Ruta de navegación

Contenido de XSL

Medicina Legal y Forense27275

Centro
Unidad Docente de la Facultad de Medicina y Enfermería en Basurto (4º, 5º y 6º)
Titulación
Grado en Medicina
Curso académico
2023/24
Curso
5
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27275

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1938
Seminario612
P. de Aula1812
P. Clínicas1629

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura de Medicina Legal y Forense aborda aquellos aspectos relacionados con la regulación legal de la profesión médica y los procesos en que mayor influencia dentro de la práctica profesional tienen las normas legales y de deontología. Instruye sobre la forma ética y legal de abordar el quehacer profesional en sus aspectos básicos de relación médico-paciente, formas de tratar la salud y la enfermedad físcia y mental, la sexualidad y la reproducción, el final de la

vida, la muerte, sus repercusiones sociales y su tratamiento legal. Las relaciones interprofesionales, con la administración y con terceros.



Igualmente trata los aspectos en que en foro judicial se precisa la presencia de profesionales de la Medicina como peritos o personal experto en Medicina.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Esta asignatura aborda los contenidos fundamentales sobre Legislación, Ética, Deontología y habilidades sociales y de comunicación que el Graduado en Medicina ha de aprender para el correcto desempeño de su actividad profesional.



1. MEDICINA FORENSE

2. DEONTOLOGÍA, ÉTICA MÉDICA, DOCUMENTACIÓN Y LEGISLACIÓN SANITARIA

3. NORMATIVA MÉDICO-LEGAL EN CONDUCTA SEXUAL Y REPRODUCTIVA

4. PSIQUIATRÍA LEGAL

5. PATOLOGÍA FORENSE, TANATOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA.



COMPETENCIAS DE ESTE MÓDULO QUE SE DESARROLLAN EN ESTA ASIGNATURA (Copia exacta de las competencias de la Orden ECI/332/2008)



Conocer los fundamentos legales del ejercicio de la profesión médica.

Consentimiento informado. Confidencialidad.

Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo del daño físico y mental.

Implicaciones sociales y legales de la muerte . Conocer y reconocer la evolución normal del cadaver. Diagnóstico postmortem.

Fundamentos de criminología médica.

Ser capaz de redactar documentos médico-legales.

Conocer los fundamentos de la ética médica. Bioética.Resolver conflictos éticos.

Saber abordar la práctica profesional respetando la autonomía del paciente, sus creencias y cultura.

Dar malas noticias. Conocer los aspectos de la comunicación con pacientes, familiares y su entorno social.



Las competencias ESPECÍFICAS de esta asignatura están en el apartado de <> del módulo 2 (véase <>).





Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

TEMARIO MEDICINA LEGAL Y FORENSE



MEDICINA FORENSE

Tema 1. Medicina legal y forense: conceptos, historia y evolución. El médico forense y los institutos de medicina legal: organización y funciones.

Tema 2. Organización y funcionamiento del Poder Judicial. Estructura de la Administración de Justicia.

Tema 3. Prueba pericial y perito médico. El informe pericial.



LEGISLACIÓN SANITARIA

Tema 4. Ejercicio profesional de la medicina. Requisitos y formas de ejercicio. Legislación. Medicinas alternativas y complementarias. Los colegios y asociaciones profesionales. Relaciones interprofesionales.

Tema 5. Responsabilidad profesional. Definiciones y tipos. Circunstancias más frecuentes. El error, la seguridad clínica y las organizaciones sanitarias.

Tema 6. Documentos médico-legales. Certificados, partes, informes, recetas . Historia clínica.

Tema 7. Relación asistencial: derechos y deberes de los pacientes, confidencialidad, información y consentimiento. Final de la vida. Voluntades anticipadas. Investigación y docencia en Biomedicina.

Tema 8. Medicina laboral: incapacidad transitoria y permanente. Contingencia común y profesional.



SEXOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN

Tema 9. Situaciones al comienzo de la vida. Sexualidad, anticoncepción, esterilización.

Tema 10. Aborto. Legislación. Objeción de conciencia

Tema 11. Genética, reproducción asistida y paternidad biológica. Legislación y jurisprudencia.

Tema 12. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Legislación y valoración médico-legal.



TANATOLOGÍA

Tema 13. Levantamiento de cadáver. Diagnóstico de muerte natural y violenta. Autopsia clínica y judicial. Trasplantes. Certificado de defunción. Legislación tanatológica.

Tema 14. Procesos del cadáver: cambios postmortem, fenómenos putrefactivos y conservadores. Nociones de cronotanatodiagnóstico y de entomología cadavérica



CRIMINALÍSTICA

Tema 15. Identificación médico-forense de vivo, cadáver y restos cadavéricos.

Tema 16. Estudio médico-forense de manchas, tejidos y otros restos



PSIQUIATRÍA

Tema 17. Psiquiatría forense. Prueba pericial psiquiátrica. Imputabilidad.

Tema 18. Ingreso psiquiátrico: legislación y modelos de aplicación.

Tema 19. Capacidad y su modificación legal.



PATOLOGÍA

Tema 20. Lesiones: tipos y valoración médico-legal. La prueba pericial de lesiones. Valoración del daño corporal.

Tema 21. Estudio médico-legal de la violencia de género y doméstica: niños y personas mayores.

Tema 22. Asfixias mecánicas.

Tema 23. Lesiones por arma blanca

Tema 24. Lesiones por arma de fuego



TOXICOLOGÍA

Tema 25. Toxicología forense. Toma de muestras, análisis e interpretación de resultados.

Tema 26: Los envenenamientos: arsénico, cianuro y otros.

Tema 27. Aspectos médico-forenses de las intoxicaciones laborales.

Tema 28 Aspectos médico-forenses de las intoxicaciones por medicamentos, alcohol y drogas de abuso



CONTENIDOS PRÁCTICOS



Redacción de documentos médico-legales

Entrevista clínica: comunicación y consentimiento

Interpretación de resultados de pruebas de criminalística, de identificación y pruebas de paternidad

Resolución de casos de ética y responsabilidad profesional

Autopsias

Juicios con intervención pericial

Valoración de lesiones

Valoración pericial psiquiátrica

Medicina laboral





MetodologíaAlternar navegación

La asignatura se imparte mediante clases magistrales teóricas y clases prácticas en sus distintas moalidades, que incluyen prácticas de aula y seminarios así como prácticas clínicas



Asistencia optativa a las clases magistrales prácticas de aula y seminarios aunque la participación podrá subir la calificación.



Asistencia obligatoria a las prácticas clínicas (Mutualia) salvo tercera convocatoria,o posteriores o alumnos de programas de movilidad. Las instrucciones concretas sobre actividades prácticas se especificarán en el portafolio.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba tipo test (%): 70
    • Portfolio (%): 30

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El examen tipo test supondrá un 70% de la nota y deberá aprobarse (50% de respuestas correctas tras quitar 0.25 por cada respuesta errónea) para que se cuente el resto de la evaluación.



El 30% de la nota será el portafolio de las prácticas. Será necesario la asistencia a todas las prácticas obligatorias (Mutualia) y la presentación del cuaderno en su fecha para aprobar la asignatura. Se podrá subir la calificación con asistencia y participación en la docencia de aula así como con la realización de prácticas extraordinarias.



Está exento de prácticas clínicas el alumnado de tercera o posteriores convocatorias y los programas de movilidad nacional o internacional.



En caso se ser necesario el paso a evaluación no presencial, el examen será online tipo elección múltiple con valor del 50%, 30% el cuaderno de prácticas o actividad sustitutoria y el 20% la solución de un caso clínico. Se aprueba cada parte por separado para aprobar la asignatura.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En la convocatoria extraordinaria el examen pasará a ser de preguntas de desarrollo (70% de la calificación).



Las prácticas serán igualmente obligatorias para esta convocatoria salvo tercera convocatoria o posterior o programas de intercambio de alumnado nacional o internacional. Se valoran con el 30% de la calificación.



Si no se han realizado las prácticas obligatorias sin estar exento, será preciso superar una prueba complementaria escrita de resolución de casos prácticos que será el 30% de la calificación.



En caso se ser necesario el paso a evaluación no presencial, el examen será online tipo elección múltiple con valor del 50%, 30% el cuaderno de prácticas o actividad sustitutoria y el 20% la solución de un caso clínico. Se aprueba cada parte por separado para aprobar la asignatura.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Villanueva Cañadas. Gisbert Calabuig Medicina Legal y Toxicología. 7ª ed. Elsevier. Barcelona 2019.



Casas JD y Rodríguez MS. Manual de Medicina Legal y Forense. Colex Madrid 2000.

Bibliografía de profundización

Martinez Calcerrada L y de Lorenzo R. Derecho Médico. Tratado de Derecho Sanitario. Colex 2001.
J. J. Carrasco Gómez y J. M. Maza Martín. Manual de Psiquiatría Legal y Forense 2ª edición. Editorial La Ley. Madrid, 2003.
Vincent JM Di Maio y Suzanna E. Dana.Manual de Patología Forense. Díaz de Santos. Madrid, 2003.

Revistas

Forensic Science International
International Journal of Legal Medicine
Revista Española de Medicina Legal
Revista Española de Valoración del Daño Corporal

Direcciones web

http://www.forensicdna.com/
http://www.ucm.es/info/medlegal/revista/
http://www.uv.es/~fevepa/
http://www.paginaforense.es/
http://www.arrakis.es/~anmf/

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • LOPEZ-ABADIA RODRIGO, ISABEL
  • MARIJUAN ANGULO, MABEL
  • SELLART NIETO, ANDRES

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-4

08:00-09:00 (1)

16:00-18:00 (2)

1-10

08:00-09:00 (3)

5-5

16:00-18:00 (4)

6-7

08:00-09:00 (5)

16:00-18:00 (6)

8-11

16:00-18:00 (7)

9-9

16:00-18:00 (8)

9-10

08:00-09:00 (9)

10-10

16:00-19:00 (10)

11-11

16:00-18:00 (11)

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

16:00-18:00 (1)

1-2

16:00-18:00 (2)

2-2

16:00-19:00 (3)

3-4

16:00-19:00 (4)

4-9

16:00-19:00 (5)

11-13

16:00-19:00 (6)

Profesorado