Ruta de navegación

Contenido de XSL

Elaboración de un Proyecto de Investigación26267

Centro
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
Titulación
Grado en Educación Social
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26267

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3654
Seminario1218
P. de Aula1218

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Desde esta asignatura se pretende que el alumnado profundice en algunos principios teóricos ya iniciados en la asignatura del Módulo IV Investigación Socioeducativa así como en la asignatura Evaluación de Programas y Servicios Socioeducativos y especialmente que sea capaz de aplicarlos a la elaboración de un Proyecto de Investigación de interés en el campo de la Educación Social.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Asignatura optativa vinculada al proyecto de Grado y que pretende que el alumno ponga en práctica hábitos de trabajo individuales y grupales relacionados con actividades de investigación que estén relacionadas con el desarrollo profesional y la practica socioeducativa. Esta asignatura está relacionada con las competencias MEC3 y MEC4.

1. Reconocer el sentido y la utilidad del Proyecto de Investigación.

2. Desarrollar con consistencia teórico-práctica las distintas actividades de un proyecto de investigación: elegir un tema, plantear un problema, revisar la literatura científica utilizando fuentes diversas, especificar objetivos, formular hipótesis (si procede), seleccionar diseño, participantes, instrumentos de recogida y análisis de datos, realizar estudio piloto (si procede), elaborar cronograma, preveer recursos, definir criterios de calidad.

3. Redactar un proyecto de investigación socioeducativa.

4. Identificar las características específicas del Proyecto relacionadas con metodologías diversas.

5. Utilizar criterios de calidad para valorar Proyectos de Investigación.

6. Evaluar en clase los proyectos realizados en el aula de acuerdo a criterios de calidad.

7. Elaborar un poster donde se representen los elementos fundamentales del proyecto propio.

8. Debatir en clase algunas consideraciones éticas a tener en cuenta en la elaboración de un Proyecto de Investigación, así como en momentos posteriores: ejecución y difusión de la Investigación.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

TEMA 1. El proceso de investigación:



1.1. Momentos del proceso

1.2. El proceso y la diversidad metodológica.

1.3. Cuestiones éticas



TEMA 2.- El proyecto de investigación:



2.1. Concepto

2.2. Enfoque metodológico

2.3. Actividades del proyecto

2.4. Criterios de calidad

2.5. Cuestiones éticas



TEMA 3.- Los diseños de investigación



3.1. Diseños de investigación experimental

3.2. Diseños de investigación no experimental

3.3. Diseños de investigación cualitativa



TEMA 4.- Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos cuantitativos



4.1. Técnicas e instrumentos de recogida de datos cuantitativos

4.2. Técnicas e instrumentos de análisis de datos cuantitativos





TEMA 5.- Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos cualitativos



5.1. Técnicas e instrumentos de recogida de datos cualitativos

5.2. Técnicas e instrumentos de análisis de datos cualitativos





TEMA 6.- El informe de Investigación.



6.1. Partes del informe

6.2. Audiencias

6.3. Criterios de calidad

6.4. Cuestiones éticas.







MetodologíaAlternar navegación

Klase presentzialak - teoriko praktikoak. (60 ordu; 15 aste, 4 ordu astero).

- Eduki tematikoen gaineko erakusketa magistralak.

- Eztabaidak eta bateratze-lanak.

- Irakasgaiaren edukiekiko indibidualak eta talde lan erlazionatuak.



Klase ez presentzialak. (90 ordu)

- Alderdi teoriko-praktikoaren gainean proposatutako jardueren lanketa

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 15
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 20
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 15
    • ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE INTERÉS SOCIOEDUCATIVO (%): 50

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

EVALUACIÓN CONTINUA

Quienes asistan al 80% de las clases tanto magistrales como prácticas de aula serán evaluados en base al Proyecto de Investigación (según pautas), defensa oral del mismo, elaboración de un póster y realización de actividades de aula.

Proyecto de investigación 50%

Defensa oral del proyecto 15%

Elaboración de un poster científico relacionado con el proyecto 15%

Prácticas de aula y participación: 20%



EVALUACIÓN FINAL

El alumnado que así lo desee, puede renunciar a la convocatoria. Para ello, debe notificar al profesorado su intención, al menos dos semanas antes de que se inicie el periodo oficial de exámenes.

El alumnado que por causas justificadas no pueda participar en el sistema de evaluación propuesto, deberá ponerse en contacto con el coordinador/a que le indicará el procedimiento a seguir para realizar la evaluación final.

Aquellos estudiantes que no asistan al menos al 80% de las clases, deberán presentar:1. Proyecto de Investigación (según pautas), 2. defensa oral del mismo 3. examen.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Los criterios de evaluación serán los mismos.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Material elaborado por el docente y proyectos de investigación relacionados con el desarrollo profesional y la práctica socioeducativa y que llegarán al alumnado a través de e-gela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

1. American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la APA. Editorial El Manual Moderno.

2. Barbour, R. (2013): Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

3. Bisquerra, R.(2004): Métodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

4. Blaxter, L. Hughes C. & Tight M. (2000): Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa.

5. Cabero, J. e Infante, A. (2014). Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación. Edutec, 48, 1-16.

6. Colás, P. y Buendía, L. (1995): Investigación educativa. Sevilla: Alfar.

7. Buendía L., Colás, P. y Hernández, F. (2003). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw Hill

8. Cea D’Ancona M.A. (1996): Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.

9. Denzin N.K. y Lincoln Y.S. (Coords) (2012). Manual de Investigación cualitativa (Vol I). Barcelona: Gedisa.

10. Gibbs G.(2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

11. Hernández, F., Fuentes, P., Iglesias, E. y Serrano F. J. (1995): Introducción al proceso de investigación en educación. Murcia: DM.

12. Icart, M.T, Fuentelsaz C. & Pulpón A. (2001). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.

13. Losada J.L. y López-Feal R. (2003). Métodos de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales. Madrid: Thomson.

14. Lukas, J.F. y Santiago, K. (2009): Evaluación educativa. Madrid: Alianza.

15. McMillan J. H. y Schumacher S. (2011) Investigación Educativa .5ª Edición. Madrid: Pearson. (597-609).

16. Nieto Martín,S. (dir) (2012): Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa. Madrida: Dykinson.

17. Pérez Serrano G. (Coord.) (2000). Modelos de Investigación Cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural. Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.

18. Pérez Serrano G. (1994): Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I Métodos. Madrid: La Muralla

19. Pérez Serrano G. (1994): Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II Técnicas y análisis de datos. Madrid: Muralla.

20. Pérez Serrano G. (1999): Elaboración de Proyectos Sociales. Casos prácticos. Madrid: Narcea

21. Pérez Serrano G.(2000): Modelos de Investigación cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural: Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.

22. Rodriguez, G. Gil, J. García E. (1996) .Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

23. Ruiz Olabuénaga J.I., Aristegui, I, Melgosa , L.(2002): Cómo elaborar un proyecto de investigación social. Cuadernos monográficos del ICE. Bilbao: Universidad de Deusto.

24. Sandín, M.P. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.

25. Tojar J.C. (2001). Planificar la investigación educativa: una propuesta integrada. Buenos Aires: Fundec.

26. Valles M.S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Bibliografía de profundización

No se citan. Los textos básicos, en global, representan el nivel de profundización requerido en una asignatura optativa de 4º curso.

Revistas

• American Educational Research Journal
• Bordón
• British Educational Research Journal
• Educación Social. Revista de intervención socioeducativa.
• Infancia y Aprendizaje
• International Journal of Educational Research
• Qualitative Inquiry
• REDIE (Revista Electrónica De Investigación Educativa). http://redie.ens.uabc.mx/
• RELIEVE (Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa) http://www.uca.es/RELIEVE/
• Review of Educational Research.
• Revista de Educación
• Revista de Investigación Educativa
• Tantak.

Direcciones web

• APA (araudia): www.apastyle.org
• AERA: American Educational Research Association. http://aera.net
• AIDIPE: Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica. http://www.uv.es/aidipe/
• CIDE: Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. http://www.mec.es/cide/
• CINDOC (Centro de Información y Documentación Científica). http://www.cindoc.csic.es/
• EERA. European Educational Research Association.http://www.eera.ac.uk
• ERIC. Educational Resources lnformation Center. http://www.ed.gov/EdRes/EdFed/ERIC.html
• INCE. Instituto Nacional de Calidad y Evaluación. http://www.ince.see.mec.es
• IVEI/ISEI: Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa. http://www.isei.euskalnet.net
• REBIUN. Red de Bibliotecas Universitarias Españolas. http://www.csic.es/cbic/webuni.htm
• REDINET. Bases de datos de información educativa sobre investigación, innovación y recursos didácticos. http://www.redined.mec.es/
• REDUC. Base de Datos de la Red Iberoamericana de Información y Documentación en Educación. http://www.reduc.cl/
• TESEO. Base de datos de tesis doctorales españolas. https://www.educacion.gob.es/teseo

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • AZPILLAGA LARREA, VERONICA
  • BERASTEGUI MARTINEZ, YON
  • VAN DER WORP , KARIN

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-3

09:00-13:00 (1)

4-15

09:00-11:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • POLIVALENTE - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)
  • POLIVALENTE - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (2)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-15

11:00-12:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • POLIVALENTE - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-15

12:00-13:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • POLIVALENTE - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-3

09:00-13:00 (1)

4-15

09:00-11:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.9 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)
  • 3.9 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (2)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-15

12:00-13:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.9 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-15

11:00-12:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.9 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA (1)