Gaia

XSLaren edukia

Teknika espektroskopikoak kalitate eta segurtasunaren eta kontrolerako lanabes Gisa

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
OCHOA DE RETANA MENDIBIL, ANA MARIAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebakarraKimika Organikoaanamaria.ochoaderetana@ehu.eus
VICARIO HERNANDO, JAVIEREuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebakarraKimika Organikoajavier.vicario@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer y manejar técnicas de análisis instrumental para la detección, identificación y cuantificación de componentes o de contaminantes de alimentos.50.0 %
Interpretar datos experimentales y manejar bases de datos.50.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala1835.553.5
Mintegia82432
Gelako p.15823
Tailer Ind.404

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Etengabeko ebaluazioa, eskoletara joanda30.0 % 30.0 %
Idatzizko azterketa (arazoak)55.0 % 55.0 %
Praktikak egitea15.0 % 15.0 %

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea



Evaluación continua.- A lo largo del curso se realizarán diversas pruebas escritas así como prácticas (45%) :

Realización de las prácticas : entrega de las fichas del trabajo realizado y de un examen de prácticas (al finalizar las prácticas): (15%)

2 Pruebas escritas de autoevaluación/control: (30%).





Examen final ordinario escrito (55-85%). Para que se sumen las prácticas es necesario obtener un 40% mínimo en el examen final.



De acuerdo con la normativa de evaluación de la UPV/EHU, el alumno podrá renunciar a la convocatoria ordinaria comunicándolo por escrito al profesor responsable, en un plazo de al menos 1 mes antes de la finalización del periodo docente, y constará como un “No Presentado”. De no renunciar por escrito, se producirá la pérdida de la convocatoria.

Evaluación final.- El alumno podrá renunciar a la evaluación continua de la asignatura y acogerse al sistema de evaluación final. En este caso, deberá hacerlo saber al profesor responsable dentro de las 9 primeras semanas del cuatrimestre. Este sistema de evaluación final consta de:

Realización de prácticas de laboratorio y fichas de trabajo y examen de prácticas (15% de la calificación).

Examen final ordinario escrito (85% de la calificación). Para que se sumen las prácticas es necesario obtener un 40% como mínimo en el examen final.

En cualquier caso, bien realice las pruebas asociadas a la evaluación continua o la prueba final deberá acreditar LA ADQUISICIÓN TANTO DE LAS COMPETENCIAS TEÓRICAS COMO PRÁCTICAS.

De acuerdo con la normativa de evaluación de la UPV/EHU, el alumno que habiendo renunciado a la evaluación continua no se presentase a las pruebas de evaluación final, en la convocatoria ordinaria, supondrá la renuncia a la convocatoria de evaluación y constará como un No presentado.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

Si el alumno/a no supera la asignatura, podrá presentarse a la evaluación final en la convocatoria extraordinaria, donde se aplicará el mismo sistema de evaluación utilizado para el alumnado que opta por la evaluación final.

- Realización de prácticas y fichas de trabajo y examen de prácticas (15% de la calificación).

Examen final ordinario escrito (85% de la calificación). Para que se sumen las prácticas es necesario obtener un 40% como mínimo en el examen final.

De acuerdo con la normativa de evaluación de la UPV/EHU, el alumno que no se presentase a las pruebas de evaluación final, en la convocatoria extraordinaria, supondrá la renuncia a la convocatoria de evaluación y constará como un No presentado.

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

-Es imprescindible la utilización del libro de tablas:







Determinación estructural de compuestos orgánicos. E. Pretsch, P. Bühlmann, C. Affolter, A. Herrera, R. Martinez. Ed. Masson. 2005

Oinarrizko bibliografia

-Determinación estructural de compuestos orgánicos. E. Pretsch, P. Bühlmann, C. Affolter, A. Herrera, R. Martinez. Ed. Masson. 2005

-Métodos espectroscópicos en Química Orgánica. M. Hesse, H. Meier, B. Zeeh. Ed.Sintesis. 1997

-Spectroscopic Methods in Organic Chemistry. D.H.Williams, I.Fleming.Ed.Mc.Graw Hill.1995

-Análisis orgánico. A. García, E. Teso. UNED. 1992

-Spectroscopic problems in chemistry. B.J. Brisdon,D.W. Brown. Van Nostrrand Reinhold Company. 1973

-Espectroscopia Infraroja. R.T. Conley. Ed. Alhambra 1979

-Espectrometría de masas. J. Seibl. Ed. Alhambra 1973

-Magnetic Resonance in Chemistry and Medicine. R. Freeman.Ed.Oxford.2003

Estekak

-Estructuras 3D de moléculas y animaciones: http://www.colby.edu/chemistry/OChem/demoindex.html y http://wetche.cmbi.ru.nl//organic/



- Programa gratuito para dibujar moléculas y modelado molecular: http://www.acdlabs.com/download/chemsk.html



- Recursos varios (bibliografía, síntesis, reactividad, espectroscopía, tutoriales): http://www.organicworldwide.net/ y http://chemconnections.llnl.gov/Websters/



- Protein Data Bank: http://www.rcsb.org



-IUPAC nomenclatura: http://www.chem.qmul.ac.uk/iupac/







XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak