Gaia

XSLaren edukia

Elikagaiak kontserbatu eta ontziratzeko teknologia berrienak eta segurtasun eta kalitatean duten eragina

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
CANO DOLADO, Mª PILARInstituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM)BesteakDoktoreampilar.cano@csic.es
DE ANCOS SIGUERO, BEGOÑAInstituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y nutrición del CSIC (ICTAN)BesteakDoktoreaancos@ictan.csic.es
PLAZA FRAILE, LUCIACincagroupBesteakDoktorealucia.plaza@cincagroup.com
SANCHEZ-MORENO GONZALEZ, CONCEPCIONInstituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y nutrición del CSIC (ICTAN)BesteakDoktoreacsanchezm@ictan.csic.es

Gaitasunak

IzenaPisua
Predecir la estabilidad de alimentos bajo distintas condiciones de procesado y conservación.50.0 %
Evaluar la aplicación de tecnologías avanzadas de conservación y envasado para mejorar la calidad y seguridad alimentaria.50.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala151530
Mintegia4812
Gelako p.246
Laborategiko p.4812
Ordenagailuko p.426
Tailerra189

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

• Conocer nuevas tecnologías de procesado y envasado de alimentos de utilidad para fomentar la innovación y competitividad de la industria alimentaria.

• Conocer los parámetros de procesado a tener en cuenta para el diseño de alimentos obtenidos mediante la aplicación de nuevas tecnologías de procesado y envasado de alimentos.

• Reconocer la tecnología más adecuada para obtener un alimento innovador.

• Identificar ventajas y conocer las diferencias entre las nuevas tecnologías de procesado de alimentos y las tecnologías tradicionales ampliamente utilizadas por la industria alimentaria.

• Realizar propuestas fundamentadas para solucionar problemas prácticos concretos de la industria alimentaria.

• Capacidad para buscar bibliografía sobre nuevas tecnologías de procesado y envasado de alimentos.

• Fomentar el trabajo en grupo.

• Presentar trabajos en seminarios y liderar la discusión sobre los temas planteados.

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

El alumnado dispondrá de cuatro convocatorias de evaluación para cada asignatura, (dos por curso académico). Aquellas asignaturas con calificación de No Presentado serán contabilizadas a efectos de convocatorias consumidas. El alumnado podrá renunciar a la convocatoria de evaluación, lo que implica que no se contabilizará la misma. La Comisión Académica del Máster deberá indicar el modo en que el alumnado puede renunciar a la convocatoria de evaluación de la misma. Las convocatorias tercera, cuarta y excepcional se evaluarán por un tribunal de acuerdo con las normas que establezcan al efecto. Para cada asignatura en que haya estudiantes con tercera, cuarta o convocatoria excepcional, se constituirá el tribunal indicado en el párrafo precedente, velando para que los docentes asignados, en la medida de lo posible, no hayan sido los correctores en las convocatorias anteriores, y se hará pública su composición nominal en el primer trimestre del curso. Agotadas las cuatro convocatorias de una asignatura, el alumnado podrá solicitar la concesión de una única convocatoria excepcional en escrito dirigido al Rector, Rectora de la UPV/EHU. La decisión sobre la concesión o no de la convocatoria excepcional corresponderá al Rector, Rectora, de la UPV/EHU que deberá, a tales efectos, valorar el expediente académico y otras circunstancias del alumnado.

Esta situación no será de aplicación al alumnado en tanto se encuentren en alguna de las situaciones siguientes: enfermedad prolongada durante más de un trimestre lectivo, debidamente justificada; y otras situaciones de fuerza mayor.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

Los alumnos y alumnas contarán con un límite de tiempo para finalizar los estudios, que será, en todos los casos, de 2 cursos académicos añadidos a los cursos necesarios para la superación del máster por el alumno o la alumna, según su dedicación (parcial/completa) regulada en cada máster. Se considerará que 60 créditos o fracción de 60 créditos equivalen a 1 curso. Los alumnos y alumnas deberán superar en el primer curso el 15% de los créditos matriculados. Si un alumno o alumna no superase este requisito, o bien hubiera consumido las convocatorias establecidas de una asignatura sin superarla, no podrá proseguir con estos estudios hasta transcurridos dos años sin matricularse de esta situación.

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

El profesor pone a disposición del alumno/a el material escrito que considere oportuno para su utilización en las clases magistrales en el aula. También se pone a disposición del alumno publicaciones científicas para el seguimiento de los seminarios y elaboración de las presentaciones orales.

Oinarrizko bibliografia

Libros

Barbosa-Cánovas, G.V., Pothakamury, U.R., Palou, E. y Swanson, B.G. (1999). Conservación No Térmica de Alimentos. Acribia, Zaragoza.

Henri, C.J.K., Champman, C. (2003). The nutrition handbook for food processors. CRC Press, Boca Raton, EEUU.

Molins, R. (2003). Irradiación de alimentos: principios y aplicaciones. Acribia, Zaragoza.

Barbosa-Cánovas, G.V., Tapia, M.S. y Cano, M.P. (2005). Novel Food Processing Tecnologies. CRC Press, Boca Raton, EEUU.

Sun, D.W. (2005). Emerging Technologies for Food Processing. Academic Press, Nueva York, EEUU.

Fellows, P. (2007). Tecnología del procesado de los alimentos: principios y práctica. Zaragoza: Acribia.

Zhang, H., Barbosa-Cánovas, G.V., Balasubramaniam, V.M., Dunne, C.P., Frakas, D. F. and Yuan, J.T.C. Yuan. (2011). Nonthermal Processing Technologies for Food. Wiley-Blackwell, Oxford, UK.

Balasubramaniam, V.M., Barbosa-Cánovas, G.V., Lelievel, H.L.M. (2016). High Pressure Processing of Food. Springer, New York, EEUU.

Aldizkariak

Innovative Food Science and Emerging Technologies



Journal of Agricultural and Food Chemistry



Journal of Food Science



Food Chemistry



Journal of Food Engineering



Critical Reviews in Food Science and Nutrition



Food Research International



Trends in Food Science and Technology



Estekak

FDA Juice HACCP Regulation: www.cfsan.fda.gov/~dms/juicegui3.html



UCDavis, California, EEUU. http://ucfoodsafety.ucdavis.edu/files/227891.pdf



Hiperbaric. http://www.hiperbaric.com/es/



XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak