Ruta de navegación

Contenido de XSL

Intervención Educativa en Contextos Multilingües26310

Centro
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
Titulación
Grado en Pedagogía
Curso académico
2023/24
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26310

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3654
Seminario1218
P. de Aula1218

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Intervención educativa en contextos multilingües forma parte del módulo 6: Ámbitos pedagógicos. La asignatura forma parte de la disciplina que se centra en el análisis de las medidas educativas en torno a los escolares de diferente edad, diversidad lingüística, y cultural en el contexto escolar. Esta realidad es cada vez más plural por diferentes razones (sociedades bilingües, comunicación en lenguas internacionales, inmigrantes de distintas lenguas y culturas, etc.).

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

1.- Conocer las diferentes situaciones en orden a aprendizajes relacionados con la lengua e integración escolar; así como los modelos de educación plurilingüe y multicultural para la planificación de la intervención educativa en contextos multilingües siguiendo los criterios de inclusión social, calidad y equidad.



2.- Fundamentar, explorar y argumentar áreas de intervención en atención al sujeto, escuela, familia, y otros contextos socioculturales.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1.- La educación en contextos socio-educativos multilingües. Diversidad lingüística y cultural. El multiculturalismo desde una perspectiva de diálogo. El valor de la diversidad lingüística y de la apertura cultural en la educación. Argumentos para la comprensión de los aspectos lingüísticos en la educación.

2.- Lenguas e identidades colectivas. Relación con la educación. El rol de las lenguas mayoritaria, minoritaria en las percepciones de adaptación, inclusión, integración, y exclusión de personas que viven en contextos multilingües. Discusión sobre modelos de integración en atención a las lenguas.

3.- Educación bilingüe en contextos educativos multilingües. El bilingüismo individual y sus características. Sociedades bilingües. Variedad de situaciones. Comportamientos lingüísticos del bilingüe. Modelos de educación bilingüe. El plurilingüísmo como factor de cambio en educación. Elementos de cambio hacia la escuela inclusiva. Teoría y prácticas educativas

4.-Proyecto educativo de lenguas y escolares inmigrantes Proyecto de escuela inclusiva y tratamiento de lenguas. Acogida de alumnado de familias inmigrantes. Cultura escolar y cultura familiar. Actitud receptiva de la comunidad educativa. Aprendizaje de competencias comunicativas partiendo del contexto de la diversidad lingüística. Desarrollo de actividades educativas para promover el aprendizaje de la lengua vehicular a partir de un proyecto lingüístico de centro. Pedagogía multialfabética y la escuela abierta al entorno.

5.- Educación Plurilingüe e intercultural: comunicación, convivencia, integración. El enfoque del Consejo de Europa sobre el plurilingüísmo individual, enfatiza el desarrollo de la competencia comunicativa del sujeto a la que contribuyen todos los conocimientos y experiencias lingüísticas del sujeto. Se concibe la escuela como un lugar de encuentro de culturas y de aprendizaje de lenguas. Trata de abordar la respuesta de mejora pedagógica al desarrollo de las competencias plurilingüe e intercultural.

6.-Prácticas relacionadas con las intervenciones educativas en proyectos de plurilingüísmo, y atención a la diversidad cultural. Aportaciones del Marco de referencia europeo para los programas de aprendizaje de lenguas. Análisis de la conexión: práctica educativa-teoría-investigación-reflexión para la comprensión de las dimensiones y componentes que plantea la intervención en el ámbito pedagógico de las lenguas

7.- Áreas de intervención en el ámbito pedagógico de las lenguas en atención al Temas relacionados con el personal (alumnado y profesorado), práctica institucional, interacción hogar- escuela, escuela como comunidad. Programas, materiales y procedimientos de mejora e investigación. Se profundizará en el valor de las relaciones interactivas para construir contextos educativos y sociales donde desarrollar las prácticas educativas que promuevan el aprendizaje de nuevas lenguas y una convivencia democrática con la mirada en una educación innovadora y equitativa.

MetodologíaAlternar navegación

Ikasgaiaren metodologia lau ardatzetan nabarmentzen da:

1.Banakakoa: norbanak bere ikaskuntza prozesuaren ardura izanda, banakako lanak eta praktikak egingo dira, irakurgaietako edukien lanketa eta hausnarketa pertsonalak jasotzeko.

2.Taldekakoa: Ikasgairako talde finkoak sortuko ditugu lehenengo egunean eta hauek lauhileko osoan zehar funtzionatuko dute. Horrela lantaldea oinarria izango da, eztabaidak eta hausnarketak taldean aberasgarriagoak izango direlarik.

