Materia
Proyecto Fin de Máster
Descripción y contextualización de la asignatura
Objetivo: insertar al alumnado del máster en un contexto investigador o de práctica profesional real, de manera que tenga que enfrentarse a un problema de investigación con las herramientas metodológicas y teóricas adquiridas durante la primera parte del máster. Este módulo incluye el trabajo fin de master. Créditos ECTS: El alumno/a debe realizar de forma obligatoria 24 ECTS de investigación con uno de los grupos de investigación del BCBL, de la UPV/EHU, o de uno de los laboratorios asociados al programa, o combinando dos de estos laboratorios. Estos créditos se llevan a cabo bajo la responsabilidad o la supervision de un tutor. El segundo periodo (Marzo-septiembre) se dedica a la formación investigadora. Los alumnos/as deberán cursas un mínimo de 24 créditos de investigación y/o prácticum. Para la realización del trabajo de investigación el alumno/a deberá elegir una de las líneas de investigación ofrecidas por el programa donde desarrollará un proyecto de investigación, guiado a través de un sistema tutorial, convenientemente supervisado y tutelado. En el periodo de Mayo-Julio, la comisión académimca gestionará las plazas de investigación que se ofertarán en la siguiente edición del máster. Las plazas que se oferten estarán en función de los proyectos de investigación y de colaboración que se realicen con los diferentes laboratorios. En noviembre la comisión académica gestionará el proceso de selección de alumnos/as en líneas de investigación. Siempre que sea posible se deja al alumno/a elegir la línea de investigación que más se acerque a sus intereses. En caso de haber más de un alumno para una sola plaza se comenzará un proceso de selección donde se valoren los méritos académicos del alumno/a además de los resultados de una entrevista con los tutores de investigación).El trabajo de investigación consistirá en la realización de uno o varios experimentos y la descripción de los mismos en una memoria final.Profesorado
Nombre | Institución | Categoría | Doctor/a | Perfil docente | Área | |
---|---|---|---|---|---|---|
ACHA MORCILLO, JOANA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctora | Bilingüe | Psicología Evolutiva y de la Educación | joana.acha@ehu.eus |
CARREIRAS VALIÑA, MANUEL FRANCISCO | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Investigador Distinguido | Doctor | No bilingüe | ** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l" | manuelfrancisco.carreiras@ehu.eus |
AMORUSO , LUCIA | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctora | l.amoruso@bcbl.eu | ||
CABALLERO GAUDES, CESAR | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | ** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l" | c.caballero@bcbl.eu | |||
CARRION CASTILLO AMAIA | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctora | a.carrion@bcbl.eu | ||
CAUDRELIER , TIPHAINE | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctora | |||
CESPON GONZALEZ, JESUS | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctor | j.cespon@bcbl.eu | ||
COSTELLO , BRENDAN | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctor | b.costello@bcbl.eu | ||
GURTUBAY ANTOLIN, ANE | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctora | txu_1313@hotmail.com | ||
KALASHNIKOVA , MARINA | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctora | m.kalashnikova@bcbl.eu | ||
KAPNOULA , EFTHYMIA | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctora | e.kapnoula@bcbl.eu | ||
KLIMOVICH , ANASTASIA | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctora | |||
LALLIER , MARIE | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctora | m.lallier@bcbl.eu | ||
LERMA USABIAGA, GARIKOITZ | Otros | Otros | Doctor | g.lerma@bcbl.eu | ||
LIZARAZU UGALDE, MIKEL | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctor | m.lizarazu@bcbl.eu | ||
MAGNUSON , JAMES | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctor | |||
MANCINI , SIMONA | Otros | ** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l" | s.mancini@bcbl.eu | |||
MARTIN , CLARA | Ikerbasque Fundazioa/Fundación Ikerbasque | Otros | Doctora | c | ||
MOLINARO , NICOLA | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | ** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l" | n.molinaro@bcbl.eu | |||
PAZ ALONSO, PEDRO M. (KEPA) | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctor | p.pazalonso@bcbl.eu | ||
PINET , SVETLANA | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctora | |||
QUIÑONES GONZALEZ, ILEANA | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctora | i.quinones@bcbl.eu | ||
RAY , DIPANJAN | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctor | |||
RICHTER , CRAIG | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctor | c.richter@bcbl.eu | ||
RUZZOLI , MANUELA | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctora | |||
SAMUEL , ARTHUR | Ikerbasque Fundazioa/Fundación Ikerbasque | Otros | Doctor | a.samuel@bcbl.eu | ||
SOTO BLANCO, DAVID | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctor | d.soto@bcbl.eu | ||
STOEHR , ANTJE | Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) | Otros | Doctor | a.stoehr@bcbl.eu |
Competencias
Denominación | Peso |
---|---|
CMI1. Búsqueda y análisis de la literatura relevante sobre un tema específico de investigación | 10.0 % |
CMI2.- Aprender a delimitar un problema de investigación | 10.0 % |
CMI3.- Diseñar un experimento que resuelva el problema definido | 10.0 % |
CMI4.- Habilidad para formular las hipótesis de un experimento | 10.0 % |
CMI5.- Utilizar las herramientas básicas para diseñar experimentos en neurociencia cognitiva y del comportamiento | 10.0 % |
CMI6.- Profundizar en la utilización de las principales instrumentos de evaluación en la clínica neuropsicológica | 10.0 % |
CMI8.- Entender y utilizar los sistemas de registro utilizados en la neurociencia (medidascomportamentales, registros electro- fisiológicos, registros de movimientos oculares, datos de pacientes con daños cerebrales etc). | 10.0 % |
CMI9.- Analizar los datos de un experimento | 10.0 % |
CMI11.- Interpretar los resultados obtenidos y extraer conclusiones | 10.0 % |
CMI12.- Mejorar la capacidad de redactar un trabajo de investigación o una memoria de practices | 10.0 % |