Materia

Contenido de XSL

Desarrollo de software para sistemas empotrados

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

El objetivo de la asignatura es revisar los conocimientos básicos de programación en lenguaje C y trabajar herramientas básicas de desarrollo para C (entornos de programación, compiladores y debugger), todo ello en el área particular del desarrollo de software sobre sistemas empotrados.



Para ello, además de trabajar con las diapositivas descriptivas de los aspectos más relevantes del lenguaje de programación C, de cara al máster, se realizarán ejercicios y prácticas de laboratorio en las que se trabajará con el entorno de desarrollo Eclipse, el compilador gcc y herramientas de debugger.



La asignatura pretende servir de soporte básico en la programación en C sobre sistemas empotrados para el resto de asignaturas del máster. Por ello, es adecuada para el alumnado que no tenga conocimientos de programación en el

lenguaje C.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
MUGUERZA RIVERO, JAVIER FRANCISCOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorBilingüeArquitectura y Tecnología de Computadoresj.muguerza@ehu.eus
PEREZ DE LA FUENTE, JESUS MARIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeArquitectura y Tecnología de Computadorestxus.perez@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Diseñar, programar y evaluar sistemas de tiempo real50.0 %
Conocer y saber utilizar métodos y herramientas para el desarrollo y depuración de programas implementados sobre microprocesadores, microcontroladores y DSPs.50.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral242549
Seminario65.511.5
P. de Aula45.59.5
P. Ordenador62430

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases magistrales30.049 %
Prácticas de ordenador70.020 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia10.0 % 10.0 %
Examen escrito30.0 % 30.0 %
Trabajos Prácticos60.0 % 60.0 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Para la evaluación de la asignatura, se tendrá en cuenta la participación en el curso (10%), así como la adquisición de competencias por parte del alumno/a que se estimará mediante la entrega de ejercicios (20%), un trabajo práctico (40%) y un examen de conocimientos mínimos (30%).

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Las orientaciones son las mismas que en las de la evaluación en convocatoria ordinaria.

Temario

Tema 1 Introducción. Estructura de un programa

Tema 2 Tipos de datos. Conversiones de tipos. Constantes. Operadores y expresiones

Tema 3 Programación básica: sentencias de control. Funciones y macros. Ámbito de las variables

Tema 4 Arrays y punteros. Paso de parámetros. Gestión de memoria dinámica

Tema 5 Estructuras de datos

Tema 6 Entrada/salida: ficheros, por caracteres, binaria

Tema 7 Librerías estándares

Tema 8 Desarrollo de programas: compilación separada y directivas al compilador

Tema 9 Herramientas de desarrollo y depuración de software

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

No se contempla el uso de un material obligatorio. Se puede consultar cualquier referencia básica en torno al lenguaje de programación C.

Bibliografía básica

1. B.W. Kernighan, D.M. Ritchie

The C Programming Language (2. ed.), Prentice-Hall, 1988.



2. P.S. Wang

An Introduction to ANSI C on Unix, Wadsworth, 1992.



3. F. García, A. Calderón, J. Carretero, J. Fernández, J.M. Pérez

Problemas Resueltos de Programación en Lenguaje C, Thomson, 2002.

Bibliografía de profundización

MISRA-C 2004. Guidelines for the use of the C languaje in critical systems MIRA Limited 2008

Enlaces

Eclipse: www.eclipse.org/documentation



Tutorial C: http://www.lysator.liu.se/c/bwk-tutor.html



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes