Contenido de XSL

Periodismo Especializado

Centro
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Titulación
Grado en Periodismo (Plan nuevo)
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3958.5
P. de Aula710.5
P. Ordenador1421

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

La asignatura contribuye a la formación en 6 de las 8 competencias de la titulación de Periodismo: expresarse con fluidez y eficacia comunicativa de manera oral y escrita (G001), sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación; buscar, seleccionar, jerarquizar y analizar en diferentes fuentes adaptando sus contenidos a formas y estrategias narrativas (GO02); desarrollar destrezas y aplicar técnicas, tecnologías y recursos a los procesos de comunicación e información (G003); diseñar correctamente los aspectos formales y estéticos de los contenidos de acuerdo con las características de los distintos medios de comunicación (G004); idear, planificar, ejecutar y gestionar satisfactoriamente proyectos informativos o comunicativos (G005); y aplicar los principales géneros y formatos periodísticos a los trabajos informativos mediante el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación (G007)

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT3 - Comunicación y pluriligüismo.

CT5 - Gestión de la información y ciudadanía digital.

CT7 - Pensamiento crítico.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

C4CC05 - Perfeccionar habilidades para la recogida, clasificación e interpretación de textos que legitimen el conocimiento de los

hechos en su contexto histórico, político, económico y social, enriquezcan su transmisión y favorezcan la relación interpersonal y

grupal.

C4CC06 - Manejar técnicas y estrategias de comunicación útiles para la resolución de conflictos y la planificación de servicios de

comunicación interna y externa para instituciones y organismos públicos y privados.

C4CC01 - Identificar y utilizar con destreza las figuras retóricas de la argumentación y los distintos recursos lingüísticos orales y

escritos, para lograr una expresión eficaz en cada género y tipo de mensaje adaptado al público receptor de los diversos medios de

comunicación.

C4CC02 - Diferenciar, valorar, seleccionar y aplicar modelos, estructuras, fuentes, datos e información, en relación con la

especialización periodística y sus correspondientes áreas temáticas.

C4CC04 - Diseñar proyectos, recursos tipográficos y elaborar estrategias de comunicación para su posterior utilización en ámbitos

y productos diversificados.

Estas competencias se concretan en los siguientes resultados de aprendizaje:

1. Conocer las características de una revista especializada y comprender la importancia de los productos periodísticos especializados para la fidelización de los lectores.

2. Conocer las características que definen a las diferentes áreas temáticas especializadas.

3. Diseñar y maquetar una revista especializada.

4. Elaborar textos dentro de los géneros propios del periodismo especializado: reportaje, entrevista y análisis.

TemarioAlternar navegación

Programa de TEORíA



Tema 1.- Periodismo y especialización

1.1.- Concepto y funciones

1.2.- Importancia del periodismo especializado

1.3.- La metodología periodística especializada



Tema 2.- La producción informativa especializada

2.1.- Géneros más comunes

2.2.- Lenguaje especializado

2.3.- Tipología de fuentes informativas



Tema 3.- El/la periodista especializado/a

3.1.- Formación y responsabilidad social

3.2.- Códigos deontológicos



Tema 4.- Periodismo Local

4.1.- Características

4.2.- Fuentes de información

4.3.- Periodistas y productos representativos



Tema 5.- Periodismo Político

5.1.- Características

5.2.- Fuentes de información

5.3.- Periodistas y productos representativos



Tema 6.- Periodismo Económico

6.1.- Características

6.2.- Fuentes de información

6.3.- Periodistas y productos representativos



Tema 7.- Periodismo Internacional

7.1.- Características

7.2.- Fuentes de información

7.3.- Periodistas y productos representativos



Tema 8.- Periodismo Científico

8.1.- Características

8.2.- Fuentes de información

8.3.- Periodistas y productos representativos



Tema 9.- Periodismo Cultural

9.1.- Características

9.2.- Fuentes de información

9.3.- Periodistas y productos representativos



Tema 10.- Periodismo Deportivo

10.1.- Características

10.2.- Fuentes de información

10.3.- Periodistas y productos representativos



Programa de PRÁCTICAS



- Estudio de reportajes, entrevistas en profundidad y análisis.

- Asistencia a charlas y conferencias con ponentes y contenidos relacionados con la materia.

- Elaboración de reportajes, entrevistas y análisis por áreas de especialización.

- Diseño y preparación de revistas temáticas o especializadas por grupos.

- Presentación de las revistas y exposición oral de sus contenidos.

MetodologíaAlternar navegación

El método utilizado en la presente asignatura será la evaluación continua, lo que implica la asistencia a, al menos, el 80% de las clases teóricas y sesiones prácticas.

El 60% de la asignatura corresponde a la Práctica y el 40% a la Teoría.

La parte práctica se llevará a cabo a lo largo del cuatrimestre, mediante la elaboración en grupos de 4 estudiantes de una revista especializada, que se expondrá en clase. Los trabajos que se incluirán en dicha revista serán elaborados de manera individual.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Lauhilekoan zehar egindako praktikak: 6 puntu

Azterketa teorikoa: 4 puntu.



Irakasgaia gainditzeko, alde praktikoari dagozkion 6 puntuetatik ikasleak gutxienik 3 lortu behar ditu eta alde teorikoari dagozkion 4 puntuetatik, gutxienik 2. Beraz, alde bat suspenditzeak irakasgia bera suspenditzea ekarriko du. Alde praktikoan, zeregin batzuk taldekakoak izango dira eta beste batzuk indibidualak (ariketak). Idazkuntza-ariketa horiek puntuazio pertsonalizatua izango dute eta, amaieran, batura bat osatuko dute. Ikasleak batura horren %50a erdietsi beharko du. Bestela, alde praktikoa suspendituko du eta, horrekin batera, irakasgaia bera ere bai.



Ikasleak bere burua atal batera aurkeztuko ez balu, irakasgaia suspendituko luke.



Azterketa teorikoaren batez besteko iraupena: 90 m.



Ikasleak ebaluazio jarraituaren metodologiari uko egin diezaioke. Horretarako irakasgaiaren ardura duen irakasleari idatzi bat aurkeztu beharko dio martxoaren 26a baino lehen.

Ikasleak azken ebaluazioari uko egin diezaioke. Horretarako irakasgaiaren ardura duen irakasleari idatzi bat aurkeztu beharko dio apirilaren 23a baino lehen.

Irakasgaia gainditzeko alde teorikoa zein praktikoa egin behar da. Ikasgaiaren praktiketan, entregatzekoetan edo azterketetan plagio edo kopia aurkitzen bada, ikasgai osoaren suspentsoa ekarriko du dagokion deialdian, baztertu gabe UPV/EHUko Ebaluazio Probetan eta Lan Akademikoetan Jokabide Makur eta Iruzurrezkoak Eragozteari eta Etika Akademiko Buruzko Protokoloak txertatzen dituen beste neurriak.





Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- CAMACHO, I. (Coordinadora) (2010). La especialización en el periodismo: Formarse para informar. Zamora: Comunicación Social.
-RAMIREZ DE LA PISCINA. T (ed.)(2009). Kazetari aditua unibertso digitalean. Bilbo: UEU.
- LLANO, R. (2008). La especialización periodística. Madril: Ed. Tecnos.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

ddd

Bibliografía de profundización

- BERRIA (2006) Estilo liburua. Andoain: Berria, . 2006
- FERNÁNDEZ DEL MORAL, J. (Coord.) (2004). Periodismo especializado. Barcelona: Ariel Comunicación.
- QUESADA, M. (Ed.) (2009). Internet como fuente generadora de contenidos especializados. Bartzelona: UPF

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • CAMACHO MARKINA, IDOIA
  • GOIKOETXEA PEREZ, ANDER
  • GURRUTXAGA REKONDO, GUILLERMO

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

09:00-11:00

11:00-13:00

17-30

10:00-11:30

11:00-12:00

Profesorado

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

09:00-10:00

Profesorado

01 P. de Aula-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

09:00-10:00

Profesorado

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

11:30-13:30

Profesorado

01 P. Ordenador-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

11:30-13:30

Profesorado

01 P. Ordenador-3 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

12:00-14:00

Profesorado

01 P. Ordenador-4 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

12:00-14:00

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

09:00-11:00

09:00-11:00

17-30

11:00-12:00

09:00-10:30

Profesorado

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

10:30-11:00

Profesorado

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

09:00-11:00

Profesorado

31 P. Ordenador-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

09:00-11:00

Profesorado

31 P. Ordenador-3 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

13:00-15:00

Profesorado