3.Talde haundia: klaseko partaide guztien hitza eta eztabaidak sortzeko dinamikak ere bultzatuko dira, talde txikietan landutakoa adierazteko, besteengandik ere ikasteko, prozesu partehartzaile baten barruan.

4.eGela (moodle): irakaskuntza telematiko plataformaren bidez, gelako apunteak, bibliografia, praktikak, epeak, oharrak, partaidetzarako bideak eta komunikazio iturri dinamikoa erraztuko da. Ikasleen partaidetza plataforman ezinbestekoa izango da.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba tipo test (%): 30
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 60
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Irakasgai honetan ikaskuntzaren ebaluazio jarraitua lehenetsiko da.



-Banakako lanak eGelaren bidez entregatuko dira.

-Taldeko lanak aurkezpen egunetan entregatuko dira.

-Talde haundiko lanak presentzialak dira, beraz, egunean bertan jasoko dira.



Arrazoi desberdinengatik ezinezkoa bada presentzialtasuna bermatzea, irakaslearekin tutoretza batean aztertuko da egoera. Bukaeran froga idatzi bat egiteko aukera egongo da etengabeko ebaluazioa egin ezin duten ikasleentzat. Proba ezarritako egunean egingo da, azterketa-aldi ofizialean eta azken kalifikazioaren %100ko balio izango du. Frogak bi atal izango ditu: batetik, irakasgaiko eduki teorikoak garatzeko atala; bestetik, atal praktikoa. Probaren pisua irakasgaiko kalifikazioaren %40 baino handiagoa denez, nahikoa izango da proba horretara ez aurkeztea azken kalifikazioa "aurkezteke" izan dadin.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Ezohiko deialdira aurkezten diren ikasleek garatu beharreko froga idatzi bat egingo dute, ikasgairako ezarritako gaitasunak eskuratu dituztela erakusteko. Proba ezarritako egunean egingo da, azterketa-aldi ofizialean. Frogak bi atal izango ditu: batetik, irakasgaiko eduki teorikoak garatzeko atala; bestetik, atal praktikoa.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

1.- Dossier de textos para comentarios.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

1.- Baker, Colin, 1997: Fundamentos de educación bilingüe y bilingüismo, Madrid: Cátedra

2.-Jares, J (2006). Pedagogía de la convivencia. Barcelona: Graó.

3.- Charlotte Hoffman y Anat Stavans( 2008) Convivencia y multilingüísmo: Análisis de prácticas educativas en el contexto de la inmigración israelí. En F. Etxeberria,L.Sarasola, J.F.Lukas et al.(Coord.); Convivencia, equidad, Calidad. Donostia.Erein

4.- Siguan, M. (1998). La escuela y los inmigrantes, Barcelona: Paidós.

5. Ofelia Garcia, Tove Skutnabb-Kangas and Maria E.Torres-Guzman(.2006) Imagining Multilingual Schools. Clevedon. Bufalo.Toronto. Multilingual Matters

Bibliografía de profundización

1.-Anna Camps, Marta Milian (coords).( 2008) Miradas y voces : investigación sobre la educación lingüística y literaria en entornos plurilingües. Barcelona : Graó
2.- Besalu, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Madrid. Síntesis
3- Consejo de Europa(2002). Marco de Referencia Europeo para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación de las Lenguas. Madrid: Instituto Cervantes
4. -Cummins, J. (2000). Language, Power and Pedagogy. Clevedon: Multilingual Matters. (Traducción castellana. Lenguaje, poder y pedagogía. Madrid: Morata, 2002).
5. Soriano, E. (Coord.) (2004). La práctica educativa intercultural. Madrid .Muralla

Revistas

Revista o RIE: Revista de Investigación Educativa.
Revista de Educación
Revista Española de Pedagogía.
International Journal of Bilingualism and Bilingual Education.
Language and Education. An international journal
Tantak, UPV/EHU

Direcciones web

www.linguapax.org
www.soziolinguistika.eus
https://www.euskadi.eus/eusko-jaurlaritza/hezkuntza-saila/
www.hikhasi.eus
https://www.garabide.eus/euskara/garabide/gure-lana

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • AZPILLAGA LARREA, VERONICA
  • BERASTEGUI MARTINEZ, YON
  • VAN DER WORP , KARIN

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-18

11:00-13:00 (1)

09:00-11:00 (2)

19-30

09:00-11:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • POLIVALENTE - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)
  • POLIVALENTE - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (2)
  • POLIVALENTE - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (3)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-30

12:00-13:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • POLIVALENTE - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-30

11:00-12:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • POLIVALENTE - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-18

09:00-11:00 (1)

11:00-13:00 (2)

19-30

09:00-11:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.7 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)
  • 3.7 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (2)
  • 3.7 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (3)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-30

12:00-13:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.7 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-30

11:00-12:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.7 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)