XSLaren edukia

Datu-baseak

Ikastegia
Vitoria-Gasteizko Ingeniaritza Eskola
Titulazioa
Kudeaketaren eta Informazio Sistemen Informatikaren Ingeniaritzako Gradua
Ikasturtea
2023/24
Maila
2
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala4567.5
Laborategiko p.1522.5

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

HelburuakToggle Navigation

Motivación para los SGBD. Arquitectura y módulos de un SGBD. El modelo relacional. Lenguaje de Definición, Consulta y Manipulación de BD (SQL). Noción de transacción, principio ACID y niveles de aislamiento. Programación utilizando transacciones con acceso a BD.

Irakasgai-zerrendaToggle Navigation

Introducción a los conceptos de Bases de Datos Se presenta la terminología del área de bases de datos (BD): BD, SGBD, SBD, catálogo, actores, modelos de datos, etc. Se describen las ventajas de los SBD frente a la utilización de ficheros.

Arquitectura de un Sistema de Bases de Datos Se presenta la arquitectura de 3 niveles y los módulos de un Sistema de Gestión de BD.

Modelo Relacional Se explica la noción de relación. Se presenta la sintaxis del Lenguaje de Definición, Consulta y Manipulación de Bases de Datos (SQL).

Control de la Concurrencia en acceso a Bases de Datos Se presentan la noción de transacción y las propiedades que impone el principio ACID. Se explican los conceptos básicos de control de concurrencia en Sistemas de Bases de datos: protocolo basado en reservas, niveles de aislamiento de las transacciones.

Programación con transacciones Se presenta SQL embebido en un Lenguaje de Programación, para gestionar datos almacenados en bases de datos relacionales.

MetodologiaToggle Navigation

Las clases Magistrales (M) se emplearán principalmente para la exposición de los conceptos teóricos asociados a la asignatura y a la resolución de las dudas que planteen los estudiantes.

En las clases de tipo GL y en algunas de las clases magistrales se reaizarán ejercicios tanto individuales como en grupo que permitan reforzar los conceptos expuestos en las clases teóricas.

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

El sistema de evaluación de la asignatura es la evaluación continua



En caso de no poder realizar este tipo de evaluación, por causas justificadas (art. 43 de la normativa de gestión para las enseñanzas de grado) el alumno tendrá derecho a realizar un examen final sobre toda la materia. Para poder acceder a este examen final, el alumno deberá presentar un justificante de incompatibilidad con el sistema de evaluación continua al inicio del curso.



El peso a considerar en la evaluación continua es el siguiente:

-Pruebas asociadas al seguimiento continuo (tres exámenes parciales con pesos de 15%, 35% y 30% respectivamente) 80%

-Evaluación de trabajos escritos (recogidos en momentos concretos no predeterminados con fecha fija) y evaluación de prácticas de laboratorio: 20%



Si se realizan dos parciales en la convocatoria ordinaria la nota se trasladará a expediente.

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

Apuntes disponibles en egela para la asignatura

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos. R.A. Elmasri y S. B. Navathe. Addison-Wesley Iberoamericana, 2007.

Fundamentos de Bases de Datos. H. Korth, A. Silberschatz y S. Sudarshan. Mc.Graw-Hill, 2002.

Sistemas de Bases de Datos. Un enfoque práctico para Diseño, Implementación y Gestión. T. Connolly y C. Begg. Addison Wesley, 2005.

Introducción a los Sistemas de Bases de Datos. C.J. Date. Prentice-Hall, 2001.

Guía Lan Times de SQL. J. Groff y P. Weinberg. Osborne McGraw-Hill, 1998.

Introducción a los Sistemas de Bases de Datos. J. Ullman eta J. Widom. 1999, Prentice Hall

Data Base Principles Programming Performance. P. O'Neil. 1994, Morgan Kaufmann.

SQL y Java: guía para SQLJ, JDBC y tecnologías relacionadas. J. Melton eta A. Eisenberg. 2002, Ra-Ma.

Java programming with Oracle SQLJ. J. Price. 2001, O'Reilly.

Gehiago sakontzeko bibliografia

Fundamentos de Bases de Datos. H. Korth, A. Silberschatz y S. Sudarshan. Mc.Graw-Hill, 2002.
Sistemas de Bases de Datos. Un enfoque práctico para Diseño, Implementación y Gestión. T. Connolly y C. Begg. Addison Wesley, 2005.
Introducción a los Sistemas de Bases de Datos. C.J. Date. Prentice-Hall, 2001.
Guía Lan Times de SQL. J. Groff y P. Weinberg. Osborne McGraw-Hill, 1998.
Introducción a los Sistemas de Bases de Datos. J. Ullman eta J. Widom. 1999, Prentice Hall
Data Base Principles Programming Performance. P. O'Neil. 1994, Morgan Kaufmann.
SQL y Java: guía para SQLJ, JDBC y tecnologías relacionadas. J. Melton eta A. Eisenberg. 2002, Ra-Ma.
Java programming with Oracle SQLJ. J. Price. 2001, O'Reilly.

5., 6. eta salbuespenezko deialdien epaimahaiaToggle Navigation

  • FERNANDEZ GAUNA, BORJA
  • LARRAÑAGA OLAGARAY, MIGUEL
  • PEREZ CONTELL, JEREMIAS

TaldeakToggle Navigation

16 Teoriakoa (Gaztelania - Arratsaldez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
16-30

15:00-16:30

18:30-20:00

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • AULA 1.7 - VITORIA-GASTEIZKO INGENIARITZA ESKOLA
  • AULA 1.7 - VITORIA-GASTEIZKO INGENIARITZA ESKOLA

16 Laborategiko p.-1 (Gaztelania - Arratsaldez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
16-30

16:30-17:30

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - VITORIA-GASTEIZKO INGENIARITZA ESKOLA

16 Laborategiko p.-2 (Gaztelania - Arratsaldez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
16-30

17:30-18:30

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - VITORIA-GASTEIZKO INGENIARITZA ESKOLA

16 Laborategiko p.-3 (Gaztelania - Arratsaldez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
16-30

15:00-16:00

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • AULA INFORMÁTICA 1.2 - VITORIA-GASTEIZKO INGENIARITZA ESKOLA