Materia

Contenido de XSL

Sensores y actuadores

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

En esta asignatura se describen diferentes tipos de SENSORES, que actualmente se utilizan en las técnicas de control aplicadas en Sistemas Empotrados. Asimismo, se analizan las tecnologías utilizadas para su confección, y se realizan en el laboratorio las consiguientes prácticas utilizándolos con la electrónica adecuada para su acondicionamiento.

En la parte de ACTUADORES, se revisan sus fundamentos físicos y se analizan los principales actuadores industriales, especialmente los electromagnéticos como relés, electroválvulas, y motores eléctricos, así como los drivers de estos últimos y los esquemas de control más relevantes.

La asignatura forma parte de un máster de 90 créditos divididos en 60 créditos correspondientes a asignaturas y 30 créditos asociados al Proyecto Fin de Máster. Se imparte en el primer año, segundo cuatrimestre y consta de tres créditos.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
FERNANDEZ COBEÑO, ANTXONUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeTecnología Electrónicaantxon.fernandez@ehu.eus
JODRA LUQUE, JOSE LUISUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Ayudante DoctorDoctorBilingüeArquitectura y Tecnología de Computadoresjoseluis.jodra@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Diseñar circuitos electrónicos para el procesamiento de información en comunicaciones y sistemas de control33.0 %
Conocer y saber utilizar métodos y herramientas para el desarrollo y depuración de programas implementados sobre microprocesadores, microcontroladores y DSPs.33.0 %
Conocer y aplicar las propiedades de los sensores para el diseño de sistemas electrónicos que integren la medida y la actuación en diversos contextos de producción industrial.33.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral182038
Seminario4.55.510
P. de Aula35.58.5
P. Ordenador4.51418.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases magistrales38.047 %
Prácticas de aula8.535 %
Prácticas de ordenador18.524 %
Seminarios10.045 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Seguimiento de trabajo en clase y asistencia10.0 % 10.0 %
Trabajos Prácticos90.0 % 90.0 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

1. Teoría (60%). Habrá que obtener 5puntos sobre 10.

2. Prácticas de laboratorio (20%). Habrá que obtener 5puntos sobre 10.

3. Seminario (20%). Habrá que obtener 5puntos sobre 10.



Es necesario aprobar de forma independiente cada una de las pruebas anteriores.



Si algún alumno/a quiere renunciar a este método de evaluación y cambiarlo por el de evaluación final, deberá hacerlo en la fecha establecida para tal fin por la UPV/EHU, así como cumplir las condiciones recogidas en la normativa de gestión para las enseñanzas de grado, planificación docente y evaluación de la UPV/EHU. Este examen final evaluará todas las competencias.



De acuerdo con el artículo 43 de la "Normativa de gestión para las enseñanzas de grado de primer y segundo ciclo para el curso 2015/2016", dado que se contempla la realización de una prueba final que supone al menos el 50 % de la calificación total de la asignatura, no presentarse a dicha prueba supondrá la renuncia a la convocatoria de evaluación y constará como un No Presentado

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

1. Teoría (60%). Habrá que obtener 5puntos sobre 10.

2. Prácticas de laboratorio (20%). Habrá que obtener 5puntos sobre 10.

3. Seminario (20%). Habrá que obtener 5puntos sobre 10.



Si algún alumno/a quiere renunciar a este método de evaluación y cambiarlo por el de evaluación final, deberá hacerlo en la fecha establecida para tal fin por la UPV/EHU, así como cumplir las condiciones recogidas en la normativa de gestión para las enseñanzas de grado, planificación docente y evaluación de la UPV/EHU. Este examen final evaluará todas las competencias.

Temario

Tipos de sensores y actuadores.

Propiedad y criterios tecnológicos para su selección en sistemas empotrados

Metodología de diseño de interfaces hardware para sensores y actuadores.

Bibliografía

Bibliografía básica

PÉREZ GARCÍA M. A. y otros, Instrumentación Electrónica, Thomson, 2003

DERENZO S., Interfacing, Prentice Hall, 1990.

LEDIN J., Embedded Control Systems in C/C++: An Introduction for Software Developers

FRADEN J., Handbook of Modern Sensors, Springer, 2003

Revistas

Sensors & Actuators A, Elsevier



IEEE Instrumentation & Measurement



Control Engineering Practice, Elsevier



IEEE Control Systems Magazine



Enlaces

www.sensorsportal.com



www.sensorsmag.com



www.ieeexplore.ieee.org



www.elsevier.com



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes