Materia
Iniciación a la Investigación Educativa. Educación Física
Datos generales de la materia
- Modalidad
- Presencial
- Idioma
- Castellano
Profesorado
Nombre | Institución | Categoría | Doctor/a | Perfil docente | Área | |
---|---|---|---|---|---|---|
LOPETEGI MENDIZABAL, IZASKUN | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Laboral Interino Universidad | Bilingüe | Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación | izaskun.lopetegi@ehu.eus |
Competencias
Denominación | Peso |
---|---|
Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. | 30.0 % |
Tener la comprensión de la ética básica y de las consideraciones morales que deben acompañar a la práctica de investigación y la evaluación en educación. | 30.0 % |
Ser capaces de evaluar la calidad de un informe de investigación o evaluación a partir de unos criterios establecidos. | 40.0 % |
Tipos de docencia
Tipo | Horas presenciales | Horas no presenciales | Horas totales |
---|---|---|---|
Magistral | 15 | 30 | 45 |
P. de Aula | 15 | 15 | 30 |
Actividades formativas
Denominación | Horas | Porcentaje de presencialidad |
---|---|---|
Clases magistrales | 20.0 | 80 % |
Lectura y análisis prácticos | 15.0 | 0 % |
Prácticas de aula | 10.0 | 100 % |
Trabajo en grupo | 30.0 | 0 % |
Sistemas de evaluación
Denominación | Ponderación mínima | Ponderación máxima |
---|---|---|
Examen tipo test | 50.0 % | 50.0 % |
Exposiciones | 10.0 % | 10.0 % |
Trabajos Prácticos | 40.0 % | 40.0 % |
Resultados del aprendizaje de la asignatura
Describir y presentar un posible proyecto de investigación con diseño metodológico mixto.Describir y presentar en grupo posibles proyectos de investigación adecuándose cada uno de ellos a los distintos diseños de investigación reconocidos en educación.
Elaborar un ensayo argumentativo fundamentado con referencias relevantes y actuales, en el que se presente un análisis comparativo de las posibilidades y limitaciones de los enfoques de investigación existentes en la actualidad.
Seleccionar diferentes procedimientos, cuantitativos y cualitativos, de recogida de información en los procesos de investigación según la naturaleza de los objetos de estudio.
Diseñar un proyecto de investigación en el ámbito de la Educación Física fundamentado en un marco teórico determinado desde la perspectiva de un enfoque de investigación específico.
Temario
Investigación Educativa: conceptos básicos.Perspectivas metodológicas de la investigación educativa.
La revisión bibliográfica.
Formulación del problema de investigación.Las hipótesis de investigación.
Las variables de investigación.
El diseño de investigación
Casos y muestreo.
Recogida de datos en Investigación Educativa.
La metodología cualitativa.
El informe de investigación.
Tipología de la evaluación educativa
La evaluación diagnóstica
Bibliografía
Bibliografía básica
1. Bisquerra, R. (Coord.). (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.2. Blaxter, L. et al. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa.
3. Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
4. Colás, M.P. & Buendía, L. (1995). Hezkuntzaren Ikerkuntza. Leioa: EHU
5. Hernández Pina, F, et al. (1995). Introducción al proceso de investigación en Educación. Murcia: D.M.
6. Lukas,J.F. & Santiago,K. (2009). Evaluación Educativa. Madrid: Alianza.
7. Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona: ICE-Horsori.
8. McMillan, J.S. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Madrid: Pearson.
9. Nieto Martín,S. (Ed.). (2010). Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa. Madrid: Dykinson.
10. Pérez-Juste, R. (2006). Evaluación de programas en educación. Madrid: La Muralla.
11. Rincón, D. del et al. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson.
12. Ruiz Olabuénaga, J.I., Arístegui, I. & Melgosa, L. (2002). Cómo elaborar un proyecto de investigación social. Bilbao: Universidad de Deusto.
13. Sandín, M.P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill.
14. Tójar Hurtado, J.C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. Madrid: La Murall