretas de esta asignatura están detalladas en el apartado de DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO del módulo 3 (véase en este apartado los RESULTADOS DE APRENDIZAJE de esta materia en el módulo 3.



COORDINACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL Los mecanismos de coordinación entre asignaturas del mismo o distinto módulo/curso se detallan en los apartados de <> del módulo 3 y en el epígrafe <> de <>

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

CLASES MAGISTRALES

Tema 1. Concepto de Oftalmología. Objetivos y desarrollo de la asignatura

Tema 2. Esquema general del aparato visual

Tema 3. Patología de los párpados: malposiciones y defectos del movimiento

Tema 4. Patología de los párpados: inflamaciones y tumores

Tema 5. Patología del aparato lagrimal.

Tema 6. Patología orbitaria.

Tema 7. Enfermedades de la conjuntiva.

Tema 8. Enfermedades de la córnea.

Tema 9. Glaucoma. Concepto y cuadro clínico.

Tema 10. Glaucoma. Prevención y tratamiento. Cirugía del glaucoma.

Tema 11. Alteraciones del cristalino. Catarata y su tratamiento. Correción de la afaquia.

Tema 12. La retina. Estructura anatomo-fisiológica y métodos de exploración.

Tema 13. El desprendimiento de la retina.

Tema 14. Alteraciones vasculares de la retina.

Tema 15. La mácula y sus alteraciones.

Tema 16. Degeneraciones y distrofias retinianas.

Tema 17. Patología de la úvea. Uveítis: clasificación. Melanoma de de la úvea.

Tema 18. El ojo como sistema óptico. Los defectos de refracción.

Tema 18. Estrabismos. Concepto y clasificación. Ambliopía: detección precoz y tratamiento.

Tema 20. La vía óptica. Neuritis óptica. Alteraciones del quiasma.



SEMINARIOS

1. Tutorial de exploraciones oculares

2. Cirugía de los párpados y la órbita

3. Cirugía corneal. Las queratoplastias

4. Cirugía de la catarata

5. Cirugía refractiva

6. Cirugía vítreo-retiniana

7. Urgencias en Oftalmología

8. Líneas de investigación actuales en Oftalmología

9. La baja visión

10. La Cooperación internacional



Aunque el tema para un trabajo será libre, se hará una sugerencia de temas a desarrollar de forma individual o por grupos de dos. Ejemplos de temas:

- Toxicidad de los medicamentos oculares tópicos

- Epidemiología del glaucoma

- Tratamiento del queratocono

- Métodos de prevención de la retinopatía diabética

- Nuevas técnicas de vitrectomía

- Complicaciones de la blefaroplastia cosmética

- Indicaciones actuales de la cirugía refractiva

- Manifestaciones oculares de la esclerosis múltiple

MetodologíaAlternar navegación

Al principio de curso se comunicará un número de clases magistrales (entre 4 y 6) que serán impartidas por alumnos (dos por cada una). El profesor responsable supervisará y estará presente para añadir comentarios sobre lo expuesto.

Si hay acuerdo previo con los alumnos, algunos vídeos quirúrgicos presentados en los seminarios serán comentados en idioma inglés.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 20
    • Prueba tipo test (%): 60
    • Asistencia a clase y prácticas (%): 20

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

J.J.Kanski. Diagnóstico clínico en Oftalmología + CD rom. Elsevier 2009

G.K.Lang. Oftalmología. Texto y atlas de color. Masson 2006

D.J.Spalton. Atlas de Oftalmología Clínica. Elsevier 2006

Direcciones web

http://eyelearn.med.utoronto.ca/default.htm
http://webeye.ophth.uiowa.edu/eyeforum/atlas.htm
http://www.icoph.org/ed/icomed.html

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALBERDI IBARLOZA, TXOMIN
  • GUIBELALDE GONZALEZ, ANE
  • MARTINEZ SOROA, ITZIAR

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-28

08:00-09:00 (1)

08:00-09:00 (2)

26-28

15:00-18:00 (3)

31-32

08:00-09:00 (4)

08:00-09:00 (5)

31-33

15:00-18:00 (6)

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-28

08:00-09:00 (1)

08:00-09:00 (2)

26-28

15:00-18:00 (3)

31-32

08:00-09:00 (4)

08:00-09:00 (5)

31-33

15:00-18:00 (6)

Profesorado