Materia

Contenido de XSL

Parámetros de Calidad en Vino y las Regulaciones Europeas

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
IBARGOITIA ISASI-ISASMENDI, MARIA LUISAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Asociado De UniversidadDoctoraNo bilingüeTecnología de Alimentosmarialuisa.ibargoitia@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Identificar y establecer los parámetros específicos que definen la calidad en distintos grupos de alimentos.50.0 %
Analizar la aplicación específica de herramientas avanzadas de control en distintos sectores de la industria alimentaria.50.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral123648
Seminario6410
P. Laboratorio6410
P. de Campo617

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Los INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE de los estudiantes, y la CONTRIBUCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS A LA CALIFICACIÓN FINAL serán los siguientes



- Examen escrito tipo test: 60%. Es una prueba escrita sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. Debe superarse con una puntuación mínima de 3 puntos sobre 6.

- Trabajo escrito y presentación oral en grupo: 20%

- Trabajos sobre propiedades nutricionales y funcionales del vino y legislación: 15%

- Actitud/participación en clase, asistencia, implicación: 5%



Sobre la convocatoria ordinaria de evaluación y sus causas de renuncia, esta asignatura se rige por la normativa vigente de la UPV/EHU. Las fechas para realizar las actividades de evaluación ordinaria se publicitan desde el inicio de la asignatura en la plataforma virtual eGela de apoyo a la docencia de la UPV/EHU.





OTRAS CONSIDERACIONES. De acuerdo con el Protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU, cuando en la corrección de un trabajo académico se evidencie la comisión de una práctica fraudulenta relevante para el resultado de la misma, dicho trabajo será calificado con un "0,0".

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Esta asignatura se rige por la normativa vigente de la UPV/EHU en cuanto a la convocatoria extraordinaria de evaluación. Las fechas para la realización de las actividades de evaluación extraordinaria se publicitan en Plataforma Virtual eGela de Apoyo a la Docencia de la UPV/EHU desde el inicio de la asignatura.





Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Aula provista de medios audiovisuales y conexión a internet.







A través de la plataforma eGela, el profesor pone a disposición del alumno el material que considere oportuno para el correcto seguimiento de las clases.

Bibliografía básica

- Blouin, J., Peynaud, E. (2004). Enología práctica: conocimiento y elaboración del vino. Mundi-Prensa Libros. Madrid.

- Boulton, R.B., Singleton, V.l., Bisson, L.F., Kunkee, R.E. (2002). Teoría y práctica de la elaboración del vino. Ed. Acribia. Zaragoza.

- Flanzy, C (ed.) (2000). Enología fundamentos científicos y tecnológicos. Madrid AMV ediciones. Madrid.

- Girard, G. (2004). Bases científicas y tecnológicas de la enología. Ed. Acribia. Zaragoza.

- Hidalgo Togores, J. (2010). Tratado de enología (2ª edición). Ed. Mundi-Prensa.

- Madrid, J., Madrid, V., Moreno, G. (2003). Análisis de vinos, mostos y alcoholes. AMV Ediciones. España.

- Moreno, J., Peinado, R. A. (2010). Química enológica. Madrid Vicente y Mundi-Prensa: Madrid, España.

- Ribéreau-Gayon, P., Dubourdieu, D., Donèche, B., & Lonvaud, A. (Eds.). (2006). Handbook of enology, the microbiology of wine and vinifications (Vol. 1). John Wiley & Sons Ltd. France: Bordeaux.

- Ribéreau-Gayon, P., Glories, Y., Maujean, A., & Dubourdieu, D. (2006). Handbook of Enology. The Chemistry of Wine Stabilization and Treatments. (Vol. 2). John Wiley & Sons LTD. France: Bordeaux.

- Zoecklein, B.W., Fugelsang, K.C., Gump, B.H., Nury, F.S. (2001). Análisis y producción de vinos. Ed. Acribia. Zaragoza.

Bibliografía de profundización

- Barba, F. J., Zhu, Z., Koubaa, M., Sant'Ana, A. S., & Orlien, V. (2016). Green alternative methods for the extraction of antioxidant bioactive compounds from winery wastes and by-products: A review. Trends in Food Science & Technology, 49, 96-109.- de Toda Fernández, F. M. (2014). Claves de la viticultura de calidad. Mundi-Prensa Libros.



- Jackson, R. S. (2016). Wine tasting: a professional handbook. Academic Press.



- Jacobson, J. L. (2006). Introduction to wine laboratory practices and procedures. Springer Science & Business Media.



- Pardo Gonzalez, J. E. (2005). El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en la Industria del Vino. Ed. AMV Ediciones y Mundi Prensa.



- Reynier, A. (2005). Manual de viticultura (6ª edición). Ed. Mundi-Prensa. Madrid.



- Tulio de Rosa. (1990). Tecnología de Vinos Tintos. Ed. Mundi-Prensa.



- Zamora, F. (2003). Elaboración y crianza del vino tinto: Aspectos científicos y técnicos. Ed. Mundi Prensa. Madrid, España.







Revistas

- Australian Journal of Grape and Wine Research



- Revista Enólogos



- La Revue Française d'¿nologie



- ACE Revista de Enología



- American Journal of Enology and Viticulture



- Le Bulletin de l’OIV



- Food Chemistry



- International Journal of Food Science and Nutrition



- Journal of Agricultural and Food Chemistry



- Journal of Food Composition and Analysis



- Journal of the Institute of Brewing



- Journal of Association of Official Analytical Chemists International



















Enlaces

• Office International du Vin (O.I.V.)



http://www.oiv.int/



• Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente



http://www.mapya.es/aliment/pags/vinos.es



• Unión Europea (publicaciones)



https://europa.eu/european-union/documents-publications_es



• Base de datos denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas



http://ec.europa.eu/agriculture/markets/wine/e-bacchus/



• Revista en Internet de Viticultura y Enología



http://www.infowine.com/es/default.asp







Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes