Publicador de contenidos

Comunicar eficazmente en público. Herramientas activas para mejorar la comunicación y aumentar la influencia interpersonal en público y en reuniones

Objetivos Mejorar la capacidad de transferir nuestros conocimientos de la manera más clara y eficaz posible incrementando nuestras habilidades comunicativas, tanto interpersonales, como en grupo, en reuniones de trabajo, formaciones, juicios, presentaciones de proyectos y visitas guiadas
 
 
Área formativa Recursos Humanos  
Descripción general del curso La formación estará dividida en tres módulos:

1. Conviértete en un comunicador persuasivo e inspirador. Módulo: "Comunicar eficazmente: comunicación verbal y no verbal para conseguir tus objetivos"
2. Organiza la información eficazmente. Módulo: "Organizar la información adecuándola a tu audiencia. Presentaciones del alto impacto"
3. Mejorar las relaciones personales ganando seguridad y confianza. Módulo: "Generación de entornos colaborativos. Mejora de las habilidades de comunicación interpersonal ene l ámbito profesional"
La formación consistirá en clases teórico-prácticas en las que se analizarán casos reales, lo que permitirá adquirir soltura ante situaciones imprevistas.
Se usará la cámara de vídeo como herramienta para fomentar el auto-conocimiento ante situaciones que requieran un especial cuidado en el proceso comunicativo y analizar las respuestas más adecuadas buscando mejorar nuestra comunicación verbal y no verbal.
Se entregará un dossier y la presentación en formato PDF, así como vídeos y material complementario de consulta.
Durante los tres meses siguientes a la acción formativa se podrá contar con la tutorización del formador con el fin de solventar cualquier duda que pudiese surgir en la aplicación del método.

Tipo de destinatarios/as PAS tenga que hablar en público por motivos de trabajo
Universidad organizadora Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Profesorado Enrique Pérez Urresti. Director de Habla y Disfruta Formación y Comunicación, profesor universitario y Director de los cursos para Hablar en Público con Eficacia de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
Duración 12 horas
Programa

I. Conviértete en un comunicador/persuasivo/inspirador:

  • Gran parte de tu éxito radica en que haya armonía entre lo que dices y el cómo lo dices: tú eres el mensaje.
  • Conócete. Puntos fuertes y de mejora. DAFOs y auto-Checklist.
  • Concitar la atención del auditorio a través del correcto manejo de las tres columnas básicas en toda comunicación: tú como agente comunicador, el mensaje y el público.
  • Aplicar comportamientos de lenguaje no verbal para reforzar los mensajes y mantener la atención del auditorio: la mirada, el gesto, la distancia, la velocidad, las manos, el silencio, etc.
  • 15 características que habrás de dominar para conseguir el éxito comunicativo.
  • Del miedo escénico al placer escénico. Interacción con la audiencia satisfactoria para ambas partes.
  • Organización y maximización del tiempo y los resultados en las reuniones de trabajo.

 

II. Organizar la información eficazmente. Adecuación de los contenidos a la audiencia:

  • Organizar el contenido de manera fácil y persuasiva. Macro-discurso y micro-discurso: estructura 10-80-10.
  • La estructura del discurso eficaz y la correcta organización de los contenidos. El éxito radica en conseguir comienzos impactantes y finales memorables.
  • Cómo conseguir que la idea central del discurso cale en la audiencia: el faro. Una idea fuerza central y única como modelo comunicativo.
  • Marcar una finalidad concreta por intervención. Quien mucho abarca poco aprieta. El orden. Uno. Sencillo. Eficaz. Sólido.
  •  Presentaciones de alto impacto. Herramientas para captar y mantener la atención de la audiencia.

 

III. Mejorar las relaciones personales ganando seguridad y confianza:

  • Motivación y gestión de grupos.
  • Los diferentes perfiles humanos en función de su carácter.
  • Características de un/a buen/a lider.
  • Entender al interlocutor ¿Qué está viendo el otro? Ejercicios prácticos a modo de ejemplo.
  • La pregunta como método de generar visión.
  • La pregunta como método de recabar información.
  • La construcción de argumentos sólidos y persuasivos: la Estructura ARE.
  • Conocernos y conocer a nuestros interlocutores: Fortalezas, Debilidades y Pértigas personales.
  • Caracteres fundamentales en los seres humanos. Los 4 elementos de la naturaleza: Agua, Fuego, Aire y Tierra.
  • Actitudes personales que favorecen llegar a acuerdos beneficiosos.
Tipo certificado De asistencia
Evaluación